Exigen renuncia de ministro Valenzuela tras tildar de "llorones" a alcaldes por seguridad rural
Diferentes autoridades reaccionaron frente a las cuestionadas declaraciones del secretario de Estado en base al crimen del matrimonio en Graneros.
Durante la última jornada, el ministro de Agricultura, Esteban Valenzuela, tildó de “llorones” a alcaldes de comunas rurales que exigían mayor financiamiento en materia de seguridad, luego del crimen de un matrimonio en Graneros.
Específicamente, el secretario de Estado señaló, en declaraciones recogidas por La Tercera, "dejémonos de llorar, las municipalidades tienen más plata porque con el royal minero le metimos plata a los municipios rurales".
A raíz de estos dichos, que causaron repudio en autoridades rurales, se ha comenzado a exigir la salida del titular de la cartera. Así, la bancada UDI exigió la pronta renuncia del ministro, indicando que las declaraciones carecieron de una "brutal falta de empatía". Además, afirmaron que en el caso de no presentar su renuncia, pedirán al Presidente que lo destituya.
Por su parte, desde el Frente Amplio, el diputado Diego Ibáñez también cuestionó los dichos del personero de Gobierno, asegurando que "es una falta de respeto decirles que dejen de llorar”, señalando que estos casos “es mejor no tanta crítica sino más fondos públicos que les permitan combatir el crimen".
Incluso, el presidente de la Sociedad Nacional de Agricultura (SNA), Antonio Walker, condenó esta situación y dijo que “estamos absolutamente desprotegidos”.
Desde La Moneda, en tanto, salieron al paso de la situación. Fue el actual ministro del Interior, Álvaro Elizalde, que al ser consultado por las cuestionadas declaraciones de su par de Agricultura, manifestó que "nosotros estamos trabajando por construir un Chile más seguro, tanto en la ciudad como en el campo. Y por eso señalé que había necesidades específicas en el ámbito de la situación rural y vamos a seguir en ese esfuerzo."
"Obviamente, han acontecido hechos que son dolorosos, graves, que no pueden quedar en la impunidad", acotó, haciendo énfasis en que se debe esperar a los resultados de la investigación.
Por último, en diálogo con Radio Agricultura, Esteban Valenzuela aclaró que "este ministerio y el Gobierno ha tenido mucha empatía hacia el sector". "Recibimos el país con un nivel de atentado y violencia en Malleco y Arauco, de otro nivel, y han bajado sobre 60% los delitos; y se implementó con eficacia el programa de cosecha segura, con resultados a la vista", fustigó.
24 de noviembre de 2025
La sanitaria ejecuta un corte de 12 horas para reparar una válvula clave del estanque que abastece a La Chimba. Se habilitaron 17 puntos de reparto para mitigar el impacto en los vecinos.
21 de noviembre de 2025
30 de octubre de 2025

1 de octubre de 2025

24 de septiembre de 2025


21 de noviembre de 2025
21 de noviembre de 2025
21 de noviembre de 2025

11 de noviembre de 2025
7 de noviembre de 2025
18 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
11 de noviembre de 2025
7 de noviembre de 2025
18 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
5 de noviembre de 2025
5 de noviembre de 2025
21 de octubre de 2025
5 de noviembre de 2025
5 de noviembre de 2025
El Tribunal sentenció a 10 acusados por asociación criminal y tráfico de drogas. La banda, con estructura jerárquica, operaba bajo el liderazgo de Javier Valencia González, alias "Zeus".
Esta medida busca fortalecer la prevención, la respuesta ante emergencias y la protección de toda la comunidad educativa, marcando un hito al llevar tecnología de vigilancia avanzada por primera vez a Ollagüe y las escuelas rurales de Atacama la Grande.
Sonarán las alarmas y se ordenará evacuar por una supuesta emanación de gas, pero el ejercicio es preventivo. Buscan poner a prueba la reacción del personal ante emergencias, garantizando la continuidad de la atención a pacientes.
Un total de 44,8 kilos de pasta base de cocaína fueron descubiertos en un vehículo particular en la avanzada de El Loa, impidiendo que llegaran al mercado ilícito de la zona central.
El programa municipal ahora contará con clases en horario de tarde en el Parque Croacia y sumará el sector Trocadero, ofreciendo más oportunidades para que la comunidad acceda al deporte sin costo.
Fiscalización en Antofagasta detectó que los dos ciudadanos venezolanos estaban en situación migratoria irregular. El operativo intersectorial dejó un total de nueve extranjeros denunciados y 38 citaciones por infracción a la Ley de Tránsito.
El acuerdo sella un nuevo contrato colectivo por tres años, restableciendo la normalidad operativa de la cabecera a partir de la medianoche de este jueves 20 de noviembre, y consolidando el diálogo social como vía de solución.
La agrupación se convierte en la tercera organización de la región en obtener formalmente su concesión marítima —tras Huachan y Constitución—, un beneficio que les permitirá administrar el espacio, proyectar su desarrollo con autonomía y fortalecer su identidad productiva.
Este hito habilita la futura administración de la nueva caleta, infraestructura financiada por Escondida | BHP que ya alcanza un 63% de avance y que permitirá potenciar el trabajo de los pescadores y ampliar las oportunidades de desarrollo local, en el marco de la Ley de Caletas Pesqueras (21.017).
Inversión de casi 300 millones de pesos financiada con recursos propios permitirá instalar los nuevos receptáculos de estilo "Janeiro" para fortalecer el manejo de residuos en áreas de alto tráfico peatonal.
Temperaturas que rozarán los 34°C en María Elena se esperan en la región durante los próximos 14 días. Ante la inminente ola de calor y la fuerte radiación solar, el seremi de Salud, Alberto Godoy, instó a la ciudadanía a adoptar la estrategia de autocuidado "ABC": Agua, Bloqueador y Cubrimiento.
19 de noviembre de 2025

























































































