Conoce la plataforma para profesores afectados por "Deuda Histórica"
Docentes deben verificar si son parte del listado. El compromiso del Ministerio de Educación es presentar un proyecto de ley que posibilite el pago de una reparación.
Hasta la Plaza Colón de Antofagasta fue el seremi de Educación, Alberto Santander, para informar a las y los docentes afectados por la Deuda Histórica, sobre el lanzamiento de una plataforma virtual donde podrán verificar si son parte de la nómina elaborada por el Ministerio de Educación entre los años 2016-2017. Esto con el fin de avanzar en el compromiso del gobierno de presentar un proyecto de ley de reparación.
A través de la página web https://registrodocentestraspasados.mineduc.cl/, las y los profesores podrán revisar con su RUT y clave única, si son parte de esta lista de 76 mil profesores, sobre los cuales el Ministerio de Educación tiene registro. En caso de no figurar, podrán solicitar su inclusión.
Denominan "Deuda Histórica" al perjuicio salarial que sufrieron miles de profesoras y profesores de escuelas públicas durante la dictadura, cuando la administración de los establecimientos fue traspasada del Estado a las municipalidades. Esto impidió que los profesionales recibieran el reajuste salarial que estaba contemplado en el Decreto Ley N° 3.551 (Artículo 40), pues fue desconocido por sus nuevos empleadores.
"Esperamos -antes de que termine este año- poder presentar un proyecto de ley al Congreso Nacional que nos permita efectivamente dar respuesta a esta necesidad y finalmente poder cerrar esta cicatriz en nuestro sistema educativo", estimó el ministro Educación, Marco Antonio Ávila.
Y agregó "llegó el tiempo de ofrecer una reparación desde el Estado que implique no solo el reconocimiento, no solo los recursos económicos, sino el poder entre todos y todas, volver a poner en valor la profesión que nosotros desarrollamos y que es fundamental para el crecimiento del país".
Por su parte, el seremi de Educación, sostuvo "si bien ya nos habíamos reunidos con ellas y ellos hace algunas semanas, hoy estamos muy contentos porque estamos informando de este avance que tenemos como Ministerio de Educación, en donde queremos obtener los antecedentes y la información para completar este catastro bien elaborado y actualizado que nos permita la presentación de este proyecto de ley".
La plataforma de inscripción y verificación de los docentes afectados es parte del trabajo encabezado por la Subsecretaría de Educación y el Colegio de Profesores para saldar esta deuda.
"Esperamos que llegue al parlamento para que esto sea ley como lo ha dicho el ministro de Educación, Marco Antonio Ávila, tenemos fe y esperanza", señaló Olga Plaza, profesora y coordinadora regional de la Deuda Histórica.
el miércoles pasado a las 17:01
el miércoles pasado a las 17:01
27 de noviembre de 2025
La institución realizó la denuncia ante la Fiscalía Local de Antofagasta e inició un sumario administrativo por la grabación y difusión de imágenes los menores.
27 de noviembre de 2025
30 de octubre de 2025

1 de octubre de 2025

24 de septiembre de 2025


24 de noviembre de 2025
26 de noviembre de 2025
26 de noviembre de 2025
24 de noviembre de 2025
26 de noviembre de 2025
26 de noviembre de 2025

14 de noviembre de 2025
20 de noviembre de 2025
18 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
20 de noviembre de 2025
5 de noviembre de 2025
5 de noviembre de 2025
21 de octubre de 2025
5 de noviembre de 2025
5 de noviembre de 2025
El proyecto cuenta con el apoyo financiero del Gobierno Regional y está diseñado para albergar a 153 familias en el sector centro de la capital regional.
El operativo de fiscalización que se llevó a cabo en el sector La Chimba dejó a 30 conductores multados y tres ciudadanos extranjeros denunciados por ingreso clandestino al país.
El costo de la obre supera los 15mil millones de pesos y serán financiados con fondos del Gobierno Regional y Carabineros de Chile. El término se estima para para fines de 2027.
El Gobierno Regional encabezó capacitaciones para productores de Jujuy, con el fin de reducir traslados y abastecer a la comunidad de manera más rápida y económica.
El semáforo comenzó a operar durante este martes en la intersección de calle Caparrosa con Limonita, esquina conocida por su intenso flujo vehicular y peatonal.
"No hay fondos": Trabajadores de CICITEM acuden al GORE ante incertidumbre por el pago de finiquitos
Ante el inminente cierre del centro, los funcionarios se reunieron con al GORE por el pago por término de contrato, programado para el próximo 30 de noviembre.
La colisión que ocurrió en la intersección de la Ruta 5 con el cruce Paposo involucró a dos buses interurbanos, dejó cuatro víctimas fatales y un total de 37 lesionados.
Los productos eran comercializados en un "mall chino" y la autoridad solicitó el retiro inmediato de todos los artículos que no contaban con la certificación de seguridad.
La sanitaria ejecuta un corte de 12 horas para reparar una válvula clave del estanque que abastece a La Chimba. Se habilitaron 17 puntos de reparto para mitigar el impacto en los vecinos.
Con polémica, rectoría oficializó la salida de directivos responsables del error que dejó a la UA fuera del Fondo de Infraestructura Universitaria, perdiendo $12 mil millones en financiamiento clave.
24 de noviembre de 2025
24 de noviembre de 2025
























































































