La tarde de este miércoles se conoció que la exseremi de Desarrollo Social y Familia, Berta Torrejón, fue absuelta del delito de injurias graves contra la exdirectora regional Mejor Niñez, Alejandra Pozo. Cabe recordar que se le imputaba el delito desde enero de 2024.
En la querella interpuesta, específicamente se imputaba a la otrora seremi haberse comunicado con la Directora Nacional del servicio informando que Alejandra Pozo ejercía maltrato hacia los funcionarios y, que, si era designada como Directora Regional, haría una movilización de funcionarios por tal nombramiento.
También se le acusaba el haber conminado a una funcionaria a hacer denuncias falsas de maltrato contra Pozo y haberse reunido con asociaciones de funcionarios para crear una falsa representación de maltratos por parte de la querellante hacia los funcionarios de dicho servicio.
Todo lo anterior, supuestamente ejecutado con ánimo de dañar la honra de Pozo, hechos que finalmente desencadenaron su salida del servicio. Todos estos cargos debían ser probadas por la querellante en el juicio.
Fue así, que en audiencia de juicio oral simplificado, la exseremi prestó declaración negando las acusaciones formuladas en su contra, exponiendo antecedentes publicados en los medios antofagastinos y testimonios de funcionarias, entre ellas la directora Nacional del Servicio, quien fue categórica en señalar que nunca recibió comunicación alguna de parte de Torrejón con dichos injuriosos hacia Pozo.
Fue por todo ello que el juez de garantía, Andrés Santelices, acogió la tesis del defensor público, Stephen Kendall, quien sostuvo que los hechos descritos en la querella no fueron acreditados en el juicio y que las denuncias por maltrato contra la querellante fueron realizadas por las respectivas asociaciones gremiales de los funcionarios afectados, por lo que resolvió absolver a la exautoridad regional de todos los cargos formulados en su contra.
Asimismo, el defensor expuso que su representada ya no ocupa cargo público y la tardanza en la tramitación del juicio se debió a una serie de postergaciones de la audiencia, solicitadas por la propia querellante para obtener la comparecencia de testigos que estaban en otras regiones.
Sumado a ello, se contaba con las publicaciones realizadas en su época en medios de prensa electrónicos, en los cuales consta que fueron las propias asociaciones gremiales de los funcionarios públicos afectados quienes hicieron las denuncias de maltrato laboral contra Pozo, sin que en ellas tuviera injerencia alguna Berta Torrejón.
Así las cosas, pese a que todavía existe plazo para la interposición de recursos por parte de la vereda demandante el defensor Stephen Kendall manifestó su satisfacción por este resultado por cuanto fue un año en que las partes debieron enfrentar una serie de cuestionamientos respecto de su quehacer público.
Con todo, la lectura del fallo quedó fijada para el lunes 10 de febrero a las 12:00 horas.
el martes pasado a las 9:18
el lunes pasado a las 13:41
el martes pasado a las 9:18
el lunes pasado a las 13:41
26 de junio de 2025
Los afectados permanecían aislados desde la tarde del miércoles en el kilómetro 80 de la ruta, con temperaturas cercanas a los -7°C y a más de 4.500 metros de altura.
Los vehículos se encuentran detenidos en el kilómetro 80, a más de 4.500 metros de altura, con 10 centímetros de nieve acumulada y temperaturas de aproxidamente -7 °C.
El nuevo ajuste de precios se da en un contexto de presión inflacionaria y con un mayor consumo energético debido a las bajas temperaturas que afectan al país.
Funcionarios habrían marcado asistencia desde sus casas usando GeoVictoria, lo que vulneraría el principio de probidad administrativa, según trascendidos.
Ante las primeras precipitaciones en la capital regional, la Municipalidad de Antofagasta ha desplegado diversos servicios en terreno. El alcalde Sacha Razmilic encabeza las coordinaciones y las primeras medidas con la comunidad.
Cuatro detenidos, tres venezolanos y una chilena, quedaron tras las rejas luego de una investigación de la Fiscalía y Carabineros que desmanteló una organización dedicada al tráfico de drogas y al porte ilegal de armas en la capital regional.
La Policía de Investigaciones de Chile en Antofagasta celebró su 92° aniversario presentando la Cuenta Pública de Gestión 2024, donde se revelaron significativos logros en la lucha contra el crimen organizado y delitos complejos.
Los reyes Felipe y Matilde de Bélgica aterrizaron hoy en Antofagasta para fortalecer la cooperación científica y económica, con enfoque en la astronomía, la minería sostenible y la transición energética.
Operativos intersectoriales en el sector norte de la ciudad revelaron plagas, alimentos en mal estado y serias deficiencias de higiene, llevando a la prohibición de funcionamiento de establecimientos y múltiples sumarios sanitarios.
Pese a las constantes fiscalizaciones y llamados a la conciencia vial, la 3ª Comisaría de Antofagasta ha registrado más de 2.400 multas a vehículos mal estacionados, principalmente en el centro de la ciudad.
Un grupo de trabajadores ha sufrido el primer embargo en sus sueldos, con descuentos de hasta el 50% en sus liquidaciones.