Autoridades regionales de Tocopilla realizaron un llamado a la comunidad para cesar el entierro ilegal de mascotas en la faja fiscal de la Ruta 24, luego de detectar la presencia de un cementerio clandestino de animales en una de las pistas de emergencia, ubicada en el acceso nororiente de la ciudad, conocido como Cuesta Barriles.
La Delegada Presidencial Provincial (s) de Tocopilla, Trissy Figueroa, informó que la oficina provincial de la Seremi de Salud de Tocopilla remitió un informe técnico elaborado por la empresa encargada de las conservaciones periódicas de la ruta, en el marco del contrato de Vialidad. Ante esta situación, la autoridad provincial tomó la iniciativa de mediar para evitar posibles conflictos sociales.
En una reunión con agrupaciones animalistas, se informó sobre los trabajos y se buscaron acuerdos para el retiro de las osamentas de mascotas. Figueroa reiteró el compromiso de la Delegación en trabajar con la comunidad y diversas organizaciones, al tiempo que hizo un llamado a evitar el entierro de mascotas en la pista de emergencia. Argumentó que esta práctica afecta su utilidad, poniendo en riesgo vidas humanas.
Tras la reunión con la comunidad, se está coordinando la remoción de las osamentas y la autorización del depósito de los restos animales en una fosa común, siguiendo el protocolo indicado por la Seremi de Salud. El Seremi de Obras Públicas, Pedro Barrios, destacó que, una vez realizadas las gestiones, se procederá a la rehabilitación del elemento de seguridad vial, incluyendo la reconstrucción del sector de frenado y su demarcación.
Barrios explicó que los elementos de seguridad vial están confeccionados con arena y gravilla no compactada, con el objetivo de generar un terreno blando para detener vehículos que ingresen a la pista. Ambas autoridades recalcaron la prohibición de realizar entierros de animales en la faja fiscal y los elementos de seguridad, cruciales para prevenir accidentes y salvar vidas.
Además, señalaron que los contratos de conservación monitorean las rutas y denunciarán a quienes sorprendan realizando este tipo de prácticas.
el miércoles pasado a las 11:14
el miércoles pasado a las 10:44
el martes pasado a las 17:06
el lunes pasado a las 9:02
el miércoles pasado a las 11:14
el miércoles pasado a las 10:44
el martes pasado a las 17:06
3 de julio de 2025
Una auditoría a principios de 2025 reveló falencias en la información pública del Gobierno Regional, lo que llevó a una reestructuración interna y la dedicación exclusiva de un funcionario a temas de transparencia.
Fallo unánime establece que la renuncia solicitada a una alta directiva por pérdida de confianza no constituye un acto discriminatorio, anulando así una denuncia de tutela laboral.
Un hombre de 32 años fue detenido por la Brigada de Homicidios de la PDI Antofagasta, acusado de ser el autor de un homicidio perpetrado el 1 de julio en el sector norte alto de la capital regional.
Se espera un peak en sectores como Vallenar, Copiapó y zonas interiores de Antofagasta y Tarapacá, donde las máximas podrían alcanzar los 33 a 34 °C.
Chile alcanza un promedio de 12,1 años de escolaridad en mayores de 18 años, sin brecha entre hombres y mujeres.
La ASEMUN es una iniciativa conjunta con Mejillones y Sierra Gorda y se materializará una vez que se aprueben los estatutos por parte de las tres municipalidades.
La medida considera recreos entretenidos, seminarios, ferias de seguridad para mejorar la convivencia escolar.
Asimismo, realizó un llamado urgente al Ministerio del Medio Ambiente y a la Superintendencia de Medio Ambiente para que se pronuncien.
Se realizará un remate de uno de los departamentos del abogado penalista Luis Hermosilla debido a una millonaria deuda tributaria que mantiene pendiente.
La flota cuenta con conexión wifi, cargador de celular, aire acondicionado y asientos más amplios y cómodos para los usuarios/as del transporte público local.
La autoridad decidió adelantar esta medida atendiendo la alta circulación viral registrada durante el invierno.