Durante la tarde de este miércoles, la empresa Walmart Chile, entregó su versión respecto al paro de trabajadores coordinado por la Federación Nacional del Trabajador de Walmart.
Ante esto, en el marco de la negociación colectiva la compañía señaló que "tenemos la convicción de haber hecho los esfuerzos durante este periodo para evitar la huelga, presentando una propuesta que lamentablemente no fue aceptada. Tampoco hubo una contrapropuesta de Federación Nacional del Trabajador de Walmart que nos permitiera seguir conversando".
Asimismo, Walmart detalló que "estamos comprometidos con nuestros trabajadores, ellos son el centro de nuestro quehacer, y es por eso que, considerando el entorno económico desafiante que atraviesa el país, debemos actuar de manera responsable para el futuro laboral y asegurar la sostenibilidad del negocio".
Además, la compañía aseveró que "respetamos el derecho de las organizaciones sindicales de ejercer una huelga y hacemos un llamado a que este sea en un ambiente de respeto en general".
Ahora bien, respecto al funcionamiento de los supermercados la empresa aseveró en el comunicado que cuentan con un plan de contingencia, para que durante la paralización de los establecimientos, estos no tengan un gran impacto en el normal rendimiento.
Para detallar, la huelga implicó el cierre de 75 supermercados que equivalen al 18% de los establecimientos que operan en el país y 82 supermercados que operan parcialmente, generando intermitencia en la atención a público.
Desde la compañía, aseguraron que la plataforma digital se encuentra operativa y que están realizando todos los esfuerzos posibles para no producir un impacto mayor en los clientes.
"Walmart Chile reitera su disposición a seguir dialogando activamente con los representantes sindicales, confiada en alcanzar lo más pronto posible un acuerdo", concluyó la empresa.
el martes pasado a las 12:36
el lunes pasado a las 19:55
el martes pasado a las 19:04
el martes pasado a las 12:36
el martes pasado a las 12:36
el lunes pasado a las 19:55
el martes pasado a las 19:04
el martes pasado a las 12:36
11 de julio de 2025
FOSIS implementa un protocolo clave para que sus equipos detecten y asistan rápidamente a mujeres que sufren violencia, en coordinación con SernamEG y la justicia.
El canciller Alberto van Klaveren indicó que, de confirmarse el arancel, el país explorará nuevos mercados para mitigar los efectos.
La Corte Suprema ha acogido un recurso de amparo presentado por la defensa de Carlos Contreras, exseremi de Vivienda y Urbanismo de Antofagasta, revocando la medida de prisión preventiva.
La capital regional refuerza su plan de ordenamiento vial con operativos que ya suman 17 multas y vehículos retirados por grúa en calle Sucre.
Trece personas privadas de libertad recibieron certificación como Asistentes de Logística Operativa, abriendo nuevas oportunidades para su futuro una vez finalizada su condena.
Ministro Carlos Montes anuncia una pausa breve en el proyecto para integrar observaciones y optimizar la convivencia vial, con el objetivo de articular las ciclovías al sistema de transporte de la ciudad.
Convocan a inscribirse antes del 15 de julio en un beneficio clave frente al alza de tarifas.
Una mesa de trabajo interinstitucional sesionó en la Municipalidad de Antofagasta para coordinar acciones preventivas frente a un eventual brote de gripe aviar.
El ministro Carlos Montes encabezó la primera estrategia integral desde 2017 para abordar el deterioro del conjunto habitacional, que incluye reparación, reforzamiento o demolición, recuperación de servicios básicos y reubicación de las 620 familias afectadas.
El pago se efectuará vía transferencia electrónica a la cuenta bancaria registrada o, en su defecto, de manera presencial en las sucursales de BancoEstado o ServiEstado.
El cobre es el rey por la descarbonización, Chile debe tener una estrategia bien clara y vender donde mejor le paguen y donde tenga los mejores clientes.