Bajo el promedio nacional está el avance de la campaña en la Región de Antofagasta con solo un 20%. Conoce quiénes pueden obtener la dosis y protegerse del coronavirus.
Más de 31 mil personas han recibido la dosis bivalente contra el Covid-19 en la Región de Antofagasta. Información entregada por la seremi de Salud, Jéssica Bravo, aunque advierte que pese al avance durante los últimos días, la zona se mantiene bajo el promedio nacional de la campaña.
"Se ha notado una mayor afluencia de gente a los vacunatorios durante las últimas dos semanas, desde que se amplió el grupo objetivo. Eso es muy bueno y nos hemos acercado al promedio nacional, sin embargo, el avance de la campaña alcanza solo el 20%, mientras el país ya supera levemente el 23%", explicó la autoridad sanitaria.
Bravo indicó que los operativos de vacunación extramuros han permitido acercar la vacunación a los nuevos grupos objetivos, con operativos en reparticiones públicas, empresas de transporte, Ejército y Bomberos, entre otros.
Los datos indican que los mayores avances se registran en Ollagüe (36%), Calama y San Pedro de Atacama (ambas con 21,1%). Por el contrario, las comunas con los promedios más bajos son Mejillones (11,3%), María Elena (13,7%) y Tocopilla (14%).
"Hacemos un llamado para que la población regional que compone los grupos objetivos detallados vaya a los vacunatorios, porque tenemos que llegar bien protegidos a los meses de invierno. Hay que recordar que la fórmula anual bivalente entrega protección contra la cepa original del coronavirus y contra las variantes de ómicron", concluyó Bravo.
Entre los grupos prioritarios para esta segunda etapa de la campaña, está personal esencial para la atención directa a la ciudadanía y funciones esenciales en empresas de servicios básicos.
El gerente regional del Programa Nacional de Inmunizaciones, Christian Lombardi, explicó que también están consideradas las Fuerzas Armadas, de orden y seguridad, Senapred, Conaf y Bomberos.
Educadores de párvulos, personas que ejercen funciones en salas cuna y jardines infantiles; profesores y directivos de educación preescolar, básica y media; personal de Gendarmería y personas privadas de libertad; personal de transporte terrestre, aéreo y marítimo.
También personas con discapacidad severa y profunda, inscritos en el Registro Nacional de Discapacidad; cuidadores de pacientes con dependencia (Ley Preferente); población en centros cerrados Sename y funcionarios en funciones críticas en el Estado.
LEER TAMBIÉN: Mayores de 50 años deben vacunarse con dosis bivalente
martes, 31 de enero de 2023 15:12
Tras una fiscalización realizada por Carabineros, se comprobó que los conductores no contaban con la documentación para manejar este tipo de vehículos.
Debido a la ejecución de obras de mejoramiento en la Ruta 1, desde el 5 de abril se interrumpirá el tráfico vehicular de lunes a jueves, y el sábado, entre las 12:00 y 17:00 horas.
ENAP enfatiza que no regula ni fija los precios, ya que solo cumple un rol comercializador a nivel mayorista. La baja comenzó a hacerse efectiva desde este jueves 30 de marzo.
Comercio ilegal ocupa calle Ossa dificultando tomar pasajeros a los taxistas que trabajan en el sector. Exigen al municipio medidas concretas para terminar con la problemática.
Denuncian que la Municipalidad de Antofagasta incumplió acuerdos en las bases de licitación que los perjudicaría en sus remuneraciones percibiendo $150 mil pesos menos.
Incautaron casi 3 mil carcasas de celulares alusivas a marcas que estarían avaluadas en más de $111 millones de pesos. Fiscalizaciones continuarán en el centro.
El paciente de 53 años proveniente de Tocopilla y está internado en el Hospital Regional. Investigan el caso para determinar la fuente de contagio y si existen otros afectados.
Conductor fue obligado a bajar de su vehículo y desconocidos lo incendiaron. Manifestantes utilizaron fuegos artificiales para enfrentar a Carabineros.