Un total de 45.738 consultas corresponden a urgencias respiratorias de niños menores de 14 años en la Región de Antofagasta, dentro de esta cifra 480 pacientes del rango etáreo han sido hospitalizados por la misma causa este año.
Información entregada este jueves por Héctor Johns, profesional de Epidemiología de la Seremi de Salud, junto a Fabiola Roa, directora (s) del Servicio de Salud Antofagasta.
Johns detalla que 28% de las consultas de urgencia respiratorias corresponden a niños entre 5 y 14 años; 21% a menores entre 1 y 4 años; mientras que un 6% a quienes tienen 1 año y menos.
En cuanto a las hospitalizaciones, 14% corresponde a niños de 5 a 14 años; 23% a menores entre 1 a 4 años; y 20% a los niños de un año y menos.
Ante este escenario, el profesional indica que es altamente probable que exista un repunte importante en las patologías respiratorias, sobre todo por el retorno a clases debio a tres factores.
Primero por el comportamiento habitual de las patologías respiratorias en la zona. También debido al exponencial incremento registrado en marzo cuando la comunidad estudiantil ingresó a clases, junto con la vuelta de los promesantes de La Tirana.
Por lo tanto, recalcan la importancia de vacunarse contra la Influenza, ya que la administración de la dosis requiere 14 días para generar inmunización.
Sobre la ocupación de camas críticas en el Hospital Regional de Antofagasta, Fabiola Roa, directora del Servicio de Salud, indica que este jueves 13 de julio llega a 89,7% en la UCI adultos, con cuatro camas disponibles. En la UTI adultos la ocupación es de 88,9% con cuatro camas disponibles.
Todos estos porcentajes de ocupación son generados por distintas patologías, incluyendo las respiratorias.
En la UCI pediátrica existe 50% de ocupación con seis camas disponibles, además en la UTI pediátricas hay 66,7% de ocupación con dos camas disponibles.
En Calama, el Hospital Carlos Cisternas presenta 40% de hospitalizaciones en la UCI por causas respiratorias. Por la misma razón, la UTI adultos alcanza al 18,9% de internación.
Los traslados interregionales de pacientes pediátricos hacia el Hospital Regional suman 11 a la fecha. Seis vienen de Iquique; dos de Huasco, uno de Copiapó, uno de Angol y uno de Castro. Para cerrar, seis de ellos han sido dados de alta.
el lunes pasado a las 9:02
el viernes pasado a las 10:37
el jueves pasado a las 22:36
el lunes pasado a las 9:02
el viernes pasado a las 10:37
2 de julio de 2025
En un paso crucial para abordar las históricas quemas ilegales que afectan al sector norte, la Municipalidad de Antofagasta, en el marco del Plan La Chimba, implementó una red de cinco sensores para el monitoreo en tiempo real de la calidad del aire.
La flota cuenta con conexión wifi, cargador de celular, aire acondicionado y asientos más amplios y cómodos para los usuarios/as del transporte público local.
La autoridad decidió adelantar esta medida atendiendo la alta circulación viral registrada durante el invierno.
Los detenidos son dos hombres de 28 y 58 años, uno de estos con situación irregular en el país en tanto el otro con antecedente policiales.
Carlos Escudero asumirá de forma interina la dirección técnica del plantel profesional mientras se define el nuevo liderazgo del equipo.
Descubre los encuentros programados para hoy en los octavos de final del Mundial de Clubes FIFA 2025. Conoce los equipos, horarios y estadios donde se llevarán a cabo. Información sobre cómo ver gratis el torneo.
El estudio de Panel Ciudadano revela un cambio en la carrera presidencial: Jeannette Jara lidera una medición nacional por primera vez, con apoyo de votantes de Gonzalo Winter y Carolina Tohá.
El Banco Central de Chile reportó que el Imacec de mayo de 2025 aumentó un 3,2% respecto al mismo mes del año anterior. La serie desestacionalizada tuvo una disminución del 0,2% con respecto al mes anterior y del 4,1% en los últimos doce meses.
En paralelo, Panel Ciudadano de la UDD, reveló un amplio respaldo ciudadano al acuerdo. El 82% de quienes lo conocen considera que es beneficioso para el país.
La PDI aconseja no responder a remitentes desconocidos para evitar posibles estafas.
La medida generó debate por su impacto en la privacidad, busca detectar amenazas a la seguridad nacional de EE.UU.