Programa para la inclusión y la diversidad educativa abarcará a más de 400 estudiantes en cuatro liceos de Antofagasta
• Por segundo año consecutivo, Escondida | BHP y Fundación Todo Mejora lanzaron “Comunidad Diversa”, iniciativa que busca promover espacios seguros, respetuosos y libre de discriminación en liceos de la región. • El programa dirigido a estudiantes de 7° a 4° medio, profesores y apoderados incluye el desarrollo de talleres, mentorías y actividades de acompañamiento.
En el marco del Día Internacional contra el LGBTIQA+ odio (IDAHOBIT), que se celebra cada 16 de mayo, Escondida | BHP y Fundación Todo Mejora lanzaron la segunda versión del programa de acompañamiento por la inclusión educativa “Comunidad Diversa”, iniciativa destinada a prevenir la violencia basada en la orientación sexoafectiva, identidad y expresión de género y características sexuales (OSIEGCS).
El programa se desarrollará entre los meses de junio y noviembre de 2024, en cuatro liceos de Antofagasta: Politécnico Los Arenales, La Chimba, Andrés Sabella y Domingo Herrera Rivera. Además de dos establecimientos en La Pintana, en la Región Metropolitana, llegando así, a más de 470 personas entre estudiantes de 7° a 4° medio, profesores y apoderados.
La iniciativa que comenzó en 2023 como un piloto, surge del programa Jasper, iniciativa corporativa impulsada por BHP en todas sus operaciones a nivel mundial.
Camila Hauck, superintendente de Producción Mina y líder del programa Jasper en Escondida | BHP, indicó que “la comunidad Jasper cuenta en la actualidad con más de 900 personas que día a día trabajan voluntariamente para derribar las barreras del prejuicio y la discriminación de la comunidad LGBT+ en nuestra compañía. Por ello, el lanzamiento por segundo año consecutivo de Comunidad Diversa, es el reflejo de nuestro compromiso por promover un modelo de inclusión que vaya más allá de nuestras operaciones. La diversidad es nuestra mayor fortaleza y para que se multiplique necesitamos la participación activa de cada uno de nosotros”.
Acompañamiento educativo
Bajo la metodología de talleres de sensibilización, asesorías técnicas y mentorías, realizadas en un espacio de contención, apoyo y orientación se busca propiciar la construcción de espacios seguros, libres de violencia y discriminación.
Matías Trujillo, director ejecutivo de Fundación Todo Mejora, resalta que “durante la primera versión del programa, pudimos desarrollar la guía Desafiemos los estereotipos: Un camino hacia la creación de espacios afirmativos en el contexto escolar, que entre otras cosas evidenció que el 64% de los estudiantes experimentaron acoso verbal y el 12,6% acoso físico en su establecimiento educacional. La mayoría de estos casos no fueron denunciados ni tratados, lo que evidencia una necesidad urgente de apoyo adecuado a través de la continuidad de este proyecto. Propósito que podremos lograr, gracias al importante apoyo de Escondida | BHP”.
En tanto, el Seremi de Educación Alonso Fernández, explicó que “desde el Ministerio de Educación valoramos estas instancias porque hay que avanzar en los espacios de inclusión, de respeto, de reconocer la diversidad y las diferencias entre todos, y trabajar para que las unidades educativas sean espacios de bienestar”.
La estrategia de Comunidad Diversa considera además investigaciones para comprender el clima escolar y adaptar las intervenciones a las necesidades específicas de cada establecimiento. Además, incluye talleres sobre convivencia escolar y liderazgo afirmativo, así como capacitaciones y mentorías para profesionales de la educación. Entre las novedades de esta nueva versión, se encuentran las actividades comunitarias como stands informativos, entrega de kits y la realización de encuentro en el territorio de las escuelas, sobre diversidad e inclusión.
el viernes pasado a las 11:58
el viernes pasado a las 9:37
el viernes pasado a las 9:10
el viernes pasado a las 8:35
el viernes pasado a las 13:53
el viernes pasado a las 11:58
el viernes pasado a las 9:37
el viernes pasado a las 9:10
el viernes pasado a las 8:35
13 de octubre de 2025
Tres sujetos atacaron un box de urgencia, dañando equipos esenciales y mobiliario. El director hace un llamado urgente a la comunidad por el respeto y el buen trato.
13 de octubre de 2025
1 de octubre de 2025

24 de septiembre de 2025


13 de octubre de 2025
13 de octubre de 2025
13 de octubre de 2025
13 de octubre de 2025
13 de octubre de 2025
13 de octubre de 2025

23 de septiembre de 2025
23 de septiembre de 2025
30 de septiembre de 2025
30 de septiembre de 2025
23 de septiembre de 2025
23 de septiembre de 2025
30 de septiembre de 2025
La agrupación, integrada por 51 jóvenes de Antofagasta y Calama, presentará este domingo un repertorio que fusiona lo clásico, el jazz y el folclore chileno, reafirmando el impacto social y cultural de la Fundación de Orquestas Juveniles (FOJI).
El proyecto, parte del Plan Nacional de Búsqueda de Verdad y Justicia, establece la calificación legal de víctimas de la dictadura (1973-1990) y crea un registro público, gratuito y digital a cargo del Servicio de Registro Civil e Identificación.
El equipo multidisciplinario del Hospital Regional de Antofagasta acompaña a adultos y niños en el final de la vida, abordando el dolor físico y emocional, y aclarando mitos sobre la sedación paliativa.
Cuatro detenidos, incluyendo al líder, y la incautación de más de $32 millones en vehículos, drogas, una pistola Glock de contrabando y municiones, fue el resultado de una minuciosa investigación de la PDI y la Fiscalía Local.
La caravana de artistas y animadores se presentará el jueves 6 de noviembre a las 18:00 horas en la Plaza Colón para preparar el ambiente de las jornadas solidarias de fin de mes.
La intervención del municipio de Antofagasta y Carabineros, en el marco del Plan de Ordenamiento Comunal, culminó con una mujer extranjera arrestada por agresión a una funcionaria municipal, sumado a la recuperación de un vehículo robado en Santiago por patrulla mixta.
Irresponsabilidad vecinal dispara las toneladas de desechos fuera de control. De 14 mil toneladas mensuales, 5.600 provienen de puntos de acopio ilegal, afectando la limpieza y el bienestar común.
El lamentable suceso ocurrió la tarde del jueves 9 de octubre. La minera ha iniciado una investigación interna en paralelo a las diligencias de las autoridades para esclarecer las causas.
La iniciativa, impulsada por el Mineduc como parte del Plan Nacional Docente, busca ajustar los requisitos de admisión en base a evidencia para enfrentar la escasez de profesores idóneos. Ahora pasa al Senado para su discusión en la Comisión de Educación.
Diputado Videla y vecinos del sector norte exigen a las autoridades un operativo inmediato para detener la ocupación y el comercio ilícito de lotes en la Villa Chica.