La Delegada Presidencial Regional, Karen Behrens Navarrete y el Seremi (s) de Desarrollo Social y Familia, Gustavo Riveros Adasme, recorrieron las instalaciones de la recién inaugurada Residencia Familiar Temporal, destinada a acoger a familias en situación de calle. La iniciativa busca brindar cobertura y apoyo integral a aquellos que se encuentran en condiciones de vulnerabilidad extrema.
El dispositivo, operado por la Fundación de Ayuda Social de las Iglesias Cristianas (FASIC), tiene como objetivo principal proporcionar alojamiento, servicios básicos y apoyo psicosocial a tres adultos y seis menores de edad. Específicamente diseñado para familias que enfrentan la difícil realidad de la calle, la residencia ofrece un espacio protegido con la infraestructura adecuada para trabajar con grupos familiares que tienen a su cargo niños, niñas y adolescentes (NNA), así como para la acogida de mujeres gestantes en situación de calle.
Durante la visita, la Delegada Presidencial Regional destacó la importancia de la intervención en estas familias, asegurando condiciones básicas para su subsistencia y un entorno seguro. Además, enfatizó la relevancia de la intervención psicosocial que contribuye a superar la situación de calle, promoviendo la superación de la vulnerabilidad extrema. La Delegada expresó el compromiso del gobierno de proporcionar atención integral a las familias y continuar trabajando para aumentar la cobertura de protección social.
El Seremi (s) de Desarrollo Social resaltó la importancia de este nuevo albergue en la región, ampliando la oferta para familias en situación de calle y brindándoles un espacio para desarrollarse y recuperarse. El dispositivo se suma a los esfuerzos para abordar la compleja situación que llevó a estas familias a la calle, proporcionándoles un apoyo fundamental.
La Residencia Familiar Temporal operará por dos años con una inversión de $321.200.000 y tiene una capacidad máxima de 20 personas. Forma parte de los Centros Temporales para la Superación, que buscan implementar un plan integral efectivo mediante distintos programas sociales. El programa Noche Digna y estos centros trabajan conjuntamente para interrumpir y superar la situación de calle, ofreciendo servicios básicos y apoyo psicosocial.
La coordinación nacional de FASIC, Felipe Rojas Cortés, destacó la labor de la fundación en la defensa y promoción de los Derechos Humanos, especialmente en el contexto de la vulneración de derechos como la vivienda digna. La residencia permitirá a las familias transformar sus realidades, recuperar sus dinámicas de vida y salir con una mejor proyección de vida después de dos meses de residencia.
Para alcanzar el objetivo de superar la situación de calle, la residencia promoverá la participación activa de los residentes en la organización y mantenimiento de la casa. Los equipos ejecutores llevarán a cabo una labor robusta en el territorio para garantizar un acceso expedito a servicios vinculados al trabajo con NNA, familias, mujeres, salud, educación y trabajo. En este esfuerzo conjunto, se incluirán organismos como el Subsistema de Chile Crece Contigo, la Oficina Local de Niñez, SERNAMEG, Servicio de Salud, y establecimientos educacionales, entre otros.
el miércoles pasado a las 13:37
el miércoles pasado a las 10:25
el miércoles pasado a las 9:53
el miércoles pasado a las 19:51
el miércoles pasado a las 16:35
el miércoles pasado a las 13:37
el miércoles pasado a las 10:25
el miércoles pasado a las 9:53
27 de junio de 2025
Esta modificación implica un cambio de 30 minutos, vale decir, entre las 08.30 horas a las 13.30 horas.
El Presidente se pronunció en el Hospital Clínico de la Universidad de Chile, donde nació su primogénita el miércoles 25 de junio.
Se busca evaluar el estado de la infraestructura y garantizar el retorno seguro a clases, así como la correcta implementación de las elecciones primarias este domingo.
La localidad perteneciente a la comuna de Iquique presenta diversos daños. Se espera la coordinación del COGRID comunal durante la jornada.
Además de la práctica de distintas disciplinas, la jornada incluyó una exposición de camisetas oficiales y una valiosa muestra de antorchas paralímpicas históricas.
Con esto, es el primer Jefe de Estado en ejercicio que se convierte en padre en las últimas nueve décadas.
La acción permitió instalar más de 140 libros de diferentes géneros literarios que beneficiará a los jóvenes que actualmente se encuentran cumpliendo condena.
Los operativos contemplan sanciones a vehículos mal estacionados. En lo que va de 2025 ya se cursaron 1.279 citaciones a los tribunales de policía local.
Los vehículos se encuentran detenidos en el kilómetro 80, a más de 4.500 metros de altura, con 10 centímetros de nieve acumulada y temperaturas de aproxidamente -7 °C.
Funcionarios habrían marcado asistencia desde sus casas usando GeoVictoria, lo que vulneraría el principio de probidad administrativa, según trascendidos.
Ante las primeras precipitaciones en la capital regional, la Municipalidad de Antofagasta ha desplegado diversos servicios en terreno. El alcalde Sacha Razmilic encabeza las coordinaciones y las primeras medidas con la comunidad.