Llaman a tener precaución con "vinchuca" en el norte del país
La causante de la enfermedad de Chagas se creía extinta pero ha reaparecido en sectores rurales del norte de Chile. El parásito puede permanecer si no es tratado a tiempo.
El Cesfam Central de Calama llamó a tener precaución con la vinchuca, principal transmisor de la enfermedad de Chagas, padecimiento que se creía extinto en Chile, pero ha ido reapareciendo en zonas rurales del norte del país.
La vinchuca es un insecto heteróptero considerado el principal transmisor del parásito -mediante su picadura- de la enfermedad de Chagas, la cual afecta tanto al corazón como al estómago, llegando a ser potencialmente letal en el largo plazo, si es que no se pesquisa a tiempo.
Una vinchuca adulta puede medir de 2 a 3 centímetros alojándose entre grietas y orificios, especialmente en construcciones de adobe, posee la cabeza alargada con un par de antenas cerca de la punta. Tiene alas plegadas sobre la espalda y unas patas delgadas y largas.
Su característica más llamativa es el reborde de líneas transversales de colores amarillo a café que rodea el abdomen del insecto.
Los síntomas de la enfermedad tras la picadura son ronchas en la piel, signos de romaña (inflamación en el parpado), fiebre, dolor de cabeza, náuseas, diarrea o vómitos. Esta fase denominada "aguda" puede durar varias semanas o meses, momento en que la persona afectada debe acudir a un centro de salud para iniciar el tratamiento y que sea efectivo.
Luego en la fase crónica, el parásito ya no puede ser eliminado quedando para siempre en la persona, situación que puede pasar desapercibida durante años o incluso décadas, avanzando de manera silenciosa.
Tras un periodo prolongado de tiempo los síntomas son principalmente gastrointestinales o cardíacos, tales como estreñimiento, reflujo, dolor abdominal, arritmias, palpitaciones, entre otros síntomas. Siendo la parte cardiaca la fase más avanzada de la enfermedad, llegando a ser incluso letal.
En esta fase avanzada de la enfermedad, no existe un tratamiento realmente efectivo para tratarla. Por lo que es muy importante, detectar la enfermedad en una etapa temprana o intermedia.
La enfermera encargada de epidemiología en el Cesfam Central de Calama, Katherine Tapia, explicó "la vinchuca podríamos decir que es de un tamaño aproximado a una monedita de 10 pesos, quizás un poco más grande en algunas adultas, de color café y posee unas líneas particulares en su área posterior que son un poco más oscuras".
"Generalmente uno las puede confundir con otros insectos, entonces lo importante, más que saber si es una vinchuca o no, es poder derivar el insecto (...) hacia la Seremi, para que ellos puedan descartar o no la presencia de la vinchuca en el lugar que la pesquisaron", cerró la profesional.
el miércoles pasado a las 11:41
el martes pasado a las 10:40
el lunes pasado a las 13:47
el miércoles pasado a las 11:41
el martes pasado a las 10:40
el lunes pasado a las 13:47
6 de noviembre de 2025
El proyecto "Diversas Plazas Sector Coviefi", con una inversión de $1.650 millones, beneficiará a más de 2.500 habitantes, incorporando áreas verdes, senderos, mobiliario y sombreaderos, tras recoger las necesidades y prioridades de la comunidad en talleres y encuestas.
6 de noviembre de 2025
30 de octubre de 2025

1 de octubre de 2025

24 de septiembre de 2025


6 de noviembre de 2025
6 de noviembre de 2025
5 de noviembre de 2025
6 de noviembre de 2025
6 de noviembre de 2025
3 de noviembre de 2025
3 de noviembre de 2025
3 de noviembre de 2025
3 de noviembre de 2025
3 de noviembre de 2025
3 de noviembre de 2025

29 de octubre de 2025
28 de octubre de 2025
29 de octubre de 2025
21 de octubre de 2025
21 de octubre de 2025
Tragedia a la altura del kilómetro 1592 en las cercanías de María Elena. El vehículo de carga se dirigía al sur cuando su conductor perdió el control, saliendo de la pista.
Las iniciativas buscan fomentar la vida sana y la recuperación de espacios públicos, ofreciendo clases de kayak y acondicionamiento físico sin inscripción previa y otras con cupos limitados.
El Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de Antofagasta dictó sentencia efectiva contra N.E.C.V. por el crimen perpetrado en abril del año pasado. La víctima fue golpeada brutalmente, falleciendo en el lugar.
El local, ubicado en calle Leonardo Da Vinci, fue clausurado y sumariado por la Seremi de Salud tras detectar graves faltas a la normativa y operar sin permiso. Se investiga un brote de Salmonella asociado al consumo de mayonesa casera.
Detectives de la Brigada de Investigación Criminal desarrollaron operativos simultáneos en la comuna, deteniendo a una chilena de 25 años tras una denuncia por amenazas simples. Además, tres ciudadanos bolivianos fueron denunciados por infracción a la Ley de Migración y Extranjería.
La Seremi de Salud cursó la sanción tras constatar acumulación de neumáticos y sustancias peligrosas en el techo, falta de resolución sanitaria y disposición de escombros en la vía pública, entre otras irregularidades.
Gracias al uso de lectores de patentes y la fiscalización en el sector norte, Carabineros e inspectores municipales lograron dar con un auto con encargo por robo, deteniendo a un ciudadano por el delito de receptación.
Es el tercer recinto de la Atención Primaria de Salud de Antofagasta en lograr el hito tras cumplir con el 100% de los estándares obligatorios.
El Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres iniciará una serie de pruebas técnicas al nuevo Sistema de Alertamiento por Remoción en Masa entre el 5 y 7 de noviembre. Los testeos, que no consideran simulacros ni ejercicios de evacuación, buscan asegurar la operatividad del equipamiento.
La implementación del nuevo sistema de vigilancia aérea con drones y patrullas terrestres permitió detectar en sus primeros días vehículos arrojando neumáticos, residuos y un caso de abandono de un animal preñado en el sector.
4 de noviembre de 2025
3 de noviembre de 2025

























































































