Sobreseen a sacerdote Felipe Berrios por denuncia de abuso sexual
La magistrada Alejandra Muñoz, resolvió decretar el sobreseimiento, declarando sobre los hechos imputados al sacerdote que "incluso si ellos fueran ciertos, no serían constitutivos de delito”.
Esta tarde se informó que el 12° Juzgado de Garantía de Santiago sobreseyó definitivamente al sacerdote Felipe Berrios de una de las dos denuncias patrocinadas por la Fundación para la Confianza en contra del religioso por supuesto abuso sexual, luego que el ex jesuita se autodenunciara ante la justicia ordinaria para demostrar su inocencia ante las graves imputaciones.
Según consigna el Diario La Tercera, las indagaciones fueron lideradas por la fiscal experta en delitos sexuales, Jazmín Salech, quien decidió no perseverar en contra del acusado al no existir fundamentos probatorios, lo cual fue confirmado tras la audiencia en que la magistrada Alejandra Muñoz Sánchez, resolvió decretar el sobreseimiento definitivo, declarando sobre los hechos imputados al sacerdote que "incluso si ellos fueran ciertos, no serían constitutivos de delito”.
En este sentido, el abogado del sacerdote, Julián López, se refirió al contundente dictamen. “Que un tribunal de la República haya concluido que los hechos descritos por una de las denunciantes, incluso si fueran ciertos, no son constitutivos de delito, es una manifestación evidente de la cuestionable calidad de las acusaciones que se formularon públicamente contra Felipe Berrios".
En tanto, desde la Fiscalía fundamentaron su decisión de no perseverar con la investigación, a la falta de colaboración de la supuesta víctima, la cual no se presentó ante los tribunales para entregar su testimonio.
Tras conocer el dictamen judicial, Felipe Berrios envió una carta a su grupo cercano, agradeciendo por el apoyo en este proceso que calificó de doloroso y destacó su propósito enfocado en demostrar su inocencia en los tribunales, "esta resolución es un primer paso muy importante para cumplir lo que les anuncié desde el primer día, que es mi interés en que mi inocencia sea establecida de forma transparente y pública".
Sin embargo, aún existen seis causas contra el sacerdote Felipe Berrios, las cuales serán revisadas por la justicia antigua, específicamente por el Juzgado del Crimen de Santiago, ya que habrían ocurrido antes del año 2005, periodo en que aún no se implementaba el nuevo sistema penal.
el lunes pasado a las 12:10
el jueves pasado a las 13:28
el miércoles pasado a las 12:09
el martes pasado a las 23:12
el martes pasado a las 22:59
el martes pasado a las 10:06
el lunes pasado a las 12:10
el jueves pasado a las 13:28
el miércoles pasado a las 12:09
el martes pasado a las 23:12
17 de octubre de 2025
17 de octubre de 2025
Una inversión superior a los $2 mil millones de pesos busca devolver su valor patrimonial y seguridad al emblemático espacio.
17 de octubre de 2025
1 de octubre de 2025

24 de septiembre de 2025


15 de octubre de 2025
17 de octubre de 2025
15 de octubre de 2025
17 de octubre de 2025

30 de septiembre de 2025
30 de septiembre de 2025
El Informe de Vivienda Pública 2024 revela un déficit habitacional de 50.847 viviendas en la región y propone medidas urgentes para enfrentar la falta de acceso a soluciones habitacionales.
El cargamento fue interceptado por la PDI durante un control vehicular. El conductor, de 25 años, fue formalizado y quedó en prisión preventiva.
Operativo conjunto de la Seremi de Seguridad Pública, Carabineros y PDI se saldó sin delitos ni incivilidades, confirmando el uso comunitario del espacio público.
El balance de las primeras dos semanas de operación ininterrumpida de las cámaras municipales arroja resultados positivos con aprehensiones en flagrancia y una coordinación policial más efectiva, destacando un reciente robo con intimidación.
El fallo unánime ratificó la decisión inicial de declarar inadmisible la apelación fiscal, ya que el cambio de tribunal no pone fin ni imposibilita la prosecución de la causa.
Sindicato de trabajadores de CICITEM aclaran que cuentas cuestionadas no pertenecen a afiliados y recuerdan que fueron ellos quienes denunciaron las irregularidades en enero.
La Comisión Nacional de Energía detectó doble aplicación de IPC desde 2017 que infló las tarifas de la luz. El ministro de Energía, Diego Pardow, explicó la situación y proyecta una disminución del 2% promedio nacional a partir de enero.
Defensa de los acusados solicitó reagendamiento tras no recibir material del tribunal; nueva fecha quedó fijada para el 17 de noviembre, manteniendo a los nueve imputados bajo arresto domiciliario y otras cautelares.
El control conjunto del Ministerio de Seguridad, Carabineros y PDI se saldó con 25 infracciones de tránsito y la detención de dos conductores por falta de licencia profesional. Cinco extranjeros fueron denunciados a Migraciones.
El hallazgo, concretado por personal fronterizo en un furgón robado sin ocupantes, eleva a más de 24 toneladas la droga incautada en la región en lo que va del año. Fiscalía y OS7 investigan a las organizaciones criminales detrás del cargamento.
14 de octubre de 2025