Sorpresa género la inclusión de Calama dentro de las ciudades con el aire más limpio de Chile y América Latina, ya que el estudio realizado por la revista estadounidense HouseFresh, posicionaría a la localidad norteña en el primer lugar sudamericano y en el lugar 18º a nivel mundial.
La iniciativa analizó los cielos de 500 localidades a nivel mundial, mediante el Índice de Calidad del Aire (ICA), lo cual se basa en la cantidad de contaminantes atmosféricos en la zona, donde Zúrich (ciudad de Suiza) se quedaría con el primer puesto del ranking de los cielos más limpios en lo que va del año.
Pero, este reciente análisis no tendría para nada contento al alcalde de la ciudad de Calama, Eliecer Chamorro, puesto que indicaría que el estudio no refleja la situación actual que se vive en el norte del país.
“Es una falta de respeto que este estudio se pueda transformar en un paradigma que diga que Calama goza de uno de los cielos más limpios de Sudamérica”, comentó al medio The Clinic.
Además, agregó que “La medición del aire se realiza bajo dos metodologías. Una es la uniforme, en el año, y otra es la estacional. Este estudio usa la metodología de la uniformidad, y en eso hay que tener cuidado. Calama tiene periodos importantísimos en que estamos altamente contaminados, por sobre la normativa”.
De momento, la ciudad de Calama superaría en el listado a Melbourne, Miami, Estocolmo, Nueva York, Dublín, y otras importantes localidades a nivel mundial. Para finalizar, se detallaron que las ciudades del país con peor calidad del aire serían Santiago (101 días), Rancagua (122), Quilpué (147), Osorno (181) y Puerto Montt (183).
Revisa el listado completo aquí :
el lunes pasado a las 16:09
el lunes pasado a las 16:09
8 de mayo de 2025
La decisión fue tomada tras una profunda reflexión y debido a la “insostenibilidad” de prolongar la paralización, que afectaba tanto a los docentes como a los estudiantes.
La autoridad destacó que ya se han identificado 13.531 puntos críticos a nivel nacional y que se han reforzado las acciones preventivas para enfrentar la temporada invernal, aunque advirtió que no se descartan escenarios complejos como en años anteriores.
Bajo el lema "La fiesta cultural de Chile", la región invita a organizaciones y la comunidad a inscribir sus actividades para la celebración que se realizará el 24 y 25 de mayo.
Un tractocamión con semirremolque que transportaba estructuras metálicas volcó en el kilómetro 27 de la Ruta 27 CH, sector Hito Cajón. La SIAT de Carabineros realiza pericias para establecer las causas del accidente.
Concejales aprueban millonaria inversión para combatir quemas en el exvertedero, incluyendo televigilancia 24/7 y estación de monitoreo ambiental en liceo del sector.
La decisión de las firmas se atribuye al cambio en el mercado del litio y a obstáculos burocráticos, asestando un golpe a la estrategia nacional del Gobierno.
En un operativo en la pampa de Antofagasta, Carabineros del OS7 descubrió un millonario cargamento de marihuana y un arsenal de municiones de guerra, revelando la sofisticación de las rutas de narcotráfico en la región.
l contrato —que se extenderá por 35 años— permitirá a Sacyr operar una planta que procesará una parte significativa del volumen de aguas servidas de Antofagasta hasta el año 2060.
En Antofagasta inaugurará una planta dedicada a la reutilización de materiales mineros, iniciativa clave para la economía circular en la industria extractiva.
Tribunal de Juicio Oral en lo Penal condena a Kevin Omar Negrete Pereira por el homicidio simple de James Valencia, ocurrido en la vía pública tras una discusión.
En los últimos minutos, se dio a conocer la noticia que la mujer adulto mayor falleció en un recinto asistencial tras ser arrollada por una locomoción del Trans Antofagasta.