Servicio de Reinserción Social Juvenil ya es una realidad en Región de Antofagasta
Hito para el comienzo de su implementación fue este lunes. Alrededor de 260 jóvenes cumplen medidas y sanciones por orden de los tribunales en la región.
Este lunes autoridades nacionales y regionales materializaron el comienzo de la implementación del nuevo Servicio de Reinserción Social Juvenil en Antofagasta, ceremonia realizada en la explanada de la Seremi de Justicia y Derechos Humanos.
"Este no es solo un nuevo servicio, sino que es un cambio al sistema de responsabilidad penal adolescente en su conjunto, que implica jueces, fiscales y defensores especializados para abordar estas temáticas. Y nuevas reglas que nos van a permitir tener un sistema más robusto a la luz de los desafíos que tiene nuestro país", explica el subsecretario de Justicia, Jaime Gajardo.
Por su parte, el delegado presidencial regional (s), Miguel Ballesteros, sostuvo "tenemos desafíos súper relevantes en la región en materia de reinserción social juvenil, en función también de la Ley sobre Responsabilidad Penal Juvenil. Esto nos permitirá contar con nuevas herramientas y robustecer el sistema para efectos de continuar avanzando, la reinserción nos permite evitar la reincidencia para efectos de seguir acortando las brechas en materia de seguridad pública".
Las autoridades conocieron una exposición con fotografías y pinturas de los jóvenes que cumplen medidas y sanciones, las que fueron creadas en los talleres en que participan como parte de sus procesos de reinserción.
Alrededor de 260 los jóvenes que cumplen medidas y sanciones por orden de los tribunales en la Región de Antofagasta. De ellos casi el 10% está privado de libertad, mientras que el 90% participa en programas del medio libre.
Al respecto, la directora nacional del Servicio Reinserción Social Juvenil, Rocío Faúndez, indicó que "la cantidad de jóvenes que se atienden más el incremento de la dotación, en relación a la que existía en Sename, hace que tengamos todas las condiciones para poder concretar un trabajo de intervención personalizado, que es un mandato que tenemos por ley".
También se refirió a una nueva herramienta que tiene el servicio, que es el acompañamiento a los jóvenes una vez que terminan de cumplir sus sanciones, siempre que ellos lo acepten. "Para ayudarlos a instalarse en la comunidad con soportes suficientes en cuanto a redes de apoyo, fuentes de ingresos y un lugar para vivir, ya que eso los ayudará a evitar las reincidencias", señala Faúndez.
El nuevo Servicio Nacional de Reinserción Social Juvenil está dirigido a todas las personas que al momento de la ejecución del delito eran mayores de 14 y menores de 18 años, respecto de quienes se haya decretado una sanción o medida en conformidad a la Ley N°20.084 sobre Responsabilidad Penal Adolescente.
Durante 2023 trabajaro en la preparación de su implementación progresiva por zonas a lo largo del territorio nacional. El Servicio comenzó a funcionar en Arica y Parinacota, Tarapacá, Antofagasta, Atacama y Coquimbo el 13 enero de 2024.
En 2025 operará también en las regiones del sur del país, incluyendo Maule, Ñuble, Biobío, La Araucanía, Los Ríos, Los Lagos, Aysén y Magallanes. En 2026 estará disponible en todo Chile, con la incorporación de Valparaíso, la Región Metropolitana y O’Higgins.
20 de octubre de 2025
Desde su fundación y la fecha oficial de su aniversario hasta los himnos y canciones que marcaron su identidad, Antofagasta guarda historias poco conocidas sobre su patrimonio cultural y musical.
20 de octubre de 2025
20 de octubre de 2025
1 de octubre de 2025

24 de septiembre de 2025


17 de octubre de 2025
17 de octubre de 2025
17 de octubre de 2025
17 de octubre de 2025

Operativo intersectorial liderado por la Seremi de Seguridad Pública y la PDI Antofagasta en el sector industrial de La Negra reveló graves infracciones. Se confiscaron más de siete toneladas de metales, se detuvo a un chileno por receptación y se denunció a seis extranjeros.
El Dr. William Constante Soria, cirujano oncólogo y mastólogo del Hospital Regional de Antofagasta, desmiente la percepción de un alza en el diagnóstico de cáncer de mama en mujeres menores de 40 años, pero confirma que los tumores en este grupo etario presentan una biología más compleja y un pronóstico más desafiante.
A horas de iniciar una huelga, Minera Antucoya y su sindicato alcanzaron un acuerdo que mejora sueldos, beneficios y bonos, asegurando estabilidad laboral y continuidad operacional.
Tras 558 audiencias, concluyó el juicio del caso SQM por financiamiento ilegal de la política. El veredicto se conocerá el 22 de octubre y podría implicar penas de hasta nueve años.
Manuel Alejandro Parra Henríquez fue condenado a 6 años de presidio por homicidio tentado, cuasidelito de lesiones y no prestar ayuda, tras chocar y arrastrar a un hombre de 75 años en octubre de 2024.
El anuncio llega en medio de una inminente acusación constitucional en su contra y de solicitudes transversales para concretar su salida por el "error" de cálculo en las cuentas de luz.
El parlamentario, que enfrentaba una solicitud por presuntas boletas falsas, un software financiado con fondos del Congreso y una querella del SII, queda expuesto a ser procesado por los tribunales de justicia.
El municipio concretó la entrega de frutas, verduras y alimentos no perecibles, producto de fiscalizaciones en el centro, tras recibir la autorización del juzgado de policía local.
El cargamento fue interceptado por la PDI durante un control vehicular. El conductor, de 25 años, fue formalizado y quedó en prisión preventiva.
Operativo conjunto de la Seremi de Seguridad Pública, Carabineros y PDI se saldó sin delitos ni incivilidades, confirmando el uso comunitario del espacio público.
15 de octubre de 2025