Este viernes ocho deportistas de los 24 que participaron representando a la Región de Antofagasta en los Juegos Panamericanos 2023, fueron recibidos para disfrutar de un desayuno junto a autoridades regionales en la Delegación Presidencial.
La lista de invitados estuvo compuesta por el medallista de bronce en breaking, Matías Martinez “Matita”; los beisbolistas, Milovan Troncoso, Javier Araya y Yerko Mora Cuevas; la jugadora de softball, María Laura Rivera; Benjamín Bahamondes y Camila Astorga que participaron en bádminton; y la esgrimista Katina Proestakis.
Encuentro que realizaron en la Sala Ossa, donde los jóvenes compartieron su experiencia. Matita, medallista de bronce en breaking, manifestó "fue increíble el apoyo de la gente, el Gimnasio Chimkowe estaba completamente lleno cada vez que salí, era como un cantante en un concierto, así que lo pasé increíble".
Comparte una opinión similar, la esgrimista Katina Proestakis, quien expresó "fue un tremendo honor participar en casa, como lo hice el 2017 en los Sudamericanos de Santiago y quedé con ganas de participar de nuevo, por eso fue un honor. Había mucha gente viendo, gritando. Estar en la pista y escuchar a la gente gritar mi nombre fue una experiencia para la que no había cómo prepararse".
Mientras que el jugador de bádminton, Benjamín Bahamondes, sostuvo "nunca había jugado con un estadio lleno, así que fue una experiencia nueva y gratificante, un sueño hecho realidad. La unión que sentimos como equipo de bádminton, como seleccionados del Team Chile, fue muy buena".
"Todos siempre apoyándonos y deseándonos lo mejor. Nosotros nunca pensamos que el bádminton iba a tener estadio lleno. Los primeros días nos faltaban entradas para nuestras familias, porque estaban agotadas", relató el deportista.
Por su parte, la delegada presidencial, Karen Behrens, indicó "los resultados obtenidos en este magno evento del deporte, nos deja hartos desafíos. Primero, poder trabajar en dar la implementación necesaria para los deportistas que nos representaron y a niños, niñas y adolescentes, para que puedan practicar en otros deportes a nivel competitivo, sobre todo en algunos de los deportes que llamamos no tradicionales".
"Queremos cambiar eso y para ello hemos estado trabajando desde antes de los juegos con el Seremi del Deporte y el IND (Insituto Nacional de Deportes) para levantar nuevos dispositivos de entrenamiento", asegura Behrens.
En la misma línea, el seremi de Deportes, Diego Rojas, expresa "estamos muy contentos que la Región de Antofagasta haya proporcionado 24 deportistas al Team Chile y teníamos que reconocerlo. Para nosotros es muy importante lo que ellos han hecho, pero también enfocarnos en el legado que dejan estos Juegos y que tiene que ver con poder desarrollar toda la gama de deportes que hoy vivimos y que no son los deportes a los que estamos acostumbrados".
"Por lo tanto, viene un trabajo importante que vamos a realizar desde el Ministerio y la Seremi en torno a la infraestructura deportiva de la región, integrar más talleres de otras disciplinas deportivas para empezar a darle la oportunidad a nuestros niños y niñas de participar en otro tipo de deportes", adelanta la autoridad regional.
Cabe recordar que, los Juegos Parapanamericanos Santiago 2023 comienzan el 17 de noviembre extendiéndose hasta el 26 de noviembre. En ellos participarán 2.000 atletas de 31 países compitiendo en 17 deportes.
el martes pasado a las 13:06
el martes pasado a las 10:24
el martes pasado a las 13:06
el martes pasado a las 10:24
3 de julio de 2025
Una auditoría a principios de 2025 reveló falencias en la información pública del Gobierno Regional, lo que llevó a una reestructuración interna y la dedicación exclusiva de un funcionario a temas de transparencia.
Fallo unánime establece que la renuncia solicitada a una alta directiva por pérdida de confianza no constituye un acto discriminatorio, anulando así una denuncia de tutela laboral.
Un hombre de 32 años fue detenido por la Brigada de Homicidios de la PDI Antofagasta, acusado de ser el autor de un homicidio perpetrado el 1 de julio en el sector norte alto de la capital regional.
Se espera un peak en sectores como Vallenar, Copiapó y zonas interiores de Antofagasta y Tarapacá, donde las máximas podrían alcanzar los 33 a 34 °C.
Chile alcanza un promedio de 12,1 años de escolaridad en mayores de 18 años, sin brecha entre hombres y mujeres.
La ASEMUN es una iniciativa conjunta con Mejillones y Sierra Gorda y se materializará una vez que se aprueben los estatutos por parte de las tres municipalidades.
La medida considera recreos entretenidos, seminarios, ferias de seguridad para mejorar la convivencia escolar.
Asimismo, realizó un llamado urgente al Ministerio del Medio Ambiente y a la Superintendencia de Medio Ambiente para que se pronuncien.
Se realizará un remate de uno de los departamentos del abogado penalista Luis Hermosilla debido a una millonaria deuda tributaria que mantiene pendiente.
La flota cuenta con conexión wifi, cargador de celular, aire acondicionado y asientos más amplios y cómodos para los usuarios/as del transporte público local.
La autoridad decidió adelantar esta medida atendiendo la alta circulación viral registrada durante el invierno.