Implementan plan de conservación de flora endémica de Paposo y Taltal
Esta iniciativa busca reintroducir en su hábitat especies que se encuentran en peligro de extinción como la Decliptera Paposana, la Dalea y el Michay de Paposo.
La Región de Antofagasta tiene un valioso patrimonio florístico que se encuentra en estado crítico de conservación, por este motivo a fines del 2020, el Instituto de Investigaciones Agropecuarias del Chile (INIA), lideró un estudio de conservación fuera del ambiente natural, de siete especies de plantas amenazadas del desierto costero, específicamente de los cerros de Paposo y Taltal, con el propósito de propagarlas a través de la obtención de nuevas plantas y su reintroducción a su hábitat.
Entre estas especies, se encuentran la Decliptera Paposana, la Dalea (Dalea azurea), una especie arbustiva de intenso color azul, que no supera los 180 ejemplares y el Michay de Paposo (Berberis litoralis) cuya superficie ocupada en el planeta no superaría las 1,2 hectáreas.
De esta forma la INIA almacenó el material genético de la flora costera en peligro de extinción en su banco de semillas, ubicado en la comuna de Vicuña, y tras su germinación, acaba de entregarlas al municipio de Taltal, específicamente en el vivero donde se mantienen diferentes flores endémicas y especies arbóreas, muchas de ellas distribuidas en plazas y espacios públicos de la comuna.
Este trabajo minucioso de gestión del riesgo de pérdida de biodiversidad y deterioro de los ecosistemas, continuará, según explicó el representante de INIA, Marcos Acosta, "para contribuir a mejorar o mantener el estado de conservación de estas especies endémicas, ensayaremos cuatro tratamientos distintos para reincorporarlas a su medio, en dos parcelas que se habilitarán en el Cerro Mirador de 50 x 30 metros. Allí haremos, por ejemplo, captación de agua de niebla, riego directo, o sin riego, para ver cómo se comportan las plantas acá”.
Para el alcalde de Taltal, Guillermo Hidalgo, se trata de un proyecto que pone en valor la biodiversidad de la región de Antofagasta y en especial de la flora costera de Paposo y Taltal, “creemos que es una oportunidad para acercar conocimientos y tecnologías, que nos ayudan a manejar el déficit hídrico, para mantener especies propias de nuestro territorio y que se encuentran en peligro. Estas serán debidamente resguardadas en lugares que se gestionan como santuarios de la naturaleza como son San Ramón y Perales", explicó el jefe comunal.
el miércoles pasado a las 9:03
el miércoles pasado a las 9:03
20 de noviembre de 2025
Fiscalización en Antofagasta detectó que los dos ciudadanos venezolanos estaban en situación migratoria irregular. El operativo intersectorial dejó un total de nueve extranjeros denunciados y 38 citaciones por infracción a la Ley de Tránsito.
20 de noviembre de 2025
30 de octubre de 2025

1 de octubre de 2025

24 de septiembre de 2025


18 de noviembre de 2025
19 de noviembre de 2025
18 de noviembre de 2025
19 de noviembre de 2025

11 de noviembre de 2025
7 de noviembre de 2025
18 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
11 de noviembre de 2025
7 de noviembre de 2025
18 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
5 de noviembre de 2025
21 de octubre de 2025
5 de noviembre de 2025
HORNITOS: Salvan a mujer arrastrada por la corriente, pero una persona aún se encuentra desaparecida
El operativo se inició la tarde del martes tras la alerta de dos personas arrastradas por la corriente. Una mujer de 23 años fue rescatada con vida, pero las labores de búsqueda para hallar al hombre debieron ser suspendidas por la falta de luz.
La Brisex de la PDI, coordinada con Fiscalía, logró identificar y detener al NNA en Antofagasta. Quedó formalizado y con cautelares, incluyendo la prohibición de acercarse a la víctima.
Las infracciones se cursaron a quienes utilizaban automóviles particulares para trasladar pasajeros a campamentos, en un control que también arrojó denuncias por extranjería.
Las postulaciones son completamente online y estarán disponibles entre el 18 y el 28 de noviembre para quienes buscan adquirir una vivienda nueva o usada, o construir en sitio propio.
La Justicia ratifica la continuidad de las funciones del congresista, quien celebra el fallo y reafirma su compromiso con la legislación a favor de la protección animal en Chile.
Gabriel Boric designó a la destacada bioquímica y experta en astrobiología para liderar la Secretaría Regional Ministerial en el norte de Chile. Su agenda se enfocará en la descentralización del conocimiento y el potencial del Desierto de Atacama.
El proyecto, articulado a través de un concurso, busca mejorar la calidad de vida y reducir los riesgos en sectores que hoy carecen de caminos y accesos públicos.
Durante la mañana de este martes, diferentes páginas web han tenido caídas en los sistemas debido a un problema en el servidor.
La Seremi de Salud confirma que 10 trabajadores de la faena minera sufrieron cuadros gastrointestinales tras consumir alimentos en el recinto, donde se detectaron deficiencias desde el transporte de carnes hasta la infraestructura.
El Tribunal de Garantía de Antofagasta declaró el abandono de las querellas de actores políticos y ordenó a la Fiscalía corregir su acusación y entregar todos los antecedentes del caso.
17 de noviembre de 2025
17 de noviembre de 2025
17 de noviembre de 2025
17 de noviembre de 2025
17 de noviembre de 2025


































































































