el miércoles pasado a las 14:04
Fue durante esta jornada, que el Servicio Nacional de Geología y Minería (Sernageomin) lanzó oficialmente la Plataforma Pública de Relaves, una herramienta digital que centraliza y facilita el acceso a la información sobre los depósitos de relaves a nivel nacional.
En concreto, esta iniciativa es parte de la estrategia de transformación digital de Sernageomin, cuyo objetivo es mejorar la gestión de los datos geocientíficos y fortalecer la toma de decisiones en el sector minero.
Referente a lo mismo, la ministra de Minería, Aurora Williams, señaló que "esta nueva plataforma es un paso relevante que Sernageomin está dando en su camino hacia la digitalización y modernización en la gestión de su data y acceso a información actualizada, y es un insumo para la Agenda de Relaves 2025-2026, que presentamos esta semana con una visión de largo plazo", explicó.
Consultada sobre el impacto que tendrá en el país, la titular de la cartera destacó que la herramienta busca "posicionar a Chile como un referente global en altos estándares mineros, con el objetivo de asegurar una gestión segura de los depósitos y promover un futuro más sostenible para la industria minera y sus comunidades”, acotó la secretaria de Estado.
Por su parte, Hugo Neira, jefe del Subdepartamento de Analítica Territorial de Sernageomin, detalló que "este proyecto reemplaza los datos concentrados en hojas de cálculo por una solución geoespacial moderna, lo que permitirá un análisis más eficiente y preciso", sumó el profesional.
Cabe consignar que, entre otras funciones, la plataforma ofrece a los usuarios la posibilidad de visualizar información sobre los depósitos de relaves a través de mapas interactivos organizados en capas temáticas. Además, incluye herramientas de filtrado avanzado, lo que facilita la consulta de datos específicos como localización, tipo de depósito y recursos asociados. También se generan resúmenes estadísticos para facilitar el análisis de las variables clave relacionadas con los depósitos.
SIguiendo esa misma línea, Yerko Díaz, director regional de Sernageomin en Antofagasta, resaltó que "la plataforma pública de relaves es un hito importante para la gestión de datos geocientíficos en Chile. Con esta herramienta, consolidamos nuestro liderazgo en la adopción de tecnologías emergentes para enfrentar los retos del siglo XXI", subrayó la autoridad en la materia.
Actualmente, el país cuenta con un total de 795 depósitos de relaves, distribuidos de la siguiente manera: 53 en estado de abandono, 128 activos, 12 en construcción, 1 en revisión y 601 inactivos. En el caso de la Región de Antofagasta, se registran 54 depósitos de relaves: 10 en estado de abandono, 15 activos y 29 inactivos.
Con todo, la plataforma está disponible de manera pública y puede ser consultada a través del sitio web del Sernageomin.
14 de marzo de 2025
Según la autoridad, la iniciativa responde a la problemática por la falta de un lugar para dejar residuos de la construcción.
La Fiscalía Regional de Antofagasta designa a un fiscal del SACFI para investigar los robos de cables de cobre en la red eléctrica, que afectan tanto a las compañías como a los habitantes de la región.
La DEA es un requisito obligatorio para todos los productores, productoras y tenedores de animales de granja del país.
El tribunal desestimó el intento de la defensa de la exalcaldesa de Antofagasta de contar el tiempo que pasó detenida en Países Bajos como parte de su condena por fraude al fisco.
La Municipalidad de Antofagasta hizo un llamado a la comunidad para inscribirse en el programa de esterilización de perros y gatos que comenzará este próximo lunes 17 de marzo.
El Juzgado de Letras del Trabajo de Calama falló a favor de un dirigente sindical de Chuquicamata, imponiendo una multa a Codelco y ordenando medidas de reparación tras la comprobación de actos de vigilancia y seguimiento ilegales contra los líderes del sindicato.
La moderna infraestructura se instaló en la red educativa de la comuna de San Pedro, territorio Slep Licancabur.
El encuentro, liderado por el alcalde de Antofagasta, contó con la presencia de comerciantes, la asociación de foodtrucks y comunidad skater.
El lateral de Universidad de Chile no estará presente en la fecha doble de Clasificatorias ante Paraguay y Ecuador.
La estación es parte del sistema de alerta temprana de Senapred y cumple una función clave ante eventos meteorológicos críticos.
Con más de ocho kilos por persona al año, la palta es un alimento versátil y popular en diversas preparaciones.