Invitan a "Fiesta de la Vendimia" en San Pedro de Atacama
La novedad es el lanzamiento del vino dulce Tatay. Los asistentes podrán degustar las variedades del Vino Ayllu producido en altura en pleno Desierto de Atacama.
La Fiesta de la Vendimia culmina el proceso de cosecha de uvas de los viñateros de Altura Lickanantay, quienes cada año superan sus propias metas. Una muestra es el 15% más de producción lograda el 2022, con 20 toneladas de uvas producidas por 29 familias.
Este esperado evento del Desierto de Atacama enaltece la labor de las manos morenas que trabajan el terroir de sol a sol, con temperaturas oscilantes que van del frío al calor extremo, escasez hídrica y viñedos que crecen al borde del Salar de Atacama, características que lo convierten en un vino único en el mundo.
Una novedad es el lanzamiento del vino Tatay, que en lengua kunza significa señor. Un vino tinto dulce de reserva con límite de mil botellas.
"Nosotros como Cooperativa Lickanantay esta vez tenemos un vino dulce Tatay, es nuestra joya como vino dulce y seis vinos Ayllu, que han ganado en los descorchados y vinos premium", destaca el presidente de la Cooperativa de Viñateros de Altura Lickanantay, Juan Espíndola.
Espíndola invita a los turistas a la fiesta, "vengan estos dos días a disfrutar de la cultura y apreciar los vinos del Desierto de Atacama". Actividad que se realizará tanto el viernes 31 de marzo como el sábado 1 de abril en el Parque Tumisa del poblado de San Pedro de Atacama.
Los Vinos Ayllu fueron evaluados por la guía chilena de Descorchados que es la referencia más importante en el país. Entre sus variedades está el rosado con 92 puntos premiados; el blanco con 94 puntos; y el naranjo con cuatro medallas, reconocido como vino revelación.
"Los vinos han tenido muy buen resultado. Tenemos el Vino Ayllu dulce tinto embotellado del 2021 con 60% base de cepa país", explica Wilfredo Cruz , gerente de la Cooperativa de Viñateros de Altura Lickanantay. En la festividad también estará presente la variedad Ayllu Haalar de etiqueta negra.
"Estamos contentos, hemos logrado un vino de calidad hemos (...) con reconocimiento nacional y latinoamericano e internacional. Estuvimos en el mundial de vinos extremos en Italia y yendo al mundial de vinos blancos en Francia", recalca Cruz.
Actualmente los viñateros de altura cultivan y vinifican 17 variedades de cepas de uva, las cuales se han adaptado a la zona. Las novedades son: Cabernet Franc, Senati Black, Zirfandel y Pedro Jiménez.
¿Cómo asistir a la Fiesta de la Vendimia?
La celebración se realizará este viernes 31 de marzo y sábado 1 de abril en el Parque Tumisa de San Pedro de Atacama. La entrada tiene un valor de $10 mil pesos con derecho a tres degustaciones, más una copa de regalo. Para comprar el ticket debes ingresar a www.ayllu.wine.
El evento será amenizado por artistas locales con variedad de música y gastronomía. El evento es organizado por la Cooperativa de Viñateros de Altura Lickanantay, auspiciado Albemarle. También colabora la Fundación de Cultura y Turismo de San Pedro de Atacama.
17 de octubre de 2025
17 de octubre de 2025
Una inversión superior a los $2 mil millones de pesos busca devolver su valor patrimonial y seguridad al emblemático espacio.
17 de octubre de 2025
1 de octubre de 2025

24 de septiembre de 2025


15 de octubre de 2025
17 de octubre de 2025
15 de octubre de 2025
17 de octubre de 2025

30 de septiembre de 2025
30 de septiembre de 2025
El Informe de Vivienda Pública 2024 revela un déficit habitacional de 50.847 viviendas en la región y propone medidas urgentes para enfrentar la falta de acceso a soluciones habitacionales.
El cargamento fue interceptado por la PDI durante un control vehicular. El conductor, de 25 años, fue formalizado y quedó en prisión preventiva.
Operativo conjunto de la Seremi de Seguridad Pública, Carabineros y PDI se saldó sin delitos ni incivilidades, confirmando el uso comunitario del espacio público.
El balance de las primeras dos semanas de operación ininterrumpida de las cámaras municipales arroja resultados positivos con aprehensiones en flagrancia y una coordinación policial más efectiva, destacando un reciente robo con intimidación.
El fallo unánime ratificó la decisión inicial de declarar inadmisible la apelación fiscal, ya que el cambio de tribunal no pone fin ni imposibilita la prosecución de la causa.
Sindicato de trabajadores de CICITEM aclaran que cuentas cuestionadas no pertenecen a afiliados y recuerdan que fueron ellos quienes denunciaron las irregularidades en enero.
La Comisión Nacional de Energía detectó doble aplicación de IPC desde 2017 que infló las tarifas de la luz. El ministro de Energía, Diego Pardow, explicó la situación y proyecta una disminución del 2% promedio nacional a partir de enero.
Defensa de los acusados solicitó reagendamiento tras no recibir material del tribunal; nueva fecha quedó fijada para el 17 de noviembre, manteniendo a los nueve imputados bajo arresto domiciliario y otras cautelares.
El control conjunto del Ministerio de Seguridad, Carabineros y PDI se saldó con 25 infracciones de tránsito y la detención de dos conductores por falta de licencia profesional. Cinco extranjeros fueron denunciados a Migraciones.
El hallazgo, concretado por personal fronterizo en un furgón robado sin ocupantes, eleva a más de 24 toneladas la droga incautada en la región en lo que va del año. Fiscalía y OS7 investigan a las organizaciones criminales detrás del cargamento.
14 de octubre de 2025