Conoce la plataforma para profesores afectados por "Deuda Histórica"
Docentes deben verificar si son parte del listado. El compromiso del Ministerio de Educación es presentar un proyecto de ley que posibilite el pago de una reparación.
Hasta la Plaza Colón de Antofagasta fue el seremi de Educación, Alberto Santander, para informar a las y los docentes afectados por la Deuda Histórica, sobre el lanzamiento de una plataforma virtual donde podrán verificar si son parte de la nómina elaborada por el Ministerio de Educación entre los años 2016-2017. Esto con el fin de avanzar en el compromiso del gobierno de presentar un proyecto de ley de reparación.
A través de la página web https://registrodocentestraspasados.mineduc.cl/, las y los profesores podrán revisar con su RUT y clave única, si son parte de esta lista de 76 mil profesores, sobre los cuales el Ministerio de Educación tiene registro. En caso de no figurar, podrán solicitar su inclusión.
Denominan "Deuda Histórica" al perjuicio salarial que sufrieron miles de profesoras y profesores de escuelas públicas durante la dictadura, cuando la administración de los establecimientos fue traspasada del Estado a las municipalidades. Esto impidió que los profesionales recibieran el reajuste salarial que estaba contemplado en el Decreto Ley N° 3.551 (Artículo 40), pues fue desconocido por sus nuevos empleadores.
"Esperamos -antes de que termine este año- poder presentar un proyecto de ley al Congreso Nacional que nos permita efectivamente dar respuesta a esta necesidad y finalmente poder cerrar esta cicatriz en nuestro sistema educativo", estimó el ministro Educación, Marco Antonio Ávila.
Y agregó "llegó el tiempo de ofrecer una reparación desde el Estado que implique no solo el reconocimiento, no solo los recursos económicos, sino el poder entre todos y todas, volver a poner en valor la profesión que nosotros desarrollamos y que es fundamental para el crecimiento del país".
Por su parte, el seremi de Educación, sostuvo "si bien ya nos habíamos reunidos con ellas y ellos hace algunas semanas, hoy estamos muy contentos porque estamos informando de este avance que tenemos como Ministerio de Educación, en donde queremos obtener los antecedentes y la información para completar este catastro bien elaborado y actualizado que nos permita la presentación de este proyecto de ley".
La plataforma de inscripción y verificación de los docentes afectados es parte del trabajo encabezado por la Subsecretaría de Educación y el Colegio de Profesores para saldar esta deuda.
"Esperamos que llegue al parlamento para que esto sea ley como lo ha dicho el ministro de Educación, Marco Antonio Ávila, tenemos fe y esperanza", señaló Olga Plaza, profesora y coordinadora regional de la Deuda Histórica.
el jueves pasado a las 11:48
el miércoles pasado a las 11:56
el martes pasado a las 13:09
el martes pasado a las 9:23
el jueves pasado a las 11:48
el miércoles pasado a las 11:56
3 de noviembre de 2025
3 de noviembre de 2025
Este martes comienzan los diálogos ciudadanos para avanzar en la fundamental actualización del Plano Regulador Comunal (PRC). La Municipalidad ha convocado un total de 11 talleres que buscan construir la imagen objetivo de la ciudad y definir aspectos cruciales.
3 de noviembre de 2025
30 de octubre de 2025

1 de octubre de 2025

24 de septiembre de 2025


30 de octubre de 2025
2 de noviembre de 2025
30 de octubre de 2025
2 de noviembre de 2025
2 de noviembre de 2025
2 de noviembre de 2025
2 de noviembre de 2025

20 de octubre de 2025
29 de octubre de 2025
28 de octubre de 2025
20 de octubre de 2025
29 de octubre de 2025
21 de octubre de 2025
21 de octubre de 2025
El Índice de Producción Industrial registró un aumento interanual de 1,5%, impulsado por el dinamismo manufacturero y energético, pese a la baja en el sector minero.
El aumento de la desocupación en la región, centro de la minería, preocupa tras situarse 1,2 puntos porcentuales por encima del trimestre anterior. Sin embargo, se registra una fuerte baja interanual en la tasa de ocupación informal.
La cuarta sesión de la EMRA 2023-2050 destacó proyectos clave en educación, salud, infraestructura y sostenibilidad, reafirmando la alianza público-privada en la región.
Carabineros de OS7 y Frontera asestan un doble golpe al narcotráfico en la Provincia de El Loa, incautando clorhidrato de cocaína, pasta base, marihuana y un subfusil de guerra. Fiscalía logró la prisión preventiva de los cuatro detenidos.
Cifras de Sermig e INE revelan un aumento del 131,48% de migrantes no documentados respecto a 2022. Parlamentarios de la región polarizan sus posturas entre la urgencia de agilizar las expulsiones y la necesidad de integrar a trabajadores que cubren vacantes laborales escasas.
Concesionarias y Vialidad reforzarán servicios de asistencia, patrullaje y monitoreo para garantizar la seguridad vial.
Carabineros detiene a sujeto con orden de aprehensión vigente en control vehicular. Seremi destaca que la fiscalización busca seguridad vial y capturar personas requeridas por la justicia.
El proyecto incluye la sanitización y desmantelamiento de material ligero del edificio, sumado a una encuesta ciudadana online para que los vecinos definan el futuro de este emblemático espacio costero.
La medida, ya aplicada en la AFC, Defensoría Penal Pública y Comisaría Virtual, busca proteger trámites de alto riesgo. La Comisión para el Mercado Financiero se suma en diciembre y se espera que el número de entidades aumente en 2026.
La presidenta de la Junta de Vecinos Estadio Regional, sector Parque Brasil denuncia que el edil intercedió por la solicitante en el Concejo, alegando un posible incumplimiento con la probidad administrativa.
28 de octubre de 2025
28 de octubre de 2025




















































































