La mañana de este viernes, el Instituto Nacional de Estadísticas (INE) reveló que la tasa de desocupación en el Región de Antofagasta alcanzó un 8,6% durante el último trimestre de 2024, vale decir, el período comprendido entre octubre y diciembre.
El estudio, realizado en base a los datos otorgados por la Encuesta Nacional de Empleo (ENE), dio cuenta que en 12 meses se registró un ascenso de 0,4 puntos porcentuales, explicado por el alza de la fuerza de trabajo (3,8%), mayor a la presentada por las personas ocupadas (3,3%). Por su parte, las personas desocupadas aumentaron 9,3%.
Respecto al mismo periodo del año anterior, las tasas de participación y de ocupación se situaron en 65,5% y 59,9%, creciendo 1,7 pp. y 1,3 pp., respectivamente. Por otra parte, la población fuera de la fuerza de trabajo disminuyó 4,0%, influida por las personas inactivas habituales (-6,9%).
En las mujeres, la tasa de desocupación se situó en 9,7%, con un incremento de 1,4 pp. en doce meses; mientras que, en los hombres, la tasa de desocupación fue 7,8%, con una disminución de 0,3 pp. en el mismo período.
Realidad país
La tasa de desocupación en Chile se ubicó en 8,1% durante el trimestre octubre-diciembre de 2024, de acuerdo al INE.
En detalle, la cifra bajó 0,4 puntos porcentuales debido a que el alza de la fuerza de trabajo (0,5%) fue menor a la de las personas ocupadas (0,9%).
Finalmente, el número de personas desocupadas disminuyó un 4,2%; baja incidida por quienes estaban cesantes (-4%) y aquellos que buscan trabajo por primera vez (-6,5%).
Cada cierto tiempo uno escucha que la informalidad laboral aumenta (incluso de "expertos"). Qué dicen los datos? Lo contrario. Hoy es 26,4%, pre pandemia era 29% y al inicio del gobierno 27,3% (fuente: INE, con dato de hoy). Sigamos bajando ese número!
— Nicolás Grau Veloso (@nico_grau) January 31, 2025
30 de abril de 2025
El Hospital Regional de Antofagasta (HRA) al borde de una crisis laboral por el inminente despido de 400 trabajadores de áreas cruciales como aseo, lavandería, mantención y alimentación.
Desde tribunales informaron que durante la mañana de este miércoles se logró notificar a la diputada Catalina Pérez para su audiencia de formalización fijada este 12 de mayo.
Nuevo catastro revela un preocupante aumento del 23,6% en familias viviendo en asentamientos informales en la región, posicionándola entre las tres con mayor población en esta condición a nivel nacional.
Tribunal ordena reiterar notificación a Catalina Pérez para su formalización el 12 de mayo, tras múltiples intentos fallidos. Exconcejala Fuica es formalizada por fraude al fisco en la misma causa.
Panorama de las elecciones presidenciales ante el cierre de las inscripciones a primarias.
Proyectos que aportan a la seguridad pública.
Como una situación insostenible e impresentable, es definida por funcionarios, profesionales y autoridades, la realidad que se vive al interior del Hospital Regional de Antofagasta.
Autoridades reiteran quienes podrán trabajar este uno de año y que áreas podrán prestar sus servicios, a su vez las sanciones y multas por trabajar en ese día de feriado irrenunciable.
La ciudad lidera a nivel nacional en decomisos de estupefacientes y cigarrillos ilegales, lo que plantea interrogantes sobre los protocolos e infraestructura para su eliminación.
Fuimos parte del hito del proceso de revalidación de la Tarjeta Nacional Estudiantil (TNE) 2025, junto a autoridades y estudiantes en el Liceo Bicentenario Marta Narea Díaz de nuestra ciudad.
Más de 100 atenciones a vecinas y vecinos de la Población Juan Pablo II, se efectuaron en el marco de la Feria de Servicios Públicos, impulsada por la DPR Antofagasta.
En un operativo multisectorial se fiscalizaron 5 puestos de comida ambulantes los cuales se ubicaban en el sector norte de Antofagasta.