Este jueves el contralor Jorge Bermúdez expone ante la Comisión Investigadora que reúne información sobre las millonarias transferencias de recursos realizadas por el Programa de Asentamientos Precarios del Ministerio de Vivienda y Urbanismo hacia fundaciones.
Según La Tercera, Bermúdez revelará los principales resultados de las auditorías realizadas a 15 secretarías regionales ministeriales de Vivienda, conclusiones que darían cuenta de graves irregularidades y patrones que se repitieron en diferentes regiones.
De acuerdo a esta información, hubo excesiva permisividad con diferentes fundaciones que no alcanzaban a cumplir con los requisitos exigidos por la normativa, como sería el caso de Democracia Viva.
Por lo tanto, Bermudez dividiría su exposición en tres partes, primero en detallar las debilidades de la institucionalidad. Luego en las pesquisas realizadas en la repartición de Vivienda a lo largo del país. Para finalmente explicar los mecanismos de identificación presupuestaria y de transferencia de recursos, con la intención de mejorar los protocolos.
Esta jornada el Ministerio de Vivienda y Urbanismo emitió un comunicado para referirse a los informes emitidos por Contraloría que considera el Programa de Asentamientos Precarios desde el 2021 al 2023, donde señalan que este martes y miércoles las Seremis de la cartera fueron notificadas sobre las auditorías.
También que valoran el nuevo informe, debido a que las recomendaciones que plantean estarían siendo ejecutadas por el ministerio, ya que desde conocido el Caso Convenios iniciaron las investigaciones para definir las responsabilidades tanto políticas como administrativas, en colaboración con el Ministerio Público y el Consejo de Defensa del Estado.
Recuerdan que fueron solicitadas las renuncias, en Antofagasta del ex seremi Carlos Contreras y en el Maule de Rodrigo Hernández.
Sobre el modelo de transferencias de recursos del Programa de Asentamientos Precarios que comenzó a relacionarse con fundaciones el 2019, indican que desde un comienzo plantearon que requería "mayor control".
"Dicho modelo presentaba deficiencias que abrían la puerta a la corrupción, como en el caso de Democracia Viva", exponen en el documento. Esto por la falta de concursabilidad para las fundaciones y las exigencias que este proceso conlleva.
"La ausencia de un registro de fundaciones; la no estandarización de los convenios de transferencias; la falta de obligatoriedad en la exigencia de boletas de garantías; y una deficiente forma de rendir los recursos, entre otras falencias", indican en el comunicado.
Informan que el 2022 fueron suscritos 119 covenios con organizaciones sin fines de lucro, tres de los cuales corresponden a Democracia Viva. Mientras que a 11 se les puso término anticipado y siete permanecen en revisión.
Para cerrar, reiteran que implementaron un agenda demodernización con 19 medidas para el rediseño completo del programa y de la relacióninstitucional con las fundaciones.
AHORA I Irregularidades de caso Democracia Viva se repetirían en todo el país
— Antofagasta TV (@AntofagastaTV) November 9, 2023
Contraloría emitió nuevos informes de auditorías realizadas a Seremis del Minvu. Contralor Bermúdez expone este jueves en Comisión Investigadora.https://t.co/m40KMm6tjx pic.twitter.com/9SO4D41rOT
27 de junio de 2025
La iniciativa considera el mejoramiento de un espacio público a escala de barrio en la población Bonilla.
Entre otras acciones destacan,136 controles de identidad, 171 controles vehiculares y 40 de tránsito, 37 citaciones a tribunales de policía local.
Los afectados permanecían aislados desde la tarde del miércoles en el kilómetro 80 de la ruta, con temperaturas cercanas a los -7°C y a más de 4.500 metros de altura.
El animal, de nombre Baltazar, sufrió el ataque por parte de un grupo de delincuentes en el sector Las Tinieblas de la ciudad de Calama.
Se recuperaron 78 kilos de marihuana, 29 kilos de pasta base y 4 litros de ketamina. Todos los imputados quedaron en prisión preventiva.
Desde las 10:00 horas de este sábado, el Municipio realizará esta actividad, en un ambiente seguro y familiar.
Autoridades permiten ingreso de público en partidos de fútbol, mientras se define juego entre Unión Española y la U de Chile.
El cardenal aboga por una campaña basada en el respeto y el bien común, lamentando la pérdida de educación cívica y la fragmentación social.
El técnico de River Plate expresa su molestia hacia el ente rector del fútbol mundial durante el partido ante Inter de Milán.
Se busca evaluar el estado de la infraestructura y garantizar el retorno seguro a clases, así como la correcta implementación de las elecciones primarias este domingo.
La localidad perteneciente a la comuna de Iquique presenta diversos daños. Se espera la coordinación del COGRID comunal durante la jornada.