Harto de escuchar la reproducción de reggaeton en el altavoz de un vecino, un usuario argentino fabricó un innovador invento que reconoce y ataca este género musical, interfiriendo en el bafle e impidiendo oír la música.
Las redes sociales hicieron eco de este dispositivo, creado por Roni Bandini y bautizado como ‘Reggaeton-Be-Gone’, según explicó él mismo en X, donde detalló que estaba cansado de que su vecino utilizara su parlante a todas horas para escuchar ese estilo de música latina, que no es de su agrado, justo en la pared que une un piso con otro.
El diseñador explica en un video en la red social que, aunque le consta “que la gente normal tocaría el timbre y solicitaría amablemente bajar el volumen o los gustos musicales”, sus habilidades sociales son menores a las tecnológicas y, por eso, se le ocurrió la idea de fabricar una máquina con inteligencia artificial capaz de reconocer y atacarlo vía Bluetooth.
Para ello, descargó en primera instancia varios temas representativos de ese estilo y, tras modificar los archivos, entrenó a un modelo usando un algoritmo de clasificación.
Después desarrolló el código mediante el cual el sistema podía monitorear un micrófono externo, para enviar el audio al modelo y que este interfiera al superar un nivel de reconocimiento del 75% de certeza de que la música que está sonando es reggaeton.
El nombre del producto es en homenaje a un viejo producto llamado ‘TV-B-Gone’, que data de 2004 y que servía para apagar o encender televisores al antojo del usuario.
“Antes de que me digan algo al respecto de que interferir en el parlante de tu vecino podría ser ilegal, por otro lado escuchar reggaeton todos los días a las nueve de la mañana definitivamente debería ser ilegal“, declaró Bandini en el video.
En las imágenes se muestra que, al reproducir la canción ‘Dale Don Dale’, del artista puertorriqueño Don Omar, el aparato hace que la señal auditiva del altavoz tenga interferencias muy molestas a la hora de escucharlo. Este invento se ha hecho viral en las redes sociales y ha despertado un debate entre quienes defienden que este ‘software’ está en contra de una convivencia respetuosa y armoniosa entre vecinos, y quienes consideran que esta tecnología puede ser beneficiosa para el descanso de los inquilinos.
8 de mayo de 2025
Tras recibir carta de los gremios de la salud, entregada por el gobernador Díaz, el Presidente Boric se compromete a solucionar los problemas del Hospital Regional, señalando que el Estado intervendrá ante el incumplimiento de la concesionaria.
Bajo el lema "La fiesta cultural de Chile", la región invita a organizaciones y la comunidad a inscribir sus actividades para la celebración que se realizará el 24 y 25 de mayo.
Un tractocamión con semirremolque que transportaba estructuras metálicas volcó en el kilómetro 27 de la Ruta 27 CH, sector Hito Cajón. La SIAT de Carabineros realiza pericias para establecer las causas del accidente.
Concejales aprueban millonaria inversión para combatir quemas en el exvertedero, incluyendo televigilancia 24/7 y estación de monitoreo ambiental en liceo del sector.
La decisión de las firmas se atribuye al cambio en el mercado del litio y a obstáculos burocráticos, asestando un golpe a la estrategia nacional del Gobierno.
En un operativo en la pampa de Antofagasta, Carabineros del OS7 descubrió un millonario cargamento de marihuana y un arsenal de municiones de guerra, revelando la sofisticación de las rutas de narcotráfico en la región.
l contrato —que se extenderá por 35 años— permitirá a Sacyr operar una planta que procesará una parte significativa del volumen de aguas servidas de Antofagasta hasta el año 2060.
En Antofagasta inaugurará una planta dedicada a la reutilización de materiales mineros, iniciativa clave para la economía circular en la industria extractiva.
El parlamentario presentó una denuncia formal ante la PDI y solicitó la revisión de cámaras de seguridad para identificar a los responsables de este grave hecho.
En los últimos minutos, se dio a conocer la noticia que la mujer adulto mayor falleció en un recinto asistencial tras ser arrollada por una locomoción del Trans Antofagasta.
La comunidad del sector inspeccionó el 85% de progreso en la primera etapa del proyecto de control aluvional, destacando su importancia para la seguridad ante eventos climáticos extremos.