Invitan a "Fiesta de la Vendimia" en San Pedro de Atacama
La novedad es el lanzamiento del vino dulce Tatay. Los asistentes podrán degustar las variedades del Vino Ayllu producido en altura en pleno Desierto de Atacama.
La Fiesta de la Vendimia culmina el proceso de cosecha de uvas de los viñateros de Altura Lickanantay, quienes cada año superan sus propias metas. Una muestra es el 15% más de producción lograda el 2022, con 20 toneladas de uvas producidas por 29 familias.
Este esperado evento del Desierto de Atacama enaltece la labor de las manos morenas que trabajan el terroir de sol a sol, con temperaturas oscilantes que van del frío al calor extremo, escasez hídrica y viñedos que crecen al borde del Salar de Atacama, características que lo convierten en un vino único en el mundo.
Una novedad es el lanzamiento del vino Tatay, que en lengua kunza significa señor. Un vino tinto dulce de reserva con límite de mil botellas.
"Nosotros como Cooperativa Lickanantay esta vez tenemos un vino dulce Tatay, es nuestra joya como vino dulce y seis vinos Ayllu, que han ganado en los descorchados y vinos premium", destaca el presidente de la Cooperativa de Viñateros de Altura Lickanantay, Juan Espíndola.
Espíndola invita a los turistas a la fiesta, "vengan estos dos días a disfrutar de la cultura y apreciar los vinos del Desierto de Atacama". Actividad que se realizará tanto el viernes 31 de marzo como el sábado 1 de abril en el Parque Tumisa del poblado de San Pedro de Atacama.
Los Vinos Ayllu fueron evaluados por la guía chilena de Descorchados que es la referencia más importante en el país. Entre sus variedades está el rosado con 92 puntos premiados; el blanco con 94 puntos; y el naranjo con cuatro medallas, reconocido como vino revelación.
"Los vinos han tenido muy buen resultado. Tenemos el Vino Ayllu dulce tinto embotellado del 2021 con 60% base de cepa país", explica Wilfredo Cruz , gerente de la Cooperativa de Viñateros de Altura Lickanantay. En la festividad también estará presente la variedad Ayllu Haalar de etiqueta negra.
"Estamos contentos, hemos logrado un vino de calidad hemos (...) con reconocimiento nacional y latinoamericano e internacional. Estuvimos en el mundial de vinos extremos en Italia y yendo al mundial de vinos blancos en Francia", recalca Cruz.
Actualmente los viñateros de altura cultivan y vinifican 17 variedades de cepas de uva, las cuales se han adaptado a la zona. Las novedades son: Cabernet Franc, Senati Black, Zirfandel y Pedro Jiménez.
¿Cómo asistir a la Fiesta de la Vendimia?
La celebración se realizará este viernes 31 de marzo y sábado 1 de abril en el Parque Tumisa de San Pedro de Atacama. La entrada tiene un valor de $10 mil pesos con derecho a tres degustaciones, más una copa de regalo. Para comprar el ticket debes ingresar a www.ayllu.wine.
El evento será amenizado por artistas locales con variedad de música y gastronomía. El evento es organizado por la Cooperativa de Viñateros de Altura Lickanantay, auspiciado Albemarle. También colabora la Fundación de Cultura y Turismo de San Pedro de Atacama.
3 de noviembre de 2025
4 de noviembre de 2025
"Latin Woman" de calle Ossa/Maipú fue sumariado por la Seremi de Salud tras realizar procedimientos estéticos invasivos sin autorización, poniendo en riesgo la salud de sus clientes.
3 de noviembre de 2025
30 de octubre de 2025

1 de octubre de 2025

24 de septiembre de 2025


30 de octubre de 2025
2 de noviembre de 2025
30 de octubre de 2025
2 de noviembre de 2025
2 de noviembre de 2025
2 de noviembre de 2025

20 de octubre de 2025
29 de octubre de 2025
28 de octubre de 2025
20 de octubre de 2025
29 de octubre de 2025
21 de octubre de 2025
21 de octubre de 2025
Compensación total supera los $3.100 millones y cada hogar afectado recibirá un monto promedio de $45.256, sin necesidad de trámites, mediante descuentos automáticos en las boletas.
El objetivo de este proyecto de exploraciones es analizar los recursos mineros del depósito Cachorro y evaluar sus reservas. El proyecto implica una inversión de hasta US$220 millones y tendrá un peak de 680 personas durante su operación. 
El Índice de Producción Industrial registró un aumento interanual de 1,5%, impulsado por el dinamismo manufacturero y energético, pese a la baja en el sector minero.
El aumento de la desocupación en la región, centro de la minería, preocupa tras situarse 1,2 puntos porcentuales por encima del trimestre anterior. Sin embargo, se registra una fuerte baja interanual en la tasa de ocupación informal.
La cuarta sesión de la EMRA 2023-2050 destacó proyectos clave en educación, salud, infraestructura y sostenibilidad, reafirmando la alianza público-privada en la región.
Carabineros de OS7 y Frontera asestan un doble golpe al narcotráfico en la Provincia de El Loa, incautando clorhidrato de cocaína, pasta base, marihuana y un subfusil de guerra. Fiscalía logró la prisión preventiva de los cuatro detenidos.
Cifras de Sermig e INE revelan un aumento del 131,48% de migrantes no documentados respecto a 2022. Parlamentarios de la región polarizan sus posturas entre la urgencia de agilizar las expulsiones y la necesidad de integrar a trabajadores que cubren vacantes laborales escasas.
Concesionarias y Vialidad reforzarán servicios de asistencia, patrullaje y monitoreo para garantizar la seguridad vial.
El proyecto incluye la sanitización y desmantelamiento de material ligero del edificio, sumado a una encuesta ciudadana online para que los vecinos definan el futuro de este emblemático espacio costero.
El Consejo para la Transparencia alertó que un número significativo de funcionarios públicos mantiene registros laborales múltiples, lo que plantea desafíos de control y transparencia.
29 de octubre de 2025
29 de octubre de 2025
28 de octubre de 2025
28 de octubre de 2025

































































































