Diputado Castro: "Voy a pedir explicaciones a ministros anteriores"
El diputado RN, quien lidera comisión investigadora por el Caso convenios, indica que invitarán a autoridades de gobiernos anteriores. "Caiga quien caiga".
El diputado José Miguel Castro (RN) estuvo en La Entrevista de Antofagasta Televisión para hablar de su rol como presidente de la comisión investigadora del Caso convenios, cargo que ha sido cuestionado por el tratos directos durante la pandemia de la Seremi de Salud y hotel ligado a su esposa.
Consultado por Eduardo Guggiana, el parlamentario de la zona explica los alcances de la comisión investigadora. "La comisión acaba de hacer llegar a todos los invitados que voy a tener que ordenar y poner en consideración de acuerdo a las distintas sesiones que vayamos teniendo, para después llegar con un informe final".
"Lo que busca ese informe -por lo menos para mi- son tres cosas clave. Número uno, a mediano plazo tener leyes que en el fondo presten un mucho mejor resguardo en términos de probidad a todo el conjunto del Estado", della Castro.
El diputado añade "número dos -y eso es a corto plazo- entregarle mayor cantidad de antecedentes al Ministerio Público, a las policías, por si hay algunas aristas que no están siendo consideradas. O vemos si existe alguna reiteración de tipo de forma de malversación y poder entregar esos antecedentes".
"Y por último -también a muy corto plazo- es la posibilidad de influir en la Ley de Presupuestos, donde todas aquellas platas que se entreguen de forma directa van a tener que tener mejores rendiciones, mejores tamices o cedazos, para que no pasen los casos que estamos viendo hoy en día", advierte Castro.
Sobre sus motivaciones para liderar esta comisión, el diputado de oposición expresa "para volver a recuperar en algo la fe pública, que sé es muy difícil lo que estoy diciendo. Pero mi intención como político siempre ha sido hacer un buen trabajo, transparente, loable, y que el día de mañana por lo menos la gente diga, cuando hubo un problema este gallo no tomó palco si no que fue adelante a pelear por estas cosas".
Frente a las autoridades que serán invitadas a declarar en la comisión, Castro asegura "no me voy a quedar con lo que pasó ahora, si no que también voy a pedir explicaciones a ministros anteriores, como el ex subsecretario Pavez (Máximo) para que me explique porqué antes funcionaba el Consejo de Auditoría a nivel nacional y hoy en día no funciona".
"Y ahí voy a tener que contrastar con la subsecretaría de la Segpres (Secretaría General de la Presidencia) ahora o la directora de presupuestos de ahora", sostiene.
Más adelante, Castro manifiesta "cuando digo que voy a invitar a otras personas, es como le dije, caiga quien caiga no más. En el fondo no es para que paguen justos por pecadores, pero realmente estamos en una crisis en que todos tienen que ser investigados".
Tratos directos en segundo periodo de Piñera
Frente a los cuestionamientos de la diputada Ericka Ñanco (RD), quien solicitaba la inhabilidad de Castro por los tratos directos entre la Seremi de Salud de Antofagasta y el Hotel Altos del Sol del grupo empresarial Korlaet, del cual forma parte su esposa Vania Korlaet.
El diputado responde "no tiene nada que ver por una cosa bien simple (...) de partida aquí se prestó un servicio cuando estábamos en pandemia sin ninguna vacuna. Había que tomar los hoteles, no había otra forma y tenía que ser rápido, por eso el trato directo".
"La Contraloría fue al hotel y determinó que prestaba las condiciones necesarias en Mejillones (...) usted sabe perfectamente que no hay muchos hoteles tampoco. Tercero, inmediatamente envié la información a la Seremi de Salud y el Ministerio de Salud para que supiera, y no bajaron este contrato".
"Cuarto, si es que hubiera sido en algo parecido, fíjese que en las fundaciones les adelantaba $400, $500 millones de pesos, como si nada (...) recién este año, desde que se generó este contrato, recién este año se le pagó a la empresa por el uso de este hotel", indica Castro.
27 de noviembre de 2025
El Hospital Regional de Antofagasta fue calificado como el peor del país según el Minsal, en medio de la polémica destitución de su director Antonio Zapata y denuncias internas que tensionan al recinto.
26 de noviembre de 2025
21 de noviembre de 2025
30 de octubre de 2025

1 de octubre de 2025

24 de septiembre de 2025


24 de noviembre de 2025
26 de noviembre de 2025
26 de noviembre de 2025
24 de noviembre de 2025
26 de noviembre de 2025
26 de noviembre de 2025

11 de noviembre de 2025
20 de noviembre de 2025
18 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
11 de noviembre de 2025
20 de noviembre de 2025
18 de noviembre de 2025
5 de noviembre de 2025
5 de noviembre de 2025
21 de octubre de 2025
5 de noviembre de 2025
5 de noviembre de 2025
El semáforo comenzó a operar durante este martes en la intersección de calle Caparrosa con Limonita, esquina conocida por su intenso flujo vehicular y peatonal.
"No hay fondos": Trabajadores de CICITEM acuden al GORE ante incertidumbre por el pago de finiquitos
Ante el inminente cierre del centro, los funcionarios se reunieron con al GORE por el pago por término de contrato, programado para el próximo 30 de noviembre.
La colisión que ocurrió en la intersección de la Ruta 5 con el cruce Paposo involucró a dos buses interurbanos, dejó cuatro víctimas fatales y un total de 37 lesionados.
Los productos eran comercializados en un "mall chino" y la autoridad solicitó el retiro inmediato de todos los artículos que no contaban con la certificación de seguridad.
El transportista habría desviado su recorrido por un operativo del O.S.7 Antofagasta, lo que gatilló el accidente que dejó al descubierto más de 8 millones de dosis de marihuana.
La sanitaria ejecuta un corte de 12 horas para reparar una válvula clave del estanque que abastece a La Chimba. Se habilitaron 17 puntos de reparto para mitigar el impacto en los vecinos.
Con polémica, rectoría oficializó la salida de directivos responsables del error que dejó a la UA fuera del Fondo de Infraestructura Universitaria, perdiendo $12 mil millones en financiamiento clave.
El programa de Fundación Minera Escondida impulsa habilidades y conocimientos en ciencias de la computación, programación y robótica en niñas y niños de la comuna de Antofagasta.
La persona fue detenida por usurpación de vivienda, tras un procedimiento policial realizado en inmuebles destinados a adultos mayores, ubicados en el sector La Chimba.
Tras solicitud de la comunidad, el municipio realizó un operativo de retiro de artículos y muebles en el casco histórico de la ciudad por medio de la instalación de bateas.
24 de noviembre de 2025
21 de noviembre de 2025
21 de noviembre de 2025


































































































