Suspendidas están la relaciones diplomáticas entre Chile y Venezuela, a raíz de la nueva arremetida del gobierno de Nicolás Maduro, desde donde decidieron cerrar los dos consulados de Chile en ese país. Se trata de una situación que afecta a cerca de 12 mil chilenos residentes, pero que también repercute en la situación de venezolanos en territorio nacional.
La decisión fue comunicada el miércoles a Cancillería, pero recién este viernes en la mañana se hizo pública. Según el canciller Alberto Van Klaveren, esto ocurrió porque estuvieron evaluando "las implicancias y no quisimos afectar inmediatamente la prestación de servicios consulares".
Asimismo, aclaró que, por el momento, el estado de las relaciones de Venezuela y Chile "es de suspensión, que digamos es un estatus que existe en la práctica diplomática".
De todos modos, la versión del Gobierno de Chile contrasta con la postura que el canciller venezolano Yvan Gil ha explicitado: el pasado viernes, aseguró que Venezuela mantiene, desde agosto del 2024, los lazos cortados con nuestro país.
Esto, luego que la ministra del Interior, Carolina Tohá, señalara que Chile no tomaría como opción el cese de las relaciones, incluso en medio de la nueva polémica que se abrió tras conocerse nuevos antecedentes en torno al crimen del ex teniente Ronald Ojeda. Según detalló el fiscal nacional, Ángel Valencia, un testigo habría apuntado al ministro del Interior de Venezuela, Diosdado Cabello, como el responsable de encargar el secuestro y asesinato.
Así las cosas son varias las aristas que se abren en este "estado" de las relaciones suspendidas o cortadas dificultan las atenciones a connacionales en Venezuela alejan aún más la posibilidad expulsar a venezolanos cometen delitos y deja ese país una situación más cómoda para prestar colaboración por ejemplo materia investigaciones policiales. En conversación con Emol, analistas políticos expertos materia internacional revisan implicancias decisión régimen Maduro.
"Venezuela formaliza una situación facto"
Para José Noguera analista internacional U. Santiago, lo busca régimen Maduro "dar impresión tienen fuerza realidad tienen eso toman medidas diplomáticas extremas intenten dar sensación retirar embajadas consultados pueden hacer mucho eso".
Todas formas reconoce "quienes más afecta esto venezolanos viven exterior aunque lejos ser prioridad régimen".
"Lo hace Venezuela cerrar puerta cualquier tipo cooperación respecto connacionales están Chile vez chilenos están Venezuela dado cierre consulados afecta ambas partes"
Por su parte Eric Latorre Director Magíster Gobierno Dirección Pública U. Autónoma comenta decisión régimen Maduro viene culminar proceso viene dando hace varios años precisamente cuando Chile desconoció triunfo Maduro entró espiral salida Maduro rompiendo relaciones expulsar embajadores.
Fuente: Emol
30 de abril de 2025
El Hospital Regional de Antofagasta (HRA) al borde de una crisis laboral por el inminente despido de 400 trabajadores de áreas cruciales como aseo, lavandería, mantención y alimentación.
Desde tribunales informaron que durante la mañana de este miércoles se logró notificar a la diputada Catalina Pérez para su audiencia de formalización fijada este 12 de mayo.
Nuevo catastro revela un preocupante aumento del 23,6% en familias viviendo en asentamientos informales en la región, posicionándola entre las tres con mayor población en esta condición a nivel nacional.
Tribunal ordena reiterar notificación a Catalina Pérez para su formalización el 12 de mayo, tras múltiples intentos fallidos. Exconcejala Fuica es formalizada por fraude al fisco en la misma causa.
Panorama de las elecciones presidenciales ante el cierre de las inscripciones a primarias.
Proyectos que aportan a la seguridad pública.
Como una situación insostenible e impresentable, es definida por funcionarios, profesionales y autoridades, la realidad que se vive al interior del Hospital Regional de Antofagasta.
Autoridades reiteran quienes podrán trabajar este uno de año y que áreas podrán prestar sus servicios, a su vez las sanciones y multas por trabajar en ese día de feriado irrenunciable.
La ciudad lidera a nivel nacional en decomisos de estupefacientes y cigarrillos ilegales, lo que plantea interrogantes sobre los protocolos e infraestructura para su eliminación.
Fuimos parte del hito del proceso de revalidación de la Tarjeta Nacional Estudiantil (TNE) 2025, junto a autoridades y estudiantes en el Liceo Bicentenario Marta Narea Díaz de nuestra ciudad.
Más de 100 atenciones a vecinas y vecinos de la Población Juan Pablo II, se efectuaron en el marco de la Feria de Servicios Públicos, impulsada por la DPR Antofagasta.
En un operativo multisectorial se fiscalizaron 5 puestos de comida ambulantes los cuales se ubicaban en el sector norte de Antofagasta.