El Gobierno salió a condenar y repudiar el homicidio contra el matrimonio ocurrido esta madrugada en Graneros, Región de O'Higgins. Fue el ministro del Interior, Álvaro Elizalde, el primero en señalar que nosotros condenamos, pero además queremos ser enfáticos. Este crimen no va a quedar en impunidad y, por tanto, ya se está desarrollando una investigación con el objeto de determinar quiénes son sus autores. Agregó que un crimen de esta naturaleza, ningún crimen en general, especialmente los más graves, no puede quedar impune en Chile. Eso sí, recalcó que el Gobierno no adelantará avances de la investigación, ya que esa es una materia que le corresponde a la Fiscalía y las policías. Lo que hace el Gobierno es proveer de los medios necesarios para que esta investigación sea exitosa. Nosotros no adelantamos líneas de investigación, primero porque la investigación está radicada en el Ministerio Público y porque, además, muchas veces cuando se adelanta líneas de investigación esto lo único que genera es que la investigación no prospere. Y lo que nos interesa es que este crimen sea esclarecido y sus responsables terminen en la cárcel. Así que este crimen no va a quedar impune. Misma postura tomó el subsecretario del Interior, Luis Cordero. El sitio del suceso hasta ahora todavía está siendo periciado. Esa es una zona y en torno a esa región se han cometido otros ilícitos que las policías y el Ministerio Público tienen foco de atención. Y eso es lo que yo puedo decir hasta ahora. En otros términos hay un foco investigativo mayor ,que es el que ,en su oportunidad ,va informar la policía y el Ministerio Público. Fuente: Emol
La ministra del Interior, Carolina Tohá, criticó el actuar de la Fiscalía dado el momento elegido para allanar el domicilio de la presidenta de la Cámara de Diputados y Diputadas, Karol Cariola, que resultó el mismo día en que la parlamentaria del Partido Comunista dio a luz a su primer hijo. La legisladora está anexada al caso Sierra Bella a raíz del hallazgo de conversaciones con la exalcaldesa de Santiago, Irací Hassler. Unos en que Cariola pide a la entonces edil intervenir por unos permisos de alcohol para dos amigos de ella y otros en que exhorta a Hassler a hacer de la exclínica un establecimiento de salud para atención de mujeres vulnerables. Consultada respecto al timing elegido por el Ministerio Público, la ministra sinceró que cuesta mucho entender esto, la verdad. Nosotros somos muy prudentes en no comentar decisiones de poderes que son autónomos, en respetar sus atribuciones, pero la oportunidad en este caso, yo no encuentro una explicación para hacer un procedimiento de este tipo, el mismo día que una persona da a luz. Sinceramente supera mi comprensión y espero que algún día recibamos una explicación, cerró. Fuente: Emol
La ministra del Interior, Carolina Tohá, llamó este viernes a no hacer especulaciones, pues recordó que falta muy poco para marzo y que defina si será candidata presidencial o no. Según algunos, yo renuncié ayer y pasaron no sé cuántas cosas. Mira, la verdad, hemos dicho hartas veces que estas definiciones se van a tomar en el mes de marzo. Falta poquito para el mes de marzo, así que apenas estén tomadas, todo el mundo lo va a saber, sostuvo esta mañana. En ese contexto, Tohá indicó que yo invitaría a no hacer especulaciones, rumores. Ayer, como fui a Bolivia, cuando llegué prendí el teléfono y estaba lleno de mensajes con todo tipo de orientaciones. Así que no, no se ha tomado ninguna decisión, se va a tomar en marzo y falta muy poco, remató. El rumor que se había instalado ayer en el oficialismo era que Tohá sería candidata y que la ex Presidenta Michelle Bachelet habría declinado su opción y apoyaría a la ministra. En todo caso, Bachelet vuelve en marzo de vacaciones. Fuente: Emol
El secretario general del PS, Camilo Escalona, indicó que en enero la presidenta del PS, Paulina Vodanovic, le pidió a la ex Mandataria Michelle Bachelet, reconsidere su candidatura presidencial. En entrevista con Radio Universo, Escalona comentó que hay un problema que puede ser mayor, su decisión de no competir, a la cual el Partido Socialista apeló (...) el PS le ha solicitado a la ex Presidenta que reconsidere su decisión. No es que nosotros ignoremos que ella tomó la decisión de no competir, ante el hecho evidente de que cuenta con las mejores condiciones para llevar adelante esta tarea, le hemos pedido que reconsidere su posición, añadió. En consecuencia, claro hay algunas semanas de tiempo en las que mucha gente se pone nervioso y en las que hay que esperar que ella entregue el resultado de su reflexión, sostuvo. Asimismo, Escalona reveló que en el mes de enero, el PS, a través de su presidenta, le ha planteado que pueda colocar nuevamente todos los factores que ella tuvo en cuenta para manifestar su voluntad de no competir, y lo reevaluara, con la idea que nosotros tenemos de que (...) las circunstancias del país evolucionaron de manera tal que no se genera incuestionablemente una figura con esa calidad y por el contrario, las encuestas situaron a la ex Presidenta en las mejores condiciones para competir. Y agregó: respecto a la competencia con Matthei, la ex Presidenta es la persona capaz de abrir una competencia electoral donde al final existe la posibilidad real de tener comicios disputados y no resueltos previamente. Fuente: Emol
En medio de los requerimientos del alcalde de Santiago, Mario Desbordes (RN), para frenar la ampliación de la cárcel Santiago 1, el ministro de Justicia, Jaime Gajardo, aseguró que el proceso sigue avanzando y fijó un plazo para el inicio de las obras. En conversación con 24 Horas, Gajardo explicó que para ampliar el recinto penitenciario utilizamos la ley que es la 21.636, que nos permite descongelar los planes reguladores; se hizo la solicitud fundada al Ministerio de Vivienda, el Ministerio de Vivienda respondió diciendo que efectivamente se cumplían los requisitos de la ley, nos permitió descongelar y hemos comenzado los trámites para la licitación y la ampliación de Santiago 1. En este contexto, anunció que la licitación va a estar ya vigente, esperamos adjudicarla dentro del primer semestre para que comience la ampliación durante este año. Es decir, el proceso va, subrayó el secretario de Estado. Asimismo, se refirió a la decisión de la Corte Suprema de declarar inadmisible el recurso de protección presentado por el alcalde de Santiago. Al respecto, precisó: El alcalde interpuso un recurso de protección, el recurso fue declarado inadmisible tanto por la Corte Apelaciones como por La Corte Suprema. Fuente: Emol
El Gobierno salió a condenar y repudiar el homicidio contra el matrimonio ocurrido esta madrugada en Graneros, Región de O'Higgins. Fue el ministro del Interior, Álvaro Elizalde, el primero en señalar que nosotros condenamos, pero además queremos ser enfáticos. Este crimen no va a quedar en impunidad y, por tanto, ya se está desarrollando una investigación con el objeto de determinar quiénes son sus autores. Agregó que un crimen de esta naturaleza, ningún crimen en general, especialmente los más graves, no puede quedar impune en Chile. Eso sí, recalcó que el Gobierno no adelantará avances de la investigación, ya que esa es una materia que le corresponde a la Fiscalía y las policías. Lo que hace el Gobierno es proveer de los medios necesarios para que esta investigación sea exitosa. Nosotros no adelantamos líneas de investigación, primero porque la investigación está radicada en el Ministerio Público y porque, además, muchas veces cuando se adelanta líneas de investigación esto lo único que genera es que la investigación no prospere. Y lo que nos interesa es que este crimen sea esclarecido y sus responsables terminen en la cárcel. Así que este crimen no va a quedar impune. Misma postura tomó el subsecretario del Interior, Luis Cordero. El sitio del suceso hasta ahora todavía está siendo periciado. Esa es una zona y en torno a esa región se han cometido otros ilícitos que las policías y el Ministerio Público tienen foco de atención. Y eso es lo que yo puedo decir hasta ahora. En otros términos hay un foco investigativo mayor ,que es el que ,en su oportunidad ,va informar la policía y el Ministerio Público. Fuente: Emol
La ministra del Interior, Carolina Tohá, criticó el actuar de la Fiscalía dado el momento elegido para allanar el domicilio de la presidenta de la Cámara de Diputados y Diputadas, Karol Cariola, que resultó el mismo día en que la parlamentaria del Partido Comunista dio a luz a su primer hijo. La legisladora está anexada al caso Sierra Bella a raíz del hallazgo de conversaciones con la exalcaldesa de Santiago, Irací Hassler. Unos en que Cariola pide a la entonces edil intervenir por unos permisos de alcohol para dos amigos de ella y otros en que exhorta a Hassler a hacer de la exclínica un establecimiento de salud para atención de mujeres vulnerables. Consultada respecto al timing elegido por el Ministerio Público, la ministra sinceró que cuesta mucho entender esto, la verdad. Nosotros somos muy prudentes en no comentar decisiones de poderes que son autónomos, en respetar sus atribuciones, pero la oportunidad en este caso, yo no encuentro una explicación para hacer un procedimiento de este tipo, el mismo día que una persona da a luz. Sinceramente supera mi comprensión y espero que algún día recibamos una explicación, cerró. Fuente: Emol
La ministra del Interior, Carolina Tohá, llamó este viernes a no hacer especulaciones, pues recordó que falta muy poco para marzo y que defina si será candidata presidencial o no. Según algunos, yo renuncié ayer y pasaron no sé cuántas cosas. Mira, la verdad, hemos dicho hartas veces que estas definiciones se van a tomar en el mes de marzo. Falta poquito para el mes de marzo, así que apenas estén tomadas, todo el mundo lo va a saber, sostuvo esta mañana. En ese contexto, Tohá indicó que yo invitaría a no hacer especulaciones, rumores. Ayer, como fui a Bolivia, cuando llegué prendí el teléfono y estaba lleno de mensajes con todo tipo de orientaciones. Así que no, no se ha tomado ninguna decisión, se va a tomar en marzo y falta muy poco, remató. El rumor que se había instalado ayer en el oficialismo era que Tohá sería candidata y que la ex Presidenta Michelle Bachelet habría declinado su opción y apoyaría a la ministra. En todo caso, Bachelet vuelve en marzo de vacaciones. Fuente: Emol
El secretario general del PS, Camilo Escalona, indicó que en enero la presidenta del PS, Paulina Vodanovic, le pidió a la ex Mandataria Michelle Bachelet, reconsidere su candidatura presidencial. En entrevista con Radio Universo, Escalona comentó que hay un problema que puede ser mayor, su decisión de no competir, a la cual el Partido Socialista apeló (...) el PS le ha solicitado a la ex Presidenta que reconsidere su decisión. No es que nosotros ignoremos que ella tomó la decisión de no competir, ante el hecho evidente de que cuenta con las mejores condiciones para llevar adelante esta tarea, le hemos pedido que reconsidere su posición, añadió. En consecuencia, claro hay algunas semanas de tiempo en las que mucha gente se pone nervioso y en las que hay que esperar que ella entregue el resultado de su reflexión, sostuvo. Asimismo, Escalona reveló que en el mes de enero, el PS, a través de su presidenta, le ha planteado que pueda colocar nuevamente todos los factores que ella tuvo en cuenta para manifestar su voluntad de no competir, y lo reevaluara, con la idea que nosotros tenemos de que (...) las circunstancias del país evolucionaron de manera tal que no se genera incuestionablemente una figura con esa calidad y por el contrario, las encuestas situaron a la ex Presidenta en las mejores condiciones para competir. Y agregó: respecto a la competencia con Matthei, la ex Presidenta es la persona capaz de abrir una competencia electoral donde al final existe la posibilidad real de tener comicios disputados y no resueltos previamente. Fuente: Emol
En medio de los requerimientos del alcalde de Santiago, Mario Desbordes (RN), para frenar la ampliación de la cárcel Santiago 1, el ministro de Justicia, Jaime Gajardo, aseguró que el proceso sigue avanzando y fijó un plazo para el inicio de las obras. En conversación con 24 Horas, Gajardo explicó que para ampliar el recinto penitenciario utilizamos la ley que es la 21.636, que nos permite descongelar los planes reguladores; se hizo la solicitud fundada al Ministerio de Vivienda, el Ministerio de Vivienda respondió diciendo que efectivamente se cumplían los requisitos de la ley, nos permitió descongelar y hemos comenzado los trámites para la licitación y la ampliación de Santiago 1. En este contexto, anunció que la licitación va a estar ya vigente, esperamos adjudicarla dentro del primer semestre para que comience la ampliación durante este año. Es decir, el proceso va, subrayó el secretario de Estado. Asimismo, se refirió a la decisión de la Corte Suprema de declarar inadmisible el recurso de protección presentado por el alcalde de Santiago. Al respecto, precisó: El alcalde interpuso un recurso de protección, el recurso fue declarado inadmisible tanto por la Corte Apelaciones como por La Corte Suprema. Fuente: Emol