Detienen a proveedor de éxtasis: más de 5 mil unidades iban a llegar al norte del país
Además del éxtasis, se incautaron ketamina, marihuana, pasta base y clorhidrato de cocaína, sumando un valor estimado de más de 82 millones de pesos.
Un significativo operativo llevado a cabo por Carabineros del OS7 de la Prefectura de Antofagasta ha logrado evitar que más de 5 mil unidades de MDMA, conocida comúnmente como éxtasis, llegaran a las calles de Antofagasta e Iquique. La operación, que se desarrolló durante seis meses de investigación, no solo previno la distribución de esta droga sintética, sino que también permitió la detención de los presuntos responsables del tráfico.
El coronel Álvaro Muñoz, Prefecto de Antofagasta, y Juan Castro Bekios, Fiscal Regional, informaron que esta es la incautación de MDMA más grande realizada en la región. En comparación, durante todo el año pasado se incautaron 1.807 unidades de la misma droga en la Región de Antofagasta.
El coronel Muñoz explicó que el procedimiento se llevó a cabo en la Región Metropolitana después de que las investigaciones especializadas y la recopilación de antecedentes permitieran identificar un envío significativo de MDMA hacia el norte del país. "Luego de lograr establecer y ubicar una organización criminal dedicada a la distribución de distintas drogas desde Santiago al norte del país, en estas investigación y luego de haber aplicado distintas técnicas de investigación que otorga la misma ley se concreta el allanamiento de tres domicilios", detalló Muñoz.
Los operativos resultaron en la detención de tres individuos, incluyendo un chileno y dos mujeres colombianas, todos mayores de edad. Cabe destacar que una de las mujeres colombianas se encuentra en situación migratoria irregular. Además, dos de los detenidos enfrentan órdenes vigentes por tráfico de drogas.
En total, además del éxtasis, se incautaron otras sustancias como ketamina, marihuana, pasta base de cocaína y clorhidrato de cocaína, con un valor estimado superior a los 82 millones de pesos.
El Fiscal Regional de Antofagasta, Juan Castro Bekios, resaltó la importancia del trabajo coordinado con el OS7 de Carabineros. "Es muy relevante la incautación de esta droga de síntesis, sobre todo por la proliferación y aumento que está teniendo, tanto la disponibilidad de este tipo de sustancias, como también de su consumo en nuestro país. Estamos hablando de poco más de 90 millones de pesos solo en MDMA, lo que da cuenta de la relevancia que tiene este procedimiento conjunto, no sólo para la región, sino que también para el país", enfatizó Castro Bekios.
el martes pasado a las 23:07
el martes pasado a las 15:35
el lunes pasado a las 9:47
el viernes pasado a las 9:00
el martes pasado a las 23:07
el martes pasado a las 15:35
12 de noviembre de 2025
Antofagasta refuerza la inclusión electoral con facilidades para el sufragio asistido, esperando la participación de más de 43 mil personas con discapacidad en la región este domingo 16 de noviembre.
30 de octubre de 2025

1 de octubre de 2025

24 de septiembre de 2025


11 de noviembre de 2025
11 de noviembre de 2025
11 de noviembre de 2025
11 de noviembre de 2025
11 de noviembre de 2025
11 de noviembre de 2025
11 de noviembre de 2025
11 de noviembre de 2025
11 de noviembre de 2025
11 de noviembre de 2025
11 de noviembre de 2025
11 de noviembre de 2025
11 de noviembre de 2025
11 de noviembre de 2025

29 de octubre de 2025
11 de noviembre de 2025
7 de noviembre de 2025
29 de octubre de 2025
11 de noviembre de 2025
7 de noviembre de 2025
21 de octubre de 2025
21 de octubre de 2025
El beneficio, dirigido a familias del 40% más vulnerable y electrodependientes, se abre el 25 de noviembre. Se estima que 1 de cada 4 hogares ya recibe un descuento anual de hasta $68 mil.
El acuerdo beneficia a más de 1.700 trabajadores y fortalece el diálogo en la Corporación Municipal de Desarrollo Social.
Seremi de Salud inicia investigación por explosión en pintura de aljibe donde falleció un trabajador
Autoridad Sanitaria inicia sumario e impone prohibición de funcionamiento a Maestranza AICHELE, Calama por accidente con víctima fatal y un trabajador gravemente quemado, lamentando la omisión de reporte a la entidad.
El MOP y el GORE inician obras para la mega Planta de Tratamiento y Reúso de aguas servidas, proyecto de US$300 millones que pone a la capital regional a la vanguardia en Latinoamérica. Convenio por $600 mil millones impulsará infraestructura logística.
Más de 100 locales de votación serán habilitados para los comicios presidenciales y parlamentarios en la región de Antofagasta, que movilizarán a más de 500 mil electores.
La Municipalidad de Antofagasta destacó la distinción "Estrella a la Biodiversidad" otorgada al Humedal Urbano Aguada La Chimba, el primero del Cono Sur en recibirla, y subraya la importancia del trabajo conjunto público-privado para la conservación de ecosistemas.
El Segundo Juzgado de Policía Local de Antofagasta determinó que los artículos incautados en un control a comerciantes informales en Av. Pedro Aguirre Cerda sean entregados a la ONG “Rehabilitación de Marginados” (Remar), que realiza una importante labor social en la comuna.
El SEA aprobó por unanimidad el Proyecto Óxidos Marimaca, de Marimaca Copper Corp, que contempla una inversión de US$580 millones y operará con agua de mar y energía 100% renovable.
Con más de un centenar de asistentes se desarrolló el Seminario “Ciudad Incremental” donde autoridades, el sector privado y la academia dialogaron sobre cómo los cambios graduales y colaborativos pueden transformar la capital regional.
Con 3.946 niños inoculados, la región de Antofagasta destaca en la estrategia de “puesta al día” para escolares de primero y segundo básico que no contaban con la dosis completa.
10 de noviembre de 2025


























































































