Vuelta a clases podría aumentar patologías respiratorias en Antofagasta
Profesionales proyectan repunte importante en consultas de menores de 14 años. 40% de internados en UCI son por causas respiratorias en Hospital de Calama.
Un total de 45.738 consultas corresponden a urgencias respiratorias de niños menores de 14 años en la Región de Antofagasta, dentro de esta cifra 480 pacientes del rango etáreo han sido hospitalizados por la misma causa este año.
¿Quiénes han estado enfermos?
Información entregada este jueves por Héctor Johns, profesional de Epidemiología de la Seremi de Salud, junto a Fabiola Roa, directora (s) del Servicio de Salud Antofagasta.
Johns detalla que 28% de las consultas de urgencia respiratorias corresponden a niños entre 5 y 14 años; 21% a menores entre 1 y 4 años; mientras que un 6% a quienes tienen 1 año y menos.
En cuanto a las hospitalizaciones, 14% corresponde a niños de 5 a 14 años; 23% a menores entre 1 a 4 años; y 20% a los niños de un año y menos.
¿Todavía existe riesgo para la población infantil?
Ante este escenario, el profesional indica que es altamente probable que exista un repunte importante en las patologías respiratorias, sobre todo por el retorno a clases debio a tres factores.
Primero por el comportamiento habitual de las patologías respiratorias en la zona. También debido al exponencial incremento registrado en marzo cuando la comunidad estudiantil ingresó a clases, junto con la vuelta de los promesantes de La Tirana.
Por lo tanto, recalcan la importancia de vacunarse contra la Influenza, ya que la administración de la dosis requiere 14 días para generar inmunización.
¿Hay camas disponibles para cuadros graves?
Sobre la ocupación de camas críticas en el Hospital Regional de Antofagasta, Fabiola Roa, directora del Servicio de Salud, indica que este jueves 13 de julio llega a 89,7% en la UCI adultos, con cuatro camas disponibles. En la UTI adultos la ocupación es de 88,9% con cuatro camas disponibles.
Todos estos porcentajes de ocupación son generados por distintas patologías, incluyendo las respiratorias.
En la UCI pediátrica existe 50% de ocupación con seis camas disponibles, además en la UTI pediátricas hay 66,7% de ocupación con dos camas disponibles.
En Calama, el Hospital Carlos Cisternas presenta 40% de hospitalizaciones en la UCI por causas respiratorias. Por la misma razón, la UTI adultos alcanza al 18,9% de internación.
Los traslados interregionales de pacientes pediátricos hacia el Hospital Regional suman 11 a la fecha. Seis vienen de Iquique; dos de Huasco, uno de Copiapó, uno de Angol y uno de Castro. Para cerrar, seis de ellos han sido dados de alta.
el jueves pasado a las 11:17
el miércoles pasado a las 11:41
el martes pasado a las 10:40
el lunes pasado a las 13:47
el jueves pasado a las 11:17
el miércoles pasado a las 11:41
el martes pasado a las 10:40
el lunes pasado a las 13:47
8 de noviembre de 2025
El nuevo presidente boliviano denunció una economía devastada, llamó a la unidad nacional y anunció un giro liberal en política exterior tras casi dos décadas del MAS en el poder.
7 de noviembre de 2025
6 de noviembre de 2025
30 de octubre de 2025

1 de octubre de 2025

24 de septiembre de 2025


6 de noviembre de 2025
5 de noviembre de 2025
6 de noviembre de 2025
6 de noviembre de 2025
6 de noviembre de 2025
5 de noviembre de 2025
6 de noviembre de 2025
6 de noviembre de 2025
3 de noviembre de 2025
3 de noviembre de 2025
3 de noviembre de 2025

28 de octubre de 2025
29 de octubre de 2025
28 de octubre de 2025
21 de octubre de 2025
21 de octubre de 2025
Alumnos de quinto a séptimo básico de 18 establecimientos educacionales de Antofagasta presentaron iniciativas concretas orientadas a solucionar desafíos ambientales, evento que dio cierre a la versión 2025 del Programa Acción Climática impulsado por Escondida | BHP y Fundación Minera Escondida.
El 83,3% de los mayores de 15 años no realiza actividad física suficiente; cifra es un factor de riesgo "preocupante" contra el cáncer, según advirtió la Seremi de Salud.
El municipio de Antofagasta impulsará un ambicioso programa de infraestructura, con el objetivo de mejorar la accesibilidad y seguridad en las zonas altas de la ciudad, respondiendo a una "demanda histórica" de los vecinos.
Carabineros y la PDI se unieron por dos días en una masiva acción preventiva que incluyó controles vehiculares y de identidad, resultando en la captura de prófugos y la fiscalización de extranjeros en la región.
La Seremi de Educación confirma la apertura de la postulación para rezagados, cambios de colegio y quienes no obtuvieron cupo en la primera fase. Resultados se publican el 2 de diciembre.
Entidad clave para la innovación regional cierra operaciones por retraso en recursos del GORE Antofagasta.
Operativo conjunto entre Carabineros y seguridad municipal permitió decomisar 432 cajetillas (más de 8.600 cigarrillos) abandonadas por un vendedor que se dio a la fuga. El ilícito es vinculado al crimen organizado.
El imputado, identificado como Dilam Gabriel Díaz Hidalgo, fue hallado culpable del delito de incendio con resultado de muerte en un inmueble abandonado cerca de Plaza Bicentenario, donde la víctima pernoctaba.
Las iniciativas buscan fomentar la vida sana y la recuperación de espacios públicos, ofreciendo clases de kayak y acondicionamiento físico sin inscripción previa y otras con cupos limitados.
El Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de Antofagasta dictó sentencia efectiva contra N.E.C.V. por el crimen perpetrado en abril del año pasado. La víctima fue golpeada brutalmente, falleciendo en el lugar.
5 de noviembre de 2025





























































































