En la etapa final de prueba, antes de que sea puesta en marcha, está la nueva central de vacunas implementada por la Seremi de Salud de Antofagasta para mejorar la logística de la campaña contra el Covid-19 en la zona.
Esta mañana por la seremi de Salud, Jéssica Bravo, realizó un recorrido informativo por las instalaciones, infraestructura que requirió una inversión superior a $300 millones de pesos, aportados por el Ministerio de Salud.
De esta manera, buscan mejorar la eficiencia y logística no solo de la campaña contra el Covid-19, sino que de todo el Programa Nacional de Inmunizaciones.
"Este es un proyecto en el que venimos trabajando desde hace bastante tiempo y que ya está en su etapa final de prueba y puesta en marcha. La nueva cámara nos permite triplicar la actual capacidad de almacenamiento, pasando de los 11 metros cuadrados de la actual a 36 metros cuadrados con la nueva, explicó Bravo.
La autoridad sanitaria, agregó "estamos seguros que esta nueva central de vacunas va a ser un gran aporte para todo el norte del país, para seguir avanzando en esta histórica campaña de vacunación contra el Covid-19, como también contra la influenza y viruela símica, entre otras".
Por su parte, el gerente regional del Programa Nacional de Inmunizaciones y director técnico de la central, Christian Lombardi, destacó la importancia estratégica de esta nueva cámara.
"Esta cámara es la más grande y única desde Santiago al norte, que cumple con toda la nueva normativa técnica exigida por el Instituto de Salud Pública para su operación segura. Por lo tanto gracias a su mayor capacidad, en caso de emergencia tranquilamente puede absorber la demanda de almacenamiento de vacunas de otras regiones de la zona norte del país", explicó Lombardi.
El proyecto también consideró la compra de dos ultracongeladores de 400 y 200 litros de capacidad cada uno.
"Este tipo de equipamiento, con el cual no contábamos hasta ahora, puede llegar hasta -80 °C y nos permitirá almacenar en la capital regional vacunas como Pfizer, que requieren mantenerse a una temperatura de -70 °C", aseguró el profesional.
Finalmente, Lombardi añade que la nueva central de vacunas tuvo en cuenta la compra de una congeladora que puede alcanzar los -25°C. En la cual se podrá disponer del stock de vacunas contra la viruela símica, por ejemplo.
La seremi de Salud aprovechó de hacer un llamado a los rezagados de la campaña contra el Covid-19 para que actualicen sus esquemas de vacunación.
"Todos estos esfuerzos de inversión para mejorar nuestra logística son en vano, si la gente no se vacuna. En la región actualmente tenemos más de 186 mil rezagados, mayoritariamente de su segundo refuerzo. Ya sabemos lo que está pasando en China y Estados Unidos con las variantes de Omicron, por lo que debemos estar preparados y con nuestros esquemas al día ante esa amenaza", indicó Bravo.
Recordó que el ministerio anunció este jueves la ampliación del grupo objetivo para vacunación con dosis bivalente que protege contra las variantes Omicron.
"Se integran los mayores de 50 años, personas con discapacidad severa, cuidadores, población en régimen cerrado del Sename, personal de funciones críticas del Estado, de atención directa a la ciudadanía y funciones esenciales de servicios básicos, entre otros, que en la zona suman cerca de 22 mil personas", concluyó.
el viernes pasado a las 10:37
el jueves pasado a las 22:36
el miércoles pasado a las 22:07
el miércoles pasado a las 9:29
el viernes pasado a las 10:37
el jueves pasado a las 22:36
el miércoles pasado a las 22:07
el miércoles pasado a las 9:29
30 de junio de 2025
Aunque Antofagasta concentra una gran parte de la generación eléctrica nacional, especialmente desde fuentes solares y térmicas, la tarifa eléctrica que pagan los hogares incluye otros componentes
el miércoles pasado a las 20:24
el miércoles pasado a las 20:24
el miércoles pasado a las 20:24
El rescate fue apoyado por helicóptero de Carabineros, GOPE, patrullas de montaña de San Pedro y personal de Vialidad.
Jara se impuso con un 60,16% de respaldo, dejando atrás a Carolina Tohá (PPD) con un 28,07%, al diputado Gonzalo Winter (Frente Amplio) con 9.02% y a Jaime Mulet (FRVS), quien obtuvo 2,74%
Además citación al Juzgado de Policía Local, los infractores arriesgan el retiro de su vehículo mediante grúa municipal, multas de hasta 1,5 UTM y cobro del corralón
El trabajo colaborativo está orientado a transferencia de información, generación de productos y/o actividades conjuntas.
Imputados de distintas nacionalidades fueron formalizados. Cuatro de ellos quedaron en prisión preventiva.
La iniciativa considera el mejoramiento de un espacio público a escala de barrio en la población Bonilla.
Los balances financieros de Blanco y Negro fueron nuevamente rechazados en el 2024, generando problemas para Aníbal Mosa en su gestión en Colo Colo. Detalles a continuación.
El Ministerio de Hacienda informa que los trabajadores implicados recibieron $10 938 millones en sueldos durante su ausencia.
El Ministerio Público confirma que el imputado ha salido de Chile hacia Brasil, activando gestiones para su detención internacional.
El vocero Álvaro Elizalde se pronuncia sobre la solicitud del ex subsecretario de Interior.