Este miércoles la sala del Senado aprobó el incremento progresivo del salario mínimo a 500 mil pesos, sin embargo, el proyecto continuará en su tercer trámite legislativo en la Cámara de Diputados.
La iniciativa considera un alza que se dividiría en tres etapas, elevándose a $440 mil retroactivamente desde el 1 de mayo; posteriormente subirá a $460 mil en septiembre, hasta llegar a medio millón de pesos en julio de 2024.
La ley en caso de ser aprobada, incluye ayudas para las Mipymes y cooperativas, con subsidios por cada trabajador y diez medidas complementarias para que la nueva normativa pueda cumplirse.
En tanto, la ministra del Trabajo, Jeannette Jara, hizo un llamado a los diputados para que respalden esta iniciativa, haciendo alusión al compromiso del Gobierno con la ciudadanía y al impacto de esta propuesta, “estamos generando bases de ingresos para cerca de un millón de familias de nuestro país a las cuales se les hace muy difícil llegar a fin de mes, y van a contar con un salario mínimo superior que les va a permitir vivir con más tranquilidad", enfatizó.
Además resaltó las indicaciones del Gobierno al proyecto, orientadas a ampliar la cobertura de los subsidios, agregando alrededor de 20 mil empresas a este beneficio estatal.
De esta forma se espera que el 1 de julio del 2024 el salario mínimo alcance los 500 mil pesos.
Debido a trabajos de mantención y mejoramiento de las instalaciones, este domingo 11 de junio desde las siete de la mañana se suspenderá el suministro eléctrico.
La víctima es un ciudadano extranjero que fue maniatado de sus pies, recibiendo en su cautiverio apremios físicos en reiteradas oportunidades por varias personas.
Peligroso imputado fue ubicado en Calama, quien además enfrenta cargos por abuso sexual. En Antofagasta fueron detenidas 5 personas y 3 en la capital loína.
Carlos Montes, el ministro encargado de la cartera de Vivienda y Urbanismo, ha dado respuesta a una de las inquietudes planteadas a través de redes sociales sobre el Subsidio DS49.
Desvinculaciones afectarían a casi 300 trabajadores, principalmente a personas con enfermedades, denuncian desde el Sindicato Intermel y Sindicato N° 2.
"Hemos recibido una respuesta positiva por parte del municipio", indicaron desde el club. Aunque próximo encuentro ya está fijado en el Estadio Zorros del Desierto en Calama.
"El municipio y el alcalde nos presionan para aprobar esto rápidamente, sin tener el detalle de toda ésta información", expresan ediles.
Habrían comenzado un proceso de toma del establecimiento esta tarde. "Estamos teniendo clases con nidos de aves dentro de las salas, hay animales muertos", expresan alumnos.