el jueves pasado a las 17:42
el jueves pasado a las 16:11
el miércoles pasado a las 18:13
el miércoles pasado a las 16:47
La Región de Antofagasta tiene un valioso patrimonio florístico que se encuentra en estado crítico de conservación, por este motivo a fines del 2020, el Instituto de Investigaciones Agropecuarias del Chile (INIA), lideró un estudio de conservación fuera del ambiente natural, de siete especies de plantas amenazadas del desierto costero, específicamente de los cerros de Paposo y Taltal, con el propósito de propagarlas a través de la obtención de nuevas plantas y su reintroducción a su hábitat.
Entre estas especies, se encuentran la Decliptera Paposana, la Dalea (Dalea azurea), una especie arbustiva de intenso color azul, que no supera los 180 ejemplares y el Michay de Paposo (Berberis litoralis) cuya superficie ocupada en el planeta no superaría las 1,2 hectáreas.
De esta forma la INIA almacenó el material genético de la flora costera en peligro de extinción en su banco de semillas, ubicado en la comuna de Vicuña, y tras su germinación, acaba de entregarlas al municipio de Taltal, específicamente en el vivero donde se mantienen diferentes flores endémicas y especies arbóreas, muchas de ellas distribuidas en plazas y espacios públicos de la comuna.
Este trabajo minucioso de gestión del riesgo de pérdida de biodiversidad y deterioro de los ecosistemas, continuará, según explicó el representante de INIA, Marcos Acosta, "para contribuir a mejorar o mantener el estado de conservación de estas especies endémicas, ensayaremos cuatro tratamientos distintos para reincorporarlas a su medio, en dos parcelas que se habilitarán en el Cerro Mirador de 50 x 30 metros. Allí haremos, por ejemplo, captación de agua de niebla, riego directo, o sin riego, para ver cómo se comportan las plantas acá”.
Para el alcalde de Taltal, Guillermo Hidalgo, se trata de un proyecto que pone en valor la biodiversidad de la región de Antofagasta y en especial de la flora costera de Paposo y Taltal, “creemos que es una oportunidad para acercar conocimientos y tecnologías, que nos ayudan a manejar el déficit hídrico, para mantener especies propias de nuestro territorio y que se encuentran en peligro. Estas serán debidamente resguardadas en lugares que se gestionan como santuarios de la naturaleza como son San Ramón y Perales", explicó el jefe comunal.
14 de marzo de 2025
Según la autoridad, la iniciativa responde a la problemática por la falta de un lugar para dejar residuos de la construcción.
La Fiscalía Regional de Antofagasta designa a un fiscal del SACFI para investigar los robos de cables de cobre en la red eléctrica, que afectan tanto a las compañías como a los habitantes de la región.
La DEA es un requisito obligatorio para todos los productores, productoras y tenedores de animales de granja del país.
El tribunal desestimó el intento de la defensa de la exalcaldesa de Antofagasta de contar el tiempo que pasó detenida en Países Bajos como parte de su condena por fraude al fisco.
La Municipalidad de Antofagasta hizo un llamado a la comunidad para inscribirse en el programa de esterilización de perros y gatos que comenzará este próximo lunes 17 de marzo.
El Juzgado de Letras del Trabajo de Calama falló a favor de un dirigente sindical de Chuquicamata, imponiendo una multa a Codelco y ordenando medidas de reparación tras la comprobación de actos de vigilancia y seguimiento ilegales contra los líderes del sindicato.
La moderna infraestructura se instaló en la red educativa de la comuna de San Pedro, territorio Slep Licancabur.
El encuentro, liderado por el alcalde de Antofagasta, contó con la presencia de comerciantes, la asociación de foodtrucks y comunidad skater.
El lateral de Universidad de Chile no estará presente en la fecha doble de Clasificatorias ante Paraguay y Ecuador.
La estación es parte del sistema de alerta temprana de Senapred y cumple una función clave ante eventos meteorológicos críticos.
Con más de ocho kilos por persona al año, la palta es un alimento versátil y popular en diversas preparaciones.