Irregularidades de caso Democracia Viva se repetirían en todo el país
Contraloría emitió nuevos informes de auditorías realizadas a Seremis del Minvu. Contralor Bermúdez expone este jueves en Comisión Investigadora.
Este jueves el contralor Jorge Bermúdez expone ante la Comisión Investigadora que reúne información sobre las millonarias transferencias de recursos realizadas por el Programa de Asentamientos Precarios del Ministerio de Vivienda y Urbanismo hacia fundaciones.
Según La Tercera, Bermúdez revelará los principales resultados de las auditorías realizadas a 15 secretarías regionales ministeriales de Vivienda, conclusiones que darían cuenta de graves irregularidades y patrones que se repitieron en diferentes regiones.
De acuerdo a esta información, hubo excesiva permisividad con diferentes fundaciones que no alcanzaban a cumplir con los requisitos exigidos por la normativa, como sería el caso de Democracia Viva.
Por lo tanto, Bermudez dividiría su exposición en tres partes, primero en detallar las debilidades de la institucionalidad. Luego en las pesquisas realizadas en la repartición de Vivienda a lo largo del país. Para finalmente explicar los mecanismos de identificación presupuestaria y de transferencia de recursos, con la intención de mejorar los protocolos.
Comunicado Minvu
Esta jornada el Ministerio de Vivienda y Urbanismo emitió un comunicado para referirse a los informes emitidos por Contraloría que considera el Programa de Asentamientos Precarios desde el 2021 al 2023, donde señalan que este martes y miércoles las Seremis de la cartera fueron notificadas sobre las auditorías.
También que valoran el nuevo informe, debido a que las recomendaciones que plantean estarían siendo ejecutadas por el ministerio, ya que desde conocido el Caso Convenios iniciaron las investigaciones para definir las responsabilidades tanto políticas como administrativas, en colaboración con el Ministerio Público y el Consejo de Defensa del Estado.
Recuerdan que fueron solicitadas las renuncias, en Antofagasta del ex seremi Carlos Contreras y en el Maule de Rodrigo Hernández.
Sobre el modelo de transferencias de recursos del Programa de Asentamientos Precarios que comenzó a relacionarse con fundaciones el 2019, indican que desde un comienzo plantearon que requería "mayor control".
"Dicho modelo presentaba deficiencias que abrían la puerta a la corrupción, como en el caso de Democracia Viva", exponen en el documento. Esto por la falta de concursabilidad para las fundaciones y las exigencias que este proceso conlleva.
"La ausencia de un registro de fundaciones; la no estandarización de los convenios de transferencias; la falta de obligatoriedad en la exigencia de boletas de garantías; y una deficiente forma de rendir los recursos, entre otras falencias", indican en el comunicado.
Informan que el 2022 fueron suscritos 119 covenios con organizaciones sin fines de lucro, tres de los cuales corresponden a Democracia Viva. Mientras que a 11 se les puso término anticipado y siete permanecen en revisión.
Para cerrar, reiteran que implementaron un agenda demodernización con 19 medidas para el rediseño completo del programa y de la relacióninstitucional con las fundaciones.
AHORA I Irregularidades de caso Democracia Viva se repetirían en todo el país
— Antofagasta TV (@AntofagastaTV) November 9, 2023
Contraloría emitió nuevos informes de auditorías realizadas a Seremis del Minvu. Contralor Bermúdez expone este jueves en Comisión Investigadora.https://t.co/m40KMm6tjx pic.twitter.com/9SO4D41rOT
18 de julio de 2025
La decisión se basó en el análisis de las gestiones de Etcheberry sobre el avalúo de su propiedad en Paine y en la necesidad de proteger el funcionamiento del SII ante la tensión política.


Alcalde y Gendarmería firman convenio para brindar atención de morbilidad y salud mental a más de 242 mujeres privadas de libertad, marcando un hito en la salud primaria del país.
Un crimen que conmocionó a la comunidad antofagastina cierra un capítulo con la condena a presidio perpetuo para el autor de homicidio de un trabajador.
Antofagasta fue la encargada de iniciar oficialmente la celebración en el Santuario de La Tirana, con 50 conjuntos que ingresaron en la madrugada del viernes 11.
Detectives de la BIRO Antofagasta recuperaron un automóvil sustraído y arrestaron a un hombre de 46 años por el delito de receptación.
La Seremi de Salud prohibió el funcionamiento de una pollería en Antofagasta al detectar condiciones insalubres extremas, incluyendo la presencia de plagas y productos caducados, en un amplio operativo de fiscalización.
Un conductor de la aplicación Indrive fue sentenciado a cárcel por la muerte de un joven, a quien agredió y lanzó desde una altura de seis metros.
Siete internas del Centro Penitenciario Femenino (CPF) de Antofagasta egresaron del programa de tratamiento de adicciones "Hacia un Nuevo Camino", marcando un hito en su proceso de rehabilitación y reinserción social.
Tras tres meses de persistentes anegamientos en viviendas y calles, el alcalde Sacha Razmilic activa instancia clave para buscar soluciones definitivas y urgentes, con la participación inédita de la Superintendencia de Servicios Sanitarios.
Desde la Federación Nacional de Asociaciones de Enfermeras y Enfermeros de Chile lamentaron la muerte de María Fernanda Rojas, expresando sus condolencias a su familia, amigos y seres queridos.
La restauración, financiada por el Gobierno Regional con más de $5.800 millones, fue destacada por el Gobernador Ricardo Díaz en el marco del cuarto aniversario de su mandato.