Irregularidades de caso Democracia Viva se repetirían en todo el país
Contraloría emitió nuevos informes de auditorías realizadas a Seremis del Minvu. Contralor Bermúdez expone este jueves en Comisión Investigadora.
Este jueves el contralor Jorge Bermúdez expone ante la Comisión Investigadora que reúne información sobre las millonarias transferencias de recursos realizadas por el Programa de Asentamientos Precarios del Ministerio de Vivienda y Urbanismo hacia fundaciones.
Según La Tercera, Bermúdez revelará los principales resultados de las auditorías realizadas a 15 secretarías regionales ministeriales de Vivienda, conclusiones que darían cuenta de graves irregularidades y patrones que se repitieron en diferentes regiones.
De acuerdo a esta información, hubo excesiva permisividad con diferentes fundaciones que no alcanzaban a cumplir con los requisitos exigidos por la normativa, como sería el caso de Democracia Viva.
Por lo tanto, Bermudez dividiría su exposición en tres partes, primero en detallar las debilidades de la institucionalidad. Luego en las pesquisas realizadas en la repartición de Vivienda a lo largo del país. Para finalmente explicar los mecanismos de identificación presupuestaria y de transferencia de recursos, con la intención de mejorar los protocolos.
Comunicado Minvu
Esta jornada el Ministerio de Vivienda y Urbanismo emitió un comunicado para referirse a los informes emitidos por Contraloría que considera el Programa de Asentamientos Precarios desde el 2021 al 2023, donde señalan que este martes y miércoles las Seremis de la cartera fueron notificadas sobre las auditorías.
También que valoran el nuevo informe, debido a que las recomendaciones que plantean estarían siendo ejecutadas por el ministerio, ya que desde conocido el Caso Convenios iniciaron las investigaciones para definir las responsabilidades tanto políticas como administrativas, en colaboración con el Ministerio Público y el Consejo de Defensa del Estado.
Recuerdan que fueron solicitadas las renuncias, en Antofagasta del ex seremi Carlos Contreras y en el Maule de Rodrigo Hernández.
Sobre el modelo de transferencias de recursos del Programa de Asentamientos Precarios que comenzó a relacionarse con fundaciones el 2019, indican que desde un comienzo plantearon que requería "mayor control".
"Dicho modelo presentaba deficiencias que abrían la puerta a la corrupción, como en el caso de Democracia Viva", exponen en el documento. Esto por la falta de concursabilidad para las fundaciones y las exigencias que este proceso conlleva.
"La ausencia de un registro de fundaciones; la no estandarización de los convenios de transferencias; la falta de obligatoriedad en la exigencia de boletas de garantías; y una deficiente forma de rendir los recursos, entre otras falencias", indican en el comunicado.
Informan que el 2022 fueron suscritos 119 covenios con organizaciones sin fines de lucro, tres de los cuales corresponden a Democracia Viva. Mientras que a 11 se les puso término anticipado y siete permanecen en revisión.
Para cerrar, reiteran que implementaron un agenda demodernización con 19 medidas para el rediseño completo del programa y de la relacióninstitucional con las fundaciones.
AHORA I Irregularidades de caso Democracia Viva se repetirían en todo el país
— Antofagasta TV (@AntofagastaTV) November 9, 2023
Contraloría emitió nuevos informes de auditorías realizadas a Seremis del Minvu. Contralor Bermúdez expone este jueves en Comisión Investigadora.https://t.co/m40KMm6tjx pic.twitter.com/9SO4D41rOT
6 de noviembre de 2025
El proyecto "Diversas Plazas Sector Coviefi", con una inversión de $1.650 millones, beneficiará a más de 2.500 habitantes, incorporando áreas verdes, senderos, mobiliario y sombreaderos, tras recoger las necesidades y prioridades de la comunidad en talleres y encuestas.
6 de noviembre de 2025
30 de octubre de 2025

1 de octubre de 2025

24 de septiembre de 2025


6 de noviembre de 2025
6 de noviembre de 2025
5 de noviembre de 2025
6 de noviembre de 2025
6 de noviembre de 2025
3 de noviembre de 2025
3 de noviembre de 2025
3 de noviembre de 2025
3 de noviembre de 2025
3 de noviembre de 2025
3 de noviembre de 2025

29 de octubre de 2025
28 de octubre de 2025
29 de octubre de 2025
21 de octubre de 2025
21 de octubre de 2025
Tragedia a la altura del kilómetro 1592 en las cercanías de María Elena. El vehículo de carga se dirigía al sur cuando su conductor perdió el control, saliendo de la pista.
Las iniciativas buscan fomentar la vida sana y la recuperación de espacios públicos, ofreciendo clases de kayak y acondicionamiento físico sin inscripción previa y otras con cupos limitados.
El Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de Antofagasta dictó sentencia efectiva contra N.E.C.V. por el crimen perpetrado en abril del año pasado. La víctima fue golpeada brutalmente, falleciendo en el lugar.
El local, ubicado en calle Leonardo Da Vinci, fue clausurado y sumariado por la Seremi de Salud tras detectar graves faltas a la normativa y operar sin permiso. Se investiga un brote de Salmonella asociado al consumo de mayonesa casera.
Detectives de la Brigada de Investigación Criminal desarrollaron operativos simultáneos en la comuna, deteniendo a una chilena de 25 años tras una denuncia por amenazas simples. Además, tres ciudadanos bolivianos fueron denunciados por infracción a la Ley de Migración y Extranjería.
La Seremi de Salud cursó la sanción tras constatar acumulación de neumáticos y sustancias peligrosas en el techo, falta de resolución sanitaria y disposición de escombros en la vía pública, entre otras irregularidades.
Gracias al uso de lectores de patentes y la fiscalización en el sector norte, Carabineros e inspectores municipales lograron dar con un auto con encargo por robo, deteniendo a un ciudadano por el delito de receptación.
Es el tercer recinto de la Atención Primaria de Salud de Antofagasta en lograr el hito tras cumplir con el 100% de los estándares obligatorios.
El Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres iniciará una serie de pruebas técnicas al nuevo Sistema de Alertamiento por Remoción en Masa entre el 5 y 7 de noviembre. Los testeos, que no consideran simulacros ni ejercicios de evacuación, buscan asegurar la operatividad del equipamiento.
La implementación del nuevo sistema de vigilancia aérea con drones y patrullas terrestres permitió detectar en sus primeros días vehículos arrojando neumáticos, residuos y un caso de abandono de un animal preñado en el sector.
4 de noviembre de 2025
3 de noviembre de 2025






























































































