El diputado José Miguel Castro (RN) estuvo en La Entrevista de Antofagasta Televisión para hablar de su rol como presidente de la comisión investigadora del Caso convenios, cargo que ha sido cuestionado por el tratos directos durante la pandemia de la Seremi de Salud y hotel ligado a su esposa.
Consultado por Eduardo Guggiana, el parlamentario de la zona explica los alcances de la comisión investigadora. "La comisión acaba de hacer llegar a todos los invitados que voy a tener que ordenar y poner en consideración de acuerdo a las distintas sesiones que vayamos teniendo, para después llegar con un informe final".
"Lo que busca ese informe -por lo menos para mi- son tres cosas clave. Número uno, a mediano plazo tener leyes que en el fondo presten un mucho mejor resguardo en términos de probidad a todo el conjunto del Estado", della Castro.
El diputado añade "número dos -y eso es a corto plazo- entregarle mayor cantidad de antecedentes al Ministerio Público, a las policías, por si hay algunas aristas que no están siendo consideradas. O vemos si existe alguna reiteración de tipo de forma de malversación y poder entregar esos antecedentes".
"Y por último -también a muy corto plazo- es la posibilidad de influir en la Ley de Presupuestos, donde todas aquellas platas que se entreguen de forma directa van a tener que tener mejores rendiciones, mejores tamices o cedazos, para que no pasen los casos que estamos viendo hoy en día", advierte Castro.
Sobre sus motivaciones para liderar esta comisión, el diputado de oposición expresa "para volver a recuperar en algo la fe pública, que sé es muy difícil lo que estoy diciendo. Pero mi intención como político siempre ha sido hacer un buen trabajo, transparente, loable, y que el día de mañana por lo menos la gente diga, cuando hubo un problema este gallo no tomó palco si no que fue adelante a pelear por estas cosas".
Frente a las autoridades que serán invitadas a declarar en la comisión, Castro asegura "no me voy a quedar con lo que pasó ahora, si no que también voy a pedir explicaciones a ministros anteriores, como el ex subsecretario Pavez (Máximo) para que me explique porqué antes funcionaba el Consejo de Auditoría a nivel nacional y hoy en día no funciona".
"Y ahí voy a tener que contrastar con la subsecretaría de la Segpres (Secretaría General de la Presidencia) ahora o la directora de presupuestos de ahora", sostiene.
Más adelante, Castro manifiesta "cuando digo que voy a invitar a otras personas, es como le dije, caiga quien caiga no más. En el fondo no es para que paguen justos por pecadores, pero realmente estamos en una crisis en que todos tienen que ser investigados".
Frente a los cuestionamientos de la diputada Ericka Ñanco (RD), quien solicitaba la inhabilidad de Castro por los tratos directos entre la Seremi de Salud de Antofagasta y el Hotel Altos del Sol del grupo empresarial Korlaet, del cual forma parte su esposa Vania Korlaet.
El diputado responde "no tiene nada que ver por una cosa bien simple (...) de partida aquí se prestó un servicio cuando estábamos en pandemia sin ninguna vacuna. Había que tomar los hoteles, no había otra forma y tenía que ser rápido, por eso el trato directo".
"La Contraloría fue al hotel y determinó que prestaba las condiciones necesarias en Mejillones (...) usted sabe perfectamente que no hay muchos hoteles tampoco. Tercero, inmediatamente envié la información a la Seremi de Salud y el Ministerio de Salud para que supiera, y no bajaron este contrato".
"Cuarto, si es que hubiera sido en algo parecido, fíjese que en las fundaciones les adelantaba $400, $500 millones de pesos, como si nada (...) recién este año, desde que se generó este contrato, recién este año se le pagó a la empresa por el uso de este hotel", indica Castro.
8 de mayo de 2025
La decisión fue tomada tras una profunda reflexión y debido a la “insostenibilidad” de prolongar la paralización, que afectaba tanto a los docentes como a los estudiantes.
La autoridad destacó que ya se han identificado 13.531 puntos críticos a nivel nacional y que se han reforzado las acciones preventivas para enfrentar la temporada invernal, aunque advirtió que no se descartan escenarios complejos como en años anteriores.
Bajo el lema "La fiesta cultural de Chile", la región invita a organizaciones y la comunidad a inscribir sus actividades para la celebración que se realizará el 24 y 25 de mayo.
Un tractocamión con semirremolque que transportaba estructuras metálicas volcó en el kilómetro 27 de la Ruta 27 CH, sector Hito Cajón. La SIAT de Carabineros realiza pericias para establecer las causas del accidente.
Concejales aprueban millonaria inversión para combatir quemas en el exvertedero, incluyendo televigilancia 24/7 y estación de monitoreo ambiental en liceo del sector.
La decisión de las firmas se atribuye al cambio en el mercado del litio y a obstáculos burocráticos, asestando un golpe a la estrategia nacional del Gobierno.
En un operativo en la pampa de Antofagasta, Carabineros del OS7 descubrió un millonario cargamento de marihuana y un arsenal de municiones de guerra, revelando la sofisticación de las rutas de narcotráfico en la región.
l contrato —que se extenderá por 35 años— permitirá a Sacyr operar una planta que procesará una parte significativa del volumen de aguas servidas de Antofagasta hasta el año 2060.
En Antofagasta inaugurará una planta dedicada a la reutilización de materiales mineros, iniciativa clave para la economía circular en la industria extractiva.
Tribunal de Juicio Oral en lo Penal condena a Kevin Omar Negrete Pereira por el homicidio simple de James Valencia, ocurrido en la vía pública tras una discusión.
En los últimos minutos, se dio a conocer la noticia que la mujer adulto mayor falleció en un recinto asistencial tras ser arrollada por una locomoción del Trans Antofagasta.