Takkini: Un viaje multisensorial al territorio de la Región de Antofagasta
Los visitantes a esta muestra visualizarán diversos territorios y ecosistemas de la región, iniciando en la costa, avanzando por el Desierto de Atacama y finalizando en el Altiplano.
Con el objetivo recorrer las riquezas naturales de la Región de Antofagasta, el equipo de “Ciencia, Tecnología y Sociedad” (C-TyS) de la Universidad de Antofagasta, lanzó el pasado jueves 30 de marzo la muestra “Takkini, desde el desierto al universo”, un proyecto que busca contribuir al conocimiento del territorio y los ecosistemas de esta zona del país.
Los asistentes a esta iniciativa vivirán un recorrido de aproximadamente una hora, en la que a través de todos sus sentidos serán estimulados en cuatro módulos en los que se visualizará las riquezas de la región.
Al respecto, la directora del proyecto, Gladys Hayashida, explicó que la experiencia comenzará con un viaje audiovisual de manera envolvente, en el que podrán insertarse en diferentes ecosistemas; iniciando en la costa, avanzando por el Desierto de Atacama, y finalizando en el Altiplano.
Posteriormente las muestras interactivas continuarán con las similitudes entre la zona desértica del norte de Chile con el planeta Marte, a través de conceptos de la geología. En tanto, el módulo tres, denominado “Invisibles Extremos”, podrán conocer los ecosistemas del desierto, en los que se sustenta una vida microscópica, invisible al ojo humano, que viven en condiciones extremas y son fundamentales para el desarrollo de la vida.
La muestra finaliza con el módulo de Astronomía, interactuando con herramientas para observar y comprender las exploraciones para detectar exoplanetas.
Takkini, que significa “todos” en Aymara, busca generar un espacio para la socialización de la ciencia en la comunidad, dirigida a un público desde los 10 hasta los 75 años. La muestra apunta a que la comunidad conozca y valore el territorio y el patrimonio, junto con la ciencia y la tecnología que se desarrolla en la Región de Antofagasta.
Por su parte, el seremi de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación de la Macro Zona Norte, Dr. Rubén Moraga, comentó que “me sorprendió gratamente, porque es una muestra muy atractiva, muy dinámica en términos de cómo está desarrollado el recorrido y está abierta a toda la comunidad, desde los más pequeños hasta la tercera edad. Se transmite el mensaje fácilmente de lo que significa conocer el universo, conocer la vida y lo que es la astrobiología”.
En tanto, Gabriel Piñones, estudiante de 4to medio del Colegio Inglés San José señaló que la muestra le pareció increíble. “Es interactiva, entretenida. El video me pareció super dinámico. Cuando salimos había varias muestras donde podíamos trabajar con arena, examinar ciertas rocas. Me encantó”.
Para conocer esta exposición, los interesados deben inscribirse gratuitamente al correo ctys@uantof.cl para ser visitada hasta el 30 de junio, de lunes a viernes entre las 09:00 a 13:00 horas.
Además, pueden participar delegaciones de escolares, desde los 10 años, Juntas de Vecinos, adultos mayores y niños. Esta iniciativa es financiada por el Programa Ciencia Pública del Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación.
12 de noviembre de 2025
Antofagasta refuerza la inclusión electoral con facilidades para el sufragio asistido, esperando la participación de más de 43 mil personas con discapacidad en la región este domingo 16 de noviembre.
30 de octubre de 2025

1 de octubre de 2025

24 de septiembre de 2025


11 de noviembre de 2025
11 de noviembre de 2025
11 de noviembre de 2025
11 de noviembre de 2025
11 de noviembre de 2025
11 de noviembre de 2025
11 de noviembre de 2025
11 de noviembre de 2025
11 de noviembre de 2025
11 de noviembre de 2025
11 de noviembre de 2025
11 de noviembre de 2025
11 de noviembre de 2025
11 de noviembre de 2025

29 de octubre de 2025
11 de noviembre de 2025
7 de noviembre de 2025
29 de octubre de 2025
11 de noviembre de 2025
7 de noviembre de 2025
21 de octubre de 2025
21 de octubre de 2025
El acuerdo beneficia a más de 1.700 trabajadores y fortalece el diálogo en la Corporación Municipal de Desarrollo Social.
Seremi de Salud inicia investigación por explosión en pintura de aljibe donde falleció un trabajador
Autoridad Sanitaria inicia sumario e impone prohibición de funcionamiento a Maestranza AICHELE, Calama por accidente con víctima fatal y un trabajador gravemente quemado, lamentando la omisión de reporte a la entidad.
El MOP y el GORE inician obras para la mega Planta de Tratamiento y Reúso de aguas servidas, proyecto de US$300 millones que pone a la capital regional a la vanguardia en Latinoamérica. Convenio por $600 mil millones impulsará infraestructura logística.
Más de 100 locales de votación serán habilitados para los comicios presidenciales y parlamentarios en la región de Antofagasta, que movilizarán a más de 500 mil electores.
La Municipalidad de Antofagasta destacó la distinción "Estrella a la Biodiversidad" otorgada al Humedal Urbano Aguada La Chimba, el primero del Cono Sur en recibirla, y subraya la importancia del trabajo conjunto público-privado para la conservación de ecosistemas.
El Segundo Juzgado de Policía Local de Antofagasta determinó que los artículos incautados en un control a comerciantes informales en Av. Pedro Aguirre Cerda sean entregados a la ONG “Rehabilitación de Marginados” (Remar), que realiza una importante labor social en la comuna.
El SEA aprobó por unanimidad el Proyecto Óxidos Marimaca, de Marimaca Copper Corp, que contempla una inversión de US$580 millones y operará con agua de mar y energía 100% renovable.
Diputado Videla confirma diligencias y asegura que el caso ya está siendo investigado. La víctima sufrió graves lesiones en el cráneo y, aunque fue dada de alta, su condición sigue siendo delicada.
Con 3.946 niños inoculados, la región de Antofagasta destaca en la estrategia de “puesta al día” para escolares de primero y segundo básico que no contaban con la dosis completa.
El trabajo coordinado entre la Junta de Vecinos y la Municipalidad de Antofagasta, con visita previa del alcalde Sacha Razmilic, permitió el exitoso retiro de colchones y electrodomésticos, y el riego de una plaza comunitaria.
10 de noviembre de 2025

































































































