el viernes pasado a las 12:27
el viernes pasado a las 8:45
Un significativo operativo llevado a cabo por Carabineros del OS7 de la Prefectura de Antofagasta ha logrado evitar que más de 5 mil unidades de MDMA, conocida comúnmente como éxtasis, llegaran a las calles de Antofagasta e Iquique. La operación, que se desarrolló durante seis meses de investigación, no solo previno la distribución de esta droga sintética, sino que también permitió la detención de los presuntos responsables del tráfico.
El coronel Álvaro Muñoz, Prefecto de Antofagasta, y Juan Castro Bekios, Fiscal Regional, informaron que esta es la incautación de MDMA más grande realizada en la región. En comparación, durante todo el año pasado se incautaron 1.807 unidades de la misma droga en la Región de Antofagasta.
El coronel Muñoz explicó que el procedimiento se llevó a cabo en la Región Metropolitana después de que las investigaciones especializadas y la recopilación de antecedentes permitieran identificar un envío significativo de MDMA hacia el norte del país. "Luego de lograr establecer y ubicar una organización criminal dedicada a la distribución de distintas drogas desde Santiago al norte del país, en estas investigación y luego de haber aplicado distintas técnicas de investigación que otorga la misma ley se concreta el allanamiento de tres domicilios", detalló Muñoz.
Los operativos resultaron en la detención de tres individuos, incluyendo un chileno y dos mujeres colombianas, todos mayores de edad. Cabe destacar que una de las mujeres colombianas se encuentra en situación migratoria irregular. Además, dos de los detenidos enfrentan órdenes vigentes por tráfico de drogas.
En total, además del éxtasis, se incautaron otras sustancias como ketamina, marihuana, pasta base de cocaína y clorhidrato de cocaína, con un valor estimado superior a los 82 millones de pesos.
El Fiscal Regional de Antofagasta, Juan Castro Bekios, resaltó la importancia del trabajo coordinado con el OS7 de Carabineros. "Es muy relevante la incautación de esta droga de síntesis, sobre todo por la proliferación y aumento que está teniendo, tanto la disponibilidad de este tipo de sustancias, como también de su consumo en nuestro país. Estamos hablando de poco más de 90 millones de pesos solo en MDMA, lo que da cuenta de la relevancia que tiene este procedimiento conjunto, no sólo para la región, sino que también para el país", enfatizó Castro Bekios.
24 de marzo de 2025
El proyecto contempla una inversión de $3.200 millones por parte del municipio, más $600 millones aportados por el camposanto.
El municipio presentó un plan integral para la recuperación del exvertedero La Chimba, tras años de negligencia. La iniciativa busca mejorar la calidad de vida de los vecinos mediante urbanización, limpieza y monitoreo ambiental.
A pesar de las críticas sobre la baja demanda, el director de Serviu, Víctor Gálvez, defiende la construcción de nuevas ciclorutas en la ciudad, argumentando que son fundamentales para una red de movilidad activa segura y conectada.
La iniciativa busca agilizar la asignación de vacantes a los estudiantes que aún esperan un cupo, con visitas a diversos establecimientos educativos de la comuna.
La candidata presidencial UDI-RN aseveró que lo hecho el Mandatario argentino "nos tiene a todos inspirados", por lo que buscaría replicar sus medidas.
En el marco del Día del Agua, la Dirección General de Aguas ofreció charlas sobre la realidad actual del recurso hídrico en la Región de Antofagasta.