Un significativo operativo llevado a cabo por Carabineros del OS7 de la Prefectura de Antofagasta ha logrado evitar que más de 5 mil unidades de MDMA, conocida comúnmente como éxtasis, llegaran a las calles de Antofagasta e Iquique. La operación, que se desarrolló durante seis meses de investigación, no solo previno la distribución de esta droga sintética, sino que también permitió la detención de los presuntos responsables del tráfico.
El coronel Álvaro Muñoz, Prefecto de Antofagasta, y Juan Castro Bekios, Fiscal Regional, informaron que esta es la incautación de MDMA más grande realizada en la región. En comparación, durante todo el año pasado se incautaron 1.807 unidades de la misma droga en la Región de Antofagasta.
El coronel Muñoz explicó que el procedimiento se llevó a cabo en la Región Metropolitana después de que las investigaciones especializadas y la recopilación de antecedentes permitieran identificar un envío significativo de MDMA hacia el norte del país. "Luego de lograr establecer y ubicar una organización criminal dedicada a la distribución de distintas drogas desde Santiago al norte del país, en estas investigación y luego de haber aplicado distintas técnicas de investigación que otorga la misma ley se concreta el allanamiento de tres domicilios", detalló Muñoz.
Los operativos resultaron en la detención de tres individuos, incluyendo un chileno y dos mujeres colombianas, todos mayores de edad. Cabe destacar que una de las mujeres colombianas se encuentra en situación migratoria irregular. Además, dos de los detenidos enfrentan órdenes vigentes por tráfico de drogas.
En total, además del éxtasis, se incautaron otras sustancias como ketamina, marihuana, pasta base de cocaína y clorhidrato de cocaína, con un valor estimado superior a los 82 millones de pesos.
El Fiscal Regional de Antofagasta, Juan Castro Bekios, resaltó la importancia del trabajo coordinado con el OS7 de Carabineros. "Es muy relevante la incautación de esta droga de síntesis, sobre todo por la proliferación y aumento que está teniendo, tanto la disponibilidad de este tipo de sustancias, como también de su consumo en nuestro país. Estamos hablando de poco más de 90 millones de pesos solo en MDMA, lo que da cuenta de la relevancia que tiene este procedimiento conjunto, no sólo para la región, sino que también para el país", enfatizó Castro Bekios.
el viernes pasado a las 14:48
el viernes pasado a las 14:27
el viernes pasado a las 14:48
el viernes pasado a las 14:27
8 de mayo de 2025
Tras recibir carta de los gremios de la salud, entregada por el gobernador Díaz, el Presidente Boric se compromete a solucionar los problemas del Hospital Regional, señalando que el Estado intervendrá ante el incumplimiento de la concesionaria.
Bajo el lema "La fiesta cultural de Chile", la región invita a organizaciones y la comunidad a inscribir sus actividades para la celebración que se realizará el 24 y 25 de mayo.
Un tractocamión con semirremolque que transportaba estructuras metálicas volcó en el kilómetro 27 de la Ruta 27 CH, sector Hito Cajón. La SIAT de Carabineros realiza pericias para establecer las causas del accidente.
Concejales aprueban millonaria inversión para combatir quemas en el exvertedero, incluyendo televigilancia 24/7 y estación de monitoreo ambiental en liceo del sector.
La decisión de las firmas se atribuye al cambio en el mercado del litio y a obstáculos burocráticos, asestando un golpe a la estrategia nacional del Gobierno.
En un operativo en la pampa de Antofagasta, Carabineros del OS7 descubrió un millonario cargamento de marihuana y un arsenal de municiones de guerra, revelando la sofisticación de las rutas de narcotráfico en la región.
l contrato —que se extenderá por 35 años— permitirá a Sacyr operar una planta que procesará una parte significativa del volumen de aguas servidas de Antofagasta hasta el año 2060.
En Antofagasta inaugurará una planta dedicada a la reutilización de materiales mineros, iniciativa clave para la economía circular en la industria extractiva.
El parlamentario presentó una denuncia formal ante la PDI y solicitó la revisión de cámaras de seguridad para identificar a los responsables de este grave hecho.
En los últimos minutos, se dio a conocer la noticia que la mujer adulto mayor falleció en un recinto asistencial tras ser arrollada por una locomoción del Trans Antofagasta.
La comunidad del sector inspeccionó el 85% de progreso en la primera etapa del proyecto de control aluvional, destacando su importancia para la seguridad ante eventos climáticos extremos.