Takkini: Un viaje multisensorial al territorio de la Región de Antofagasta
Los visitantes a esta muestra visualizarán diversos territorios y ecosistemas de la región, iniciando en la costa, avanzando por el Desierto de Atacama y finalizando en el Altiplano.
Con el objetivo recorrer las riquezas naturales de la Región de Antofagasta, el equipo de “Ciencia, Tecnología y Sociedad” (C-TyS) de la Universidad de Antofagasta, lanzó el pasado jueves 30 de marzo la muestra “Takkini, desde el desierto al universo”, un proyecto que busca contribuir al conocimiento del territorio y los ecosistemas de esta zona del país.
Los asistentes a esta iniciativa vivirán un recorrido de aproximadamente una hora, en la que a través de todos sus sentidos serán estimulados en cuatro módulos en los que se visualizará las riquezas de la región.
Al respecto, la directora del proyecto, Gladys Hayashida, explicó que la experiencia comenzará con un viaje audiovisual de manera envolvente, en el que podrán insertarse en diferentes ecosistemas; iniciando en la costa, avanzando por el Desierto de Atacama, y finalizando en el Altiplano.
Posteriormente las muestras interactivas continuarán con las similitudes entre la zona desértica del norte de Chile con el planeta Marte, a través de conceptos de la geología. En tanto, el módulo tres, denominado “Invisibles Extremos”, podrán conocer los ecosistemas del desierto, en los que se sustenta una vida microscópica, invisible al ojo humano, que viven en condiciones extremas y son fundamentales para el desarrollo de la vida.
La muestra finaliza con el módulo de Astronomía, interactuando con herramientas para observar y comprender las exploraciones para detectar exoplanetas.
Takkini, que significa “todos” en Aymara, busca generar un espacio para la socialización de la ciencia en la comunidad, dirigida a un público desde los 10 hasta los 75 años. La muestra apunta a que la comunidad conozca y valore el territorio y el patrimonio, junto con la ciencia y la tecnología que se desarrolla en la Región de Antofagasta.
Por su parte, el seremi de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación de la Macro Zona Norte, Dr. Rubén Moraga, comentó que “me sorprendió gratamente, porque es una muestra muy atractiva, muy dinámica en términos de cómo está desarrollado el recorrido y está abierta a toda la comunidad, desde los más pequeños hasta la tercera edad. Se transmite el mensaje fácilmente de lo que significa conocer el universo, conocer la vida y lo que es la astrobiología”.
En tanto, Gabriel Piñones, estudiante de 4to medio del Colegio Inglés San José señaló que la muestra le pareció increíble. “Es interactiva, entretenida. El video me pareció super dinámico. Cuando salimos había varias muestras donde podíamos trabajar con arena, examinar ciertas rocas. Me encantó”.
Para conocer esta exposición, los interesados deben inscribirse gratuitamente al correo ctys@uantof.cl para ser visitada hasta el 30 de junio, de lunes a viernes entre las 09:00 a 13:00 horas.
Además, pueden participar delegaciones de escolares, desde los 10 años, Juntas de Vecinos, adultos mayores y niños. Esta iniciativa es financiada por el Programa Ciencia Pública del Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación.
17 de noviembre de 2025
17 de noviembre de 2025
La Mesa de Coordinación Regional evaluó una jornada electoral de domingo como "bastante tranquila" con pocos incidentes y récord de excusas por distancia; llaman a votar más temprano en la segunda vuelta presidencial.
17 de noviembre de 2025
17 de noviembre de 2025
30 de octubre de 2025

1 de octubre de 2025

24 de septiembre de 2025


14 de noviembre de 2025
13 de noviembre de 2025
13 de noviembre de 2025
17 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
13 de noviembre de 2025
13 de noviembre de 2025
17 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
11 de noviembre de 2025
11 de noviembre de 2025
11 de noviembre de 2025

11 de noviembre de 2025
7 de noviembre de 2025
11 de noviembre de 2025
21 de octubre de 2025
21 de octubre de 2025
Una ballena se encuentra en el sector de Isla Santa María desde la noche del pasado jueves y solicitan ayuda urgente de embarcaciones y autoridades para rescatar a cetáceo.
Carabineros se desplegarán en la región en coordinación con las Fuerzas Armadas y el Servicio Electoral, mientras autoridades llaman a la ciudadanía a respetar el proceso y usar canales digitales para excusas.
Uno de los cinco detenidos mantenía orden de detención vigente por homicidio frustrado, mientras que otro apuntó con un arma de fuego a los carabineros durante la captura en Calama.
La Corporación Cultural de Antofagasta (CCA) anunció oficialmente la designación de su nuevo Director Ejecutivo. Por decisión unánime de su Directorio, el periodista Marcos Celedón Gamboa asumirá el liderazgo de la institución a partir del próximo lunes 17 de noviembre.
El principal recinto asistencial de la macrozona norte activó un plan especial de turnos y reemplazos para asegurar todos los servicios, desde Urgencia hasta Unidades Críticas, mientras permite a sus funcionarios ejercer su derecho a voto este domingo 16 de noviembre.
La emblemática emisora del norte, parte de CNC Medios, comenzó oficialmente su señal FM en Santiago. Con 10 mil watts de potencia, promete mantener su estilo retro y cercano.
El mega-operativo de la Municipalidad de Antofagasta requirió el despliegue de maquinaria pesada y horas de trabajo para erradicar el foco de insalubridad que afectaba a los vecinos, quienes denunciaron que la basura provenía de la parte alta del cerro.
Más de 30 servicios de transporte rural operarán de manera gratuita en zonas aisladas, gracias a un subsidio del Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones (MTT) y servicios adicionales gestionados por la Delegación Presidencial.
El Parque Juan López será el epicentro de la Feria de Identidad, Gastronomía y Turismo (FIGTUR) los días 21 y 22 de noviembre. El evento, organizado por el municipio local, destacará la identidad regional con emprendedores, artesanos, actores del turismo y un millonario concurso culinario.
El Registro Civil extenderá excepcionalmente su horario de atención este jueves 13 y viernes 14 de noviembre hasta las 16:00 horas, solo para la entrega de cédulas de identidad, facilitando la participación en las cruciales elecciones.
13 de noviembre de 2025
13 de noviembre de 2025






























































































