Senado rechaza proyecto que permitiría el arresto domiciliario a condenados por violar DDHH
La iniciativa buscaba permitir el arresto domiciliario a hombres mayores de 70 y mujeres mayores 65 años con enfermedad terminal o discapacidad grave, bajo condiciones específicas.
En una sesión de la Sala del Senado que tuvo lugar este miércoles, fue rechazado un proyecto presentado por parlamentarios de Chile Vamos que proponía la posibilidad de que algunos reclusos cumplieran sus penas fuera de la cárcel. La iniciativa buscaba que hombres mayores de 70 años y mujeres mayores de 65 años pudieran acceder a medidas alternativas, como el arresto domiciliario, siempre y cuando cumplieran con ciertos requisitos, entre ellos, padecer una enfermedad terminal o menoscabo físico grave.
El proyecto, presentado por los senadores Francisco Chahuán (RN), Luciano Cruz-Coke (Evópoli), Rodrigo Galilea (RN), Carlos Kuschel (RN) y Enrique van Rysselberghe (UDI), fue objeto de controversia tanto en la discusión como en la votación. Durante esta última, 21 parlamentarios respaldaron la propuesta, mientras que 23 votaron en contra, llevando al rechazo de la iniciativa.
La discusión se intensificó debido a la posibilidad de que algunos condenados por crímenes de lesa humanidad, actualmente recluidos en Punta Peuco y mayores de 70 años, pudieran beneficiarse de esta medida. Esta circunstancia generó un debate acalorado en torno a la pertinencia del proyecto y su posible impacto en la justicia y reparación.
Al respecto, el senador Francisco Chahuán destacó que el proyecto fue elaborado exhaustivamente y contaba con el informe favorable de la Corte Suprema, especialmente en casos de enfermos graves. Argumentó que la propuesta se alineaba con el derecho internacional humanitario, citando la Convención Interamericana sobre la Protección de los Derechos Humanos de las Personas Mayores, la cual establece la posibilidad de cumplimientos alternativos.
A pesar de las intervenciones que sostenían que la norma vulneraba tratados internacionales, Chahuán afirmó que el proyecto buscaba verdad, justicia, reparación y no repetición. Se respaldó en la posición de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, que señaló que el cumplimiento alternativo no implica impunidad.
RECHAZADO❌| Sala del Senado rechazó por 23 votos en contra el proyecto que regula el cumplimiento alternativo de penas privativas de libertad, para condenados que padezcan enfermedad terminal o menoscabo físico grave, o que hayan cumplido determinada edad.
— Senado Chile (@Senado_Chile) January 24, 2024
▶️… pic.twitter.com/StcDRO5KwU
el viernes pasado a las 8:33
el viernes pasado a las 8:33
19 de noviembre de 2025
HORNITOS: Salvan a mujer arrastrada por la corriente, pero una persona aún se encuentra desaparecida
El operativo se inició la tarde del martes tras la alerta de dos personas arrastradas por la corriente. Una mujer de 23 años fue rescatada con vida, pero las labores de búsqueda para hallar al hombre debieron ser suspendidas por la falta de luz.
18 de noviembre de 2025
30 de octubre de 2025

1 de octubre de 2025

24 de septiembre de 2025


17 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
18 de noviembre de 2025
17 de noviembre de 2025
17 de noviembre de 2025
17 de noviembre de 2025
17 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
18 de noviembre de 2025
17 de noviembre de 2025

7 de noviembre de 2025
18 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
11 de noviembre de 2025
7 de noviembre de 2025
18 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
5 de noviembre de 2025
21 de octubre de 2025
5 de noviembre de 2025
Con un premio de $1,5 millones, la Municipalidad ampliará el plazo de postulación hasta el próximo jueves 20 de noviembre para el certamen “Del mar y el desierto”.
La normativa exige un mínimo de votos para mantener su legalidad, afectando a grupos variados, desde los recién formados hasta partidos históricos.
José Miguel Castro (RN) y Yovana Ahumada (PSD) se convierten en las grandes sorpresas negativas de la jornada, confirmando un duro golpe para Chile Vamos a nivel nacional.
Sebastián Videla lideró con 74.340 votos. Su desempeño consolida la elección de Jaime Araya (4,27%) y Marcela Hernando (3,74%), junto a los cupos obtenidos por Fabián Ossandón y Carlo Arqueros.
La Corporación Municipal de Desarrollo Social (CMDS) de Antofagasta informó la suspensión de clases para este lunes 17 de noviembre en 22 de los 33 establecimientos educacionales que fueron utilizados como locales de votación durante la jornada electoral.
49 personas fueron aprehendidas con órdenes de detención pendientes a nivel regional, sumándose el arresto de un vocal de mesa por la misma causa, en el marco de las fiscalizaciones de Carabineros durante la jornada electoral.
El organismo electoral confirma la rapidez del escrutinio, entregando una tendencia clara dos horas después del cierre de mesas.
La Corporación Municipal de Desarrollo Social anuncia la medida en solo dos establecimientos utilizados como centros de votación, mientras el resto retoma la normalidad.
El Servicio Electoral (Servel) confirmó la constitución total de las 1.274 mesas habilitadas en la región a las 10:15 horas, sin registrarse retrasos ni incidencias en el inicio del proceso.
El alto número se debe a la población flotante del sector minero; Carabineros insiste en la obligatoriedad de finalizar el trámite presencialmente a 200 kilómetros de distancia.
16 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025


























































































