El Cesfam Central de Calama llamó a tener precaución con la vinchuca, principal transmisor de la enfermedad de Chagas, padecimiento que se creía extinto en Chile, pero ha ido reapareciendo en zonas rurales del norte del país.
La vinchuca es un insecto heteróptero considerado el principal transmisor del parásito -mediante su picadura- de la enfermedad de Chagas, la cual afecta tanto al corazón como al estómago, llegando a ser potencialmente letal en el largo plazo, si es que no se pesquisa a tiempo.
Una vinchuca adulta puede medir de 2 a 3 centímetros alojándose entre grietas y orificios, especialmente en construcciones de adobe, posee la cabeza alargada con un par de antenas cerca de la punta. Tiene alas plegadas sobre la espalda y unas patas delgadas y largas.
Su característica más llamativa es el reborde de líneas transversales de colores amarillo a café que rodea el abdomen del insecto.
Los síntomas de la enfermedad tras la picadura son ronchas en la piel, signos de romaña (inflamación en el parpado), fiebre, dolor de cabeza, náuseas, diarrea o vómitos. Esta fase denominada "aguda" puede durar varias semanas o meses, momento en que la persona afectada debe acudir a un centro de salud para iniciar el tratamiento y que sea efectivo.
Luego en la fase crónica, el parásito ya no puede ser eliminado quedando para siempre en la persona, situación que puede pasar desapercibida durante años o incluso décadas, avanzando de manera silenciosa.
Tras un periodo prolongado de tiempo los síntomas son principalmente gastrointestinales o cardíacos, tales como estreñimiento, reflujo, dolor abdominal, arritmias, palpitaciones, entre otros síntomas. Siendo la parte cardiaca la fase más avanzada de la enfermedad, llegando a ser incluso letal.
En esta fase avanzada de la enfermedad, no existe un tratamiento realmente efectivo para tratarla. Por lo que es muy importante, detectar la enfermedad en una etapa temprana o intermedia.
La enfermera encargada de epidemiología en el Cesfam Central de Calama, Katherine Tapia, explicó "la vinchuca podríamos decir que es de un tamaño aproximado a una monedita de 10 pesos, quizás un poco más grande en algunas adultas, de color café y posee unas líneas particulares en su área posterior que son un poco más oscuras".
"Generalmente uno las puede confundir con otros insectos, entonces lo importante, más que saber si es una vinchuca o no, es poder derivar el insecto (...) hacia la Seremi, para que ellos puedan descartar o no la presencia de la vinchuca en el lugar que la pesquisaron", cerró la profesional.
el lunes pasado a las 16:09
el lunes pasado a las 16:09
9 de mayo de 2025
“Lo que ha hecho el subsecretario Salas puede terminar favoreciendo a algunos actores de la industria”, señaló Araya,
La decisión fue tomada tras una profunda reflexión y debido a la “insostenibilidad” de prolongar la paralización, que afectaba tanto a los docentes como a los estudiantes.
Tras recibir carta de los gremios de la salud, entregada por el gobernador Díaz, el Presidente Boric se compromete a solucionar los problemas del Hospital Regional, señalando que el Estado intervendrá ante el incumplimiento de la concesionaria.
En el marco del Día de la Madre, la instancia liderada por la Seremi de Justicia y Derechos Humanos revisó un año de trabajo en el CPF de Antofagasta, donde actualmente residen nueve internas embarazadas o con hijos lactantes.
El nuevo papa tiene 69 años y fue elegido tras dos días de votaciones en el vaticano.
Tras intensas deliberaciones en el Cónclave, los cardenales electores lograron el consenso necesario en la cuarta votación para elegir al nuevo Sumo Pontífice de la Iglesia Católica.
El alcalde Sacha Razmilic reafirmó el compromiso municipal con la economía circular durante el lanzamiento de la iniciativa de Entel, que busca recolectar y revalorizar teléfonos móviles desechados.
La Municipalidad de Antofagasta realizará una jornada de atención integral en la Junta de Vecinos Villa Vida Nueva, acercando diversos servicios a los vecinos.
Con una inversión superior a los 4.500 millones de pesos financiados por el FNDR, se inician las obras que renovarán completamente la infraestructura del emblemático liceo bicentenario, beneficiando a más de 1.500 estudiantes.
La tarde del pasado miércoles, un hombre adulto mayor fue apuñalado por un individuo en la intersección de calle Huamachuco con Juan Bolivar.
La presidenta del Servel, Pamela Figueroa, destacó que serán con voto voluntario, aunque más de 110 mil vocales de mesa y miembros de colegios escrutadores deberán participar obligatoriamente bajo sanción legal.