Invitan a "Fiesta de la Vendimia" en San Pedro de Atacama
La novedad es el lanzamiento del vino dulce Tatay. Los asistentes podrán degustar las variedades del Vino Ayllu producido en altura en pleno Desierto de Atacama.
La Fiesta de la Vendimia culmina el proceso de cosecha de uvas de los viñateros de Altura Lickanantay, quienes cada año superan sus propias metas. Una muestra es el 15% más de producción lograda el 2022, con 20 toneladas de uvas producidas por 29 familias.
Este esperado evento del Desierto de Atacama enaltece la labor de las manos morenas que trabajan el terroir de sol a sol, con temperaturas oscilantes que van del frío al calor extremo, escasez hídrica y viñedos que crecen al borde del Salar de Atacama, características que lo convierten en un vino único en el mundo.
Una novedad es el lanzamiento del vino Tatay, que en lengua kunza significa señor. Un vino tinto dulce de reserva con límite de mil botellas.
"Nosotros como Cooperativa Lickanantay esta vez tenemos un vino dulce Tatay, es nuestra joya como vino dulce y seis vinos Ayllu, que han ganado en los descorchados y vinos premium", destaca el presidente de la Cooperativa de Viñateros de Altura Lickanantay, Juan Espíndola.
Espíndola invita a los turistas a la fiesta, "vengan estos dos días a disfrutar de la cultura y apreciar los vinos del Desierto de Atacama". Actividad que se realizará tanto el viernes 31 de marzo como el sábado 1 de abril en el Parque Tumisa del poblado de San Pedro de Atacama.
Los Vinos Ayllu fueron evaluados por la guía chilena de Descorchados que es la referencia más importante en el país. Entre sus variedades está el rosado con 92 puntos premiados; el blanco con 94 puntos; y el naranjo con cuatro medallas, reconocido como vino revelación.
"Los vinos han tenido muy buen resultado. Tenemos el Vino Ayllu dulce tinto embotellado del 2021 con 60% base de cepa país", explica Wilfredo Cruz , gerente de la Cooperativa de Viñateros de Altura Lickanantay. En la festividad también estará presente la variedad Ayllu Haalar de etiqueta negra.
"Estamos contentos, hemos logrado un vino de calidad hemos (...) con reconocimiento nacional y latinoamericano e internacional. Estuvimos en el mundial de vinos extremos en Italia y yendo al mundial de vinos blancos en Francia", recalca Cruz.
Actualmente los viñateros de altura cultivan y vinifican 17 variedades de cepas de uva, las cuales se han adaptado a la zona. Las novedades son: Cabernet Franc, Senati Black, Zirfandel y Pedro Jiménez.
¿Cómo asistir a la Fiesta de la Vendimia?
La celebración se realizará este viernes 31 de marzo y sábado 1 de abril en el Parque Tumisa de San Pedro de Atacama. La entrada tiene un valor de $10 mil pesos con derecho a tres degustaciones, más una copa de regalo. Para comprar el ticket debes ingresar a www.ayllu.wine.
El evento será amenizado por artistas locales con variedad de música y gastronomía. El evento es organizado por la Cooperativa de Viñateros de Altura Lickanantay, auspiciado Albemarle. También colabora la Fundación de Cultura y Turismo de San Pedro de Atacama.
18 de noviembre de 2025
Las infracciones se cursaron a quienes utilizaban automóviles particulares para trasladar pasajeros a campamentos, en un control que también arrojó denuncias por extranjería.
18 de noviembre de 2025
30 de octubre de 2025

1 de octubre de 2025

24 de septiembre de 2025


14 de noviembre de 2025
17 de noviembre de 2025
17 de noviembre de 2025
17 de noviembre de 2025
17 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
17 de noviembre de 2025
17 de noviembre de 2025

7 de noviembre de 2025
18 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
11 de noviembre de 2025
7 de noviembre de 2025
18 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
5 de noviembre de 2025
21 de octubre de 2025
5 de noviembre de 2025
La normativa exige un mínimo de votos para mantener su legalidad, afectando a grupos variados, desde los recién formados hasta partidos históricos.
José Miguel Castro (RN) y Yovana Ahumada (PSD) se convierten en las grandes sorpresas negativas de la jornada, confirmando un duro golpe para Chile Vamos a nivel nacional.
Sebastián Videla lideró con 74.340 votos. Su desempeño consolida la elección de Jaime Araya (4,27%) y Marcela Hernando (3,74%), junto a los cupos obtenidos por Fabián Ossandón y Carlo Arqueros.
La Corporación Municipal de Desarrollo Social (CMDS) de Antofagasta informó la suspensión de clases para este lunes 17 de noviembre en 22 de los 33 establecimientos educacionales que fueron utilizados como locales de votación durante la jornada electoral.
49 personas fueron aprehendidas con órdenes de detención pendientes a nivel regional, sumándose el arresto de un vocal de mesa por la misma causa, en el marco de las fiscalizaciones de Carabineros durante la jornada electoral.
El organismo electoral confirma la rapidez del escrutinio, entregando una tendencia clara dos horas después del cierre de mesas.
La Corporación Municipal de Desarrollo Social anuncia la medida en solo dos establecimientos utilizados como centros de votación, mientras el resto retoma la normalidad.
La Corporación Municipal de Desarrollo Social (CMDS) determinó la suspensión de actividades para el lunes 17 de noviembre en estos recintos, que deben ser reacondicionados tras ser utilizados en la jornada electoral.
El alto número se debe a la población flotante del sector minero; Carabineros insiste en la obligatoriedad de finalizar el trámite presencialmente a 200 kilómetros de distancia.
En Antofagasta, Calama, Tocopilla o las comunas del Distrito 3, revisa aquí el listado oficial y completo del Servel para el Parlamento. El voto es obligatorio este domingo.
16 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025



































































































