Exigen renuncia de ministro Valenzuela tras tildar de "llorones" a alcaldes por seguridad rural
Diferentes autoridades reaccionaron frente a las cuestionadas declaraciones del secretario de Estado en base al crimen del matrimonio en Graneros.
Durante la última jornada, el ministro de Agricultura, Esteban Valenzuela, tildó de “llorones” a alcaldes de comunas rurales que exigían mayor financiamiento en materia de seguridad, luego del crimen de un matrimonio en Graneros.
Específicamente, el secretario de Estado señaló, en declaraciones recogidas por La Tercera, "dejémonos de llorar, las municipalidades tienen más plata porque con el royal minero le metimos plata a los municipios rurales".
A raíz de estos dichos, que causaron repudio en autoridades rurales, se ha comenzado a exigir la salida del titular de la cartera. Así, la bancada UDI exigió la pronta renuncia del ministro, indicando que las declaraciones carecieron de una "brutal falta de empatía". Además, afirmaron que en el caso de no presentar su renuncia, pedirán al Presidente que lo destituya.
Por su parte, desde el Frente Amplio, el diputado Diego Ibáñez también cuestionó los dichos del personero de Gobierno, asegurando que "es una falta de respeto decirles que dejen de llorar”, señalando que estos casos “es mejor no tanta crítica sino más fondos públicos que les permitan combatir el crimen".
Incluso, el presidente de la Sociedad Nacional de Agricultura (SNA), Antonio Walker, condenó esta situación y dijo que “estamos absolutamente desprotegidos”.
Desde La Moneda, en tanto, salieron al paso de la situación. Fue el actual ministro del Interior, Álvaro Elizalde, que al ser consultado por las cuestionadas declaraciones de su par de Agricultura, manifestó que "nosotros estamos trabajando por construir un Chile más seguro, tanto en la ciudad como en el campo. Y por eso señalé que había necesidades específicas en el ámbito de la situación rural y vamos a seguir en ese esfuerzo."
"Obviamente, han acontecido hechos que son dolorosos, graves, que no pueden quedar en la impunidad", acotó, haciendo énfasis en que se debe esperar a los resultados de la investigación.
Por último, en diálogo con Radio Agricultura, Esteban Valenzuela aclaró que "este ministerio y el Gobierno ha tenido mucha empatía hacia el sector". "Recibimos el país con un nivel de atentado y violencia en Malleco y Arauco, de otro nivel, y han bajado sobre 60% los delitos; y se implementó con eficacia el programa de cosecha segura, con resultados a la vista", fustigó.
el viernes pasado a las 8:33
el viernes pasado a las 8:33
18 de noviembre de 2025
Las infracciones se cursaron a quienes utilizaban automóviles particulares para trasladar pasajeros a campamentos, en un control que también arrojó denuncias por extranjería.
18 de noviembre de 2025
30 de octubre de 2025

1 de octubre de 2025

24 de septiembre de 2025


14 de noviembre de 2025
17 de noviembre de 2025
17 de noviembre de 2025
17 de noviembre de 2025
17 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
17 de noviembre de 2025
17 de noviembre de 2025

7 de noviembre de 2025
18 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
11 de noviembre de 2025
7 de noviembre de 2025
18 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
5 de noviembre de 2025
21 de octubre de 2025
5 de noviembre de 2025
La normativa exige un mínimo de votos para mantener su legalidad, afectando a grupos variados, desde los recién formados hasta partidos históricos.
José Miguel Castro (RN) y Yovana Ahumada (PSD) se convierten en las grandes sorpresas negativas de la jornada, confirmando un duro golpe para Chile Vamos a nivel nacional.
Sebastián Videla lideró con 74.340 votos. Su desempeño consolida la elección de Jaime Araya (4,27%) y Marcela Hernando (3,74%), junto a los cupos obtenidos por Fabián Ossandón y Carlo Arqueros.
La Corporación Municipal de Desarrollo Social (CMDS) de Antofagasta informó la suspensión de clases para este lunes 17 de noviembre en 22 de los 33 establecimientos educacionales que fueron utilizados como locales de votación durante la jornada electoral.
49 personas fueron aprehendidas con órdenes de detención pendientes a nivel regional, sumándose el arresto de un vocal de mesa por la misma causa, en el marco de las fiscalizaciones de Carabineros durante la jornada electoral.
El organismo electoral confirma la rapidez del escrutinio, entregando una tendencia clara dos horas después del cierre de mesas.
La Corporación Municipal de Desarrollo Social anuncia la medida en solo dos establecimientos utilizados como centros de votación, mientras el resto retoma la normalidad.
La Corporación Municipal de Desarrollo Social (CMDS) determinó la suspensión de actividades para el lunes 17 de noviembre en estos recintos, que deben ser reacondicionados tras ser utilizados en la jornada electoral.
El alto número se debe a la población flotante del sector minero; Carabineros insiste en la obligatoriedad de finalizar el trámite presencialmente a 200 kilómetros de distancia.
En Antofagasta, Calama, Tocopilla o las comunas del Distrito 3, revisa aquí el listado oficial y completo del Servel para el Parlamento. El voto es obligatorio este domingo.
16 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025

























































































