El Observatorio de la Costa, plataforma que busca contribuir a la toma de decisiones en torno a las regulaciones en el borde costero del país, dio a conocer un estudio preliminar en el que analizaron 66 playas desde Arica a Chiloé donde la erosión mantiene rangos elevados, dentro de las cuales correrían mayor riesgo las ubicadas en el centro norte con retrocesos de hasta 5 metros.
La raíz de este fenómeno estaría en el cambio climático global y el aumento en el nivel del mar debido a las mayores temperaturas planetarias. Situación que se vería reflejada en el fuerte oleaje y las marejadas recurrentes en la última década, incluso en verano.
Desde el Observatorio, sostienen que mientras la propuesta de Ley Costas sigue sin avances en el parlamento, nuevos datos científicos revelan que en tan solo un año reconocidas playas de Chile están duplicando sus niveles de erosión.
Los datos preliminares obtenidos para diez playas que registraban erosión elevada en 2023, señalan que esta continúa aumentando de forma acelerada especialmente en playas urbanas de Valparaíso y Viña del Mar, como Reñaca y Caleta Portales, que prácticamente duplican erosión en un año.
"Los nuevos datos nos muestran que Santo Domingo se convierte en una de las playas más erosionadas del país junto con Hornitos en la zona norte. Pero también vemos un retroceso acelerado en playas urbanas de la Región de Valparaíso, donde la destrucción de humedales y dunas para proyectos inmobiliarios está pasando una elevada cuenta", explica Carolina Martínez, directora del Observatorio de la Costa.
Martínez, añade que "fenómenos como las marejadas -que se han vuelto más intensas y persistentes desde 2015 según nuestras investigaciones- explican en parte esta tendencia a la erosión. Los sistemas costeros son dinámicos, una playa recupera sus arenas como parte de un ciclo estacional en el cual interactúan con humedales y dunas, que en esta zona se encuentran urbanizados y en muchos casos sin protección".
3 de julio de 2025
Una auditoría a principios de 2025 reveló falencias en la información pública del Gobierno Regional, lo que llevó a una reestructuración interna y la dedicación exclusiva de un funcionario a temas de transparencia.
Fallo unánime establece que la renuncia solicitada a una alta directiva por pérdida de confianza no constituye un acto discriminatorio, anulando así una denuncia de tutela laboral.
Un hombre de 32 años fue detenido por la Brigada de Homicidios de la PDI Antofagasta, acusado de ser el autor de un homicidio perpetrado el 1 de julio en el sector norte alto de la capital regional.
Se espera un peak en sectores como Vallenar, Copiapó y zonas interiores de Antofagasta y Tarapacá, donde las máximas podrían alcanzar los 33 a 34 °C.
Chile alcanza un promedio de 12,1 años de escolaridad en mayores de 18 años, sin brecha entre hombres y mujeres.
La ASEMUN es una iniciativa conjunta con Mejillones y Sierra Gorda y se materializará una vez que se aprueben los estatutos por parte de las tres municipalidades.
La medida considera recreos entretenidos, seminarios, ferias de seguridad para mejorar la convivencia escolar.
Asimismo, realizó un llamado urgente al Ministerio del Medio Ambiente y a la Superintendencia de Medio Ambiente para que se pronuncien.
Se realizará un remate de uno de los departamentos del abogado penalista Luis Hermosilla debido a una millonaria deuda tributaria que mantiene pendiente.
La flota cuenta con conexión wifi, cargador de celular, aire acondicionado y asientos más amplios y cómodos para los usuarios/as del transporte público local.
La autoridad decidió adelantar esta medida atendiendo la alta circulación viral registrada durante el invierno.