Este jueves el contralor Jorge Bermúdez expone ante la Comisión Investigadora que reúne información sobre las millonarias transferencias de recursos realizadas por el Programa de Asentamientos Precarios del Ministerio de Vivienda y Urbanismo hacia fundaciones.
Según La Tercera, Bermúdez revelará los principales resultados de las auditorías realizadas a 15 secretarías regionales ministeriales de Vivienda, conclusiones que darían cuenta de graves irregularidades y patrones que se repitieron en diferentes regiones.
De acuerdo a esta información, hubo excesiva permisividad con diferentes fundaciones que no alcanzaban a cumplir con los requisitos exigidos por la normativa, como sería el caso de Democracia Viva.
Por lo tanto, Bermudez dividiría su exposición en tres partes, primero en detallar las debilidades de la institucionalidad. Luego en las pesquisas realizadas en la repartición de Vivienda a lo largo del país. Para finalmente explicar los mecanismos de identificación presupuestaria y de transferencia de recursos, con la intención de mejorar los protocolos.
Esta jornada el Ministerio de Vivienda y Urbanismo emitió un comunicado para referirse a los informes emitidos por Contraloría que considera el Programa de Asentamientos Precarios desde el 2021 al 2023, donde señalan que este martes y miércoles las Seremis de la cartera fueron notificadas sobre las auditorías.
También que valoran el nuevo informe, debido a que las recomendaciones que plantean estarían siendo ejecutadas por el ministerio, ya que desde conocido el Caso Convenios iniciaron las investigaciones para definir las responsabilidades tanto políticas como administrativas, en colaboración con el Ministerio Público y el Consejo de Defensa del Estado.
Recuerdan que fueron solicitadas las renuncias, en Antofagasta del ex seremi Carlos Contreras y en el Maule de Rodrigo Hernández.
Sobre el modelo de transferencias de recursos del Programa de Asentamientos Precarios que comenzó a relacionarse con fundaciones el 2019, indican que desde un comienzo plantearon que requería "mayor control".
"Dicho modelo presentaba deficiencias que abrían la puerta a la corrupción, como en el caso de Democracia Viva", exponen en el documento. Esto por la falta de concursabilidad para las fundaciones y las exigencias que este proceso conlleva.
"La ausencia de un registro de fundaciones; la no estandarización de los convenios de transferencias; la falta de obligatoriedad en la exigencia de boletas de garantías; y una deficiente forma de rendir los recursos, entre otras falencias", indican en el comunicado.
Informan que el 2022 fueron suscritos 119 covenios con organizaciones sin fines de lucro, tres de los cuales corresponden a Democracia Viva. Mientras que a 11 se les puso término anticipado y siete permanecen en revisión.
Para cerrar, reiteran que implementaron un agenda demodernización con 19 medidas para el rediseño completo del programa y de la relacióninstitucional con las fundaciones.
AHORA I Irregularidades de caso Democracia Viva se repetirían en todo el país
— Antofagasta TV (@AntofagastaTV) November 9, 2023
Contraloría emitió nuevos informes de auditorías realizadas a Seremis del Minvu. Contralor Bermúdez expone este jueves en Comisión Investigadora.https://t.co/m40KMm6tjx pic.twitter.com/9SO4D41rOT
8 de mayo de 2025
La decisión fue tomada tras una profunda reflexión y debido a la “insostenibilidad” de prolongar la paralización, que afectaba tanto a los docentes como a los estudiantes.
La autoridad destacó que ya se han identificado 13.531 puntos críticos a nivel nacional y que se han reforzado las acciones preventivas para enfrentar la temporada invernal, aunque advirtió que no se descartan escenarios complejos como en años anteriores.
Bajo el lema "La fiesta cultural de Chile", la región invita a organizaciones y la comunidad a inscribir sus actividades para la celebración que se realizará el 24 y 25 de mayo.
Un tractocamión con semirremolque que transportaba estructuras metálicas volcó en el kilómetro 27 de la Ruta 27 CH, sector Hito Cajón. La SIAT de Carabineros realiza pericias para establecer las causas del accidente.
Concejales aprueban millonaria inversión para combatir quemas en el exvertedero, incluyendo televigilancia 24/7 y estación de monitoreo ambiental en liceo del sector.
La decisión de las firmas se atribuye al cambio en el mercado del litio y a obstáculos burocráticos, asestando un golpe a la estrategia nacional del Gobierno.
En un operativo en la pampa de Antofagasta, Carabineros del OS7 descubrió un millonario cargamento de marihuana y un arsenal de municiones de guerra, revelando la sofisticación de las rutas de narcotráfico en la región.
l contrato —que se extenderá por 35 años— permitirá a Sacyr operar una planta que procesará una parte significativa del volumen de aguas servidas de Antofagasta hasta el año 2060.
En Antofagasta inaugurará una planta dedicada a la reutilización de materiales mineros, iniciativa clave para la economía circular en la industria extractiva.
Tribunal de Juicio Oral en lo Penal condena a Kevin Omar Negrete Pereira por el homicidio simple de James Valencia, ocurrido en la vía pública tras una discusión.
En los últimos minutos, se dio a conocer la noticia que la mujer adulto mayor falleció en un recinto asistencial tras ser arrollada por una locomoción del Trans Antofagasta.