Un total de 1.981 mordeduras realizadas por perros desde el primero de enero de este año hasta ahora, registra la Región de Antofagasta. El 63% de estos incidentes corresponden a la capital regional, 31% a Calama y 5% a Tocopilla.
Frente a estas cifras, la seremi de Salud, Jessica Bravo, recalca la importancia de vacunar contra la rabia cada año a las mascotas, ya que la variante canina de la enfermedad está presente en los países vecinos como Argentina, Bolivia y Perú. Patología que puede ser mortal tanto para los animales como para los humanos.
"Resulta imprescindible que cada dueño sea responsable", reitera la autoridad sanitaria, pese a las 500 vacunas suministradas en localidades cercanas a las fronteras en el interior de Calama.
Esto porque, de acuerdo a las estadísticas, 63% de los perros que muerden no tienen domicilio conocido.
En la misma fecha del 2022, las mordeduras llegaban a 1.718, y a final de ese año sumaron 3.380 mordeduras. Actualmente, la comuna de Antofagasta registra 1.260 mordeduras, 273 más que el año pasado.
Mientras en Calama existen 618 casos, 27 menos que el 2022. Y en Tocopilla hay 618 mordeduras, 18 más que el año pasado.
La coordinadora de la Unidad de Zoonosis de la Seremi de Salud, Fabiola Rivas explica que cada semana los fiscalizadores realizan visitas domiciliarias para comprobar el estado del perro que generó la mordedura, vacunarlo contra la rabia si no tiene la dosis y ponerle un chip de identificación, en caso de que tampoco lo posea.
el lunes pasado a las 16:09
el lunes pasado a las 16:09
9 de mayo de 2025
Sacha Razmilic, junto al Ministro del Deporte, Jaime Pizarro, recorrieron las instalaciones del recinto capitalino con miras a potenciar el desarrollo deportivo en la región y posicionar a Antofagasta como un polo a nivel nacional y continental.
La tarde del pasado miércoles, un hombre adulto mayor fue apuñalado por un individuo en la intersección de calle Huamachuco con Juan Bolivar.
La presidenta del Servel, Pamela Figueroa, destacó que serán con voto voluntario, aunque más de 110 mil vocales de mesa y miembros de colegios escrutadores deberán participar obligatoriamente bajo sanción legal.
La región participó activamente en la instancia nacional para coordinar acciones del Plan Invierno 2025, enfocándose en la mitigación de riesgos y la protección de la infraestructura crítica ante posibles eventos climáticos.
La Fiscalía imputó cargos contra el chofer de un taxibús que no respetó el derecho de paso de una mujer de 87 años en la intersección de calles Matta y Copiapó, provocándole la muerte.
Según información de testigos, el trabajador habría caído del techo de un centro comercial alrededor de las 10:00 de la mañana de este miércoles.
La autoridad destacó que ya se han identificado 13.531 puntos críticos a nivel nacional y que se han reforzado las acciones preventivas para enfrentar la temporada invernal, aunque advirtió que no se descartan escenarios complejos como en años anteriores.
Bajo el lema "La fiesta cultural de Chile", la región invita a organizaciones y la comunidad a inscribir sus actividades para la celebración que se realizará el 24 y 25 de mayo.
Un tractocamión con semirremolque que transportaba estructuras metálicas volcó en el kilómetro 27 de la Ruta 27 CH, sector Hito Cajón. La SIAT de Carabineros realiza pericias para establecer las causas del accidente.
La decisión de las firmas se atribuye al cambio en el mercado del litio y a obstáculos burocráticos, asestando un golpe a la estrategia nacional del Gobierno.
En un operativo en la pampa de Antofagasta, Carabineros del OS7 descubrió un millonario cargamento de marihuana y un arsenal de municiones de guerra, revelando la sofisticación de las rutas de narcotráfico en la región.