Este miércoles la sala del Senado aprobó el incremento progresivo del salario mínimo a 500 mil pesos, sin embargo, el proyecto continuará en su tercer trámite legislativo en la Cámara de Diputados.
La iniciativa considera un alza que se dividiría en tres etapas, elevándose a $440 mil retroactivamente desde el 1 de mayo; posteriormente subirá a $460 mil en septiembre, hasta llegar a medio millón de pesos en julio de 2024.
La ley en caso de ser aprobada, incluye ayudas para las Mipymes y cooperativas, con subsidios por cada trabajador y diez medidas complementarias para que la nueva normativa pueda cumplirse.
En tanto, la ministra del Trabajo, Jeannette Jara, hizo un llamado a los diputados para que respalden esta iniciativa, haciendo alusión al compromiso del Gobierno con la ciudadanía y al impacto de esta propuesta, “estamos generando bases de ingresos para cerca de un millón de familias de nuestro país a las cuales se les hace muy difícil llegar a fin de mes, y van a contar con un salario mínimo superior que les va a permitir vivir con más tranquilidad", enfatizó.
Además resaltó las indicaciones del Gobierno al proyecto, orientadas a ampliar la cobertura de los subsidios, agregando alrededor de 20 mil empresas a este beneficio estatal.
De esta forma se espera que el 1 de julio del 2024 el salario mínimo alcance los 500 mil pesos.
17 de marzo de 2025
El programa cuenta con más de treinta cupos para financiar el recambio de taxis convencionales por uno 100% eléctrico. Autoridades invitan a postular y recibir los beneficios.
La seremi de Gobierno, Paulina Larrondo anunció el inicio del proceso de postulación al Fondo de Medios de Comunicación Social (FFMCS) que estará disponible el 29 de abril.
Bomberos Antofagasta acude hasta las intersecciones de Avenida Argentina con calle Santa Cecilia como información preliminar, persona atrapada por caída desde altura.
El plan tendrá un financiamiento de $350 millones en una primera etapa, para posteriormente concretar lo relativo a infraestructura productiva y obras de mitigación.
La acción se llevará a cabo de manera progresiva en diversas zonas de Antofagasta, con especial atención a aquellas calles de alto tránsito.
Aurora Williams presentó la propuesta ante la Comisión de Minería y Energía de la Cámara Baja, basándose en recomendaciones de la OCDE.
Esta iniciativa forma parte del Plan Ciudades Justas del Minvu, y se convertirá en el primer conjunto en construcción simultánea en la región.
La Fiscalía Regional de Antofagasta designa a un fiscal del SACFI para investigar los robos de cables de cobre en la red eléctrica, que afectan tanto a las compañías como a los habitantes de la región.
La DEA es un requisito obligatorio para todos los productores, productoras y tenedores de animales de granja del país.
La Municipalidad de Antofagasta hizo un llamado a la comunidad para inscribirse en el programa de esterilización de perros y gatos que comenzará este próximo lunes 17 de marzo.
El Juzgado de Letras del Trabajo de Calama falló a favor de un dirigente sindical de Chuquicamata, imponiendo una multa a Codelco y ordenando medidas de reparación tras la comprobación de actos de vigilancia y seguimiento ilegales contra los líderes del sindicato.