Esta tarde se informó que el 12° Juzgado de Garantía de Santiago sobreseyó definitivamente al sacerdote Felipe Berrios de una de las dos denuncias patrocinadas por la Fundación para la Confianza en contra del religioso por supuesto abuso sexual, luego que el ex jesuita se autodenunciara ante la justicia ordinaria para demostrar su inocencia ante las graves imputaciones.
Según consigna el Diario La Tercera, las indagaciones fueron lideradas por la fiscal experta en delitos sexuales, Jazmín Salech, quien decidió no perseverar en contra del acusado al no existir fundamentos probatorios, lo cual fue confirmado tras la audiencia en que la magistrada Alejandra Muñoz Sánchez, resolvió decretar el sobreseimiento definitivo, declarando sobre los hechos imputados al sacerdote que "incluso si ellos fueran ciertos, no serían constitutivos de delito”.
En este sentido, el abogado del sacerdote, Julián López, se refirió al contundente dictamen. “Que un tribunal de la República haya concluido que los hechos descritos por una de las denunciantes, incluso si fueran ciertos, no son constitutivos de delito, es una manifestación evidente de la cuestionable calidad de las acusaciones que se formularon públicamente contra Felipe Berrios".
En tanto, desde la Fiscalía fundamentaron su decisión de no perseverar con la investigación, a la falta de colaboración de la supuesta víctima, la cual no se presentó ante los tribunales para entregar su testimonio.
Tras conocer el dictamen judicial, Felipe Berrios envió una carta a su grupo cercano, agradeciendo por el apoyo en este proceso que calificó de doloroso y destacó su propósito enfocado en demostrar su inocencia en los tribunales, "esta resolución es un primer paso muy importante para cumplir lo que les anuncié desde el primer día, que es mi interés en que mi inocencia sea establecida de forma transparente y pública".
Sin embargo, aún existen seis causas contra el sacerdote Felipe Berrios, las cuales serán revisadas por la justicia antigua, específicamente por el Juzgado del Crimen de Santiago, ya que habrían ocurrido antes del año 2005, periodo en que aún no se implementaba el nuevo sistema penal.
el lunes pasado a las 16:19
el lunes pasado a las 15:40
el domingo pasado a las 19:17
el miércoles pasado a las 12:13
el martes pasado a las 19:23
el lunes pasado a las 22:53
el lunes pasado a las 16:19
el lunes pasado a las 15:40
el domingo pasado a las 19:17
el miércoles pasado a las 12:13
el martes pasado a las 19:23
el lunes pasado a las 22:53
8 de mayo de 2025
Tras recibir carta de los gremios de la salud, entregada por el gobernador Díaz, el Presidente Boric se compromete a solucionar los problemas del Hospital Regional, señalando que el Estado intervendrá ante el incumplimiento de la concesionaria.
Bajo el lema "La fiesta cultural de Chile", la región invita a organizaciones y la comunidad a inscribir sus actividades para la celebración que se realizará el 24 y 25 de mayo.
Un tractocamión con semirremolque que transportaba estructuras metálicas volcó en el kilómetro 27 de la Ruta 27 CH, sector Hito Cajón. La SIAT de Carabineros realiza pericias para establecer las causas del accidente.
Concejales aprueban millonaria inversión para combatir quemas en el exvertedero, incluyendo televigilancia 24/7 y estación de monitoreo ambiental en liceo del sector.
La decisión de las firmas se atribuye al cambio en el mercado del litio y a obstáculos burocráticos, asestando un golpe a la estrategia nacional del Gobierno.
En un operativo en la pampa de Antofagasta, Carabineros del OS7 descubrió un millonario cargamento de marihuana y un arsenal de municiones de guerra, revelando la sofisticación de las rutas de narcotráfico en la región.
l contrato —que se extenderá por 35 años— permitirá a Sacyr operar una planta que procesará una parte significativa del volumen de aguas servidas de Antofagasta hasta el año 2060.
En Antofagasta inaugurará una planta dedicada a la reutilización de materiales mineros, iniciativa clave para la economía circular en la industria extractiva.
El parlamentario presentó una denuncia formal ante la PDI y solicitó la revisión de cámaras de seguridad para identificar a los responsables de este grave hecho.
En los últimos minutos, se dio a conocer la noticia que la mujer adulto mayor falleció en un recinto asistencial tras ser arrollada por una locomoción del Trans Antofagasta.
La comunidad del sector inspeccionó el 85% de progreso en la primera etapa del proyecto de control aluvional, destacando su importancia para la seguridad ante eventos climáticos extremos.