En una jornada marcada por los aromas de mostaza, ketchup y mayonesa que se entremezclan en el aire, Chile se apronta a celebrar su ya tradicional "Día del Completo".
Este evento culinario tiene lugar cada 24 de mayo y es una fecha donde chilenos de todas las edades rinden homenaje a uno de sus platos rápidos más emblemáticos: el completo.
¿Porque se celebra?
El Día del Completo se conmemora todos los 24 de mayo, desde el año 2009, y que inició gracias a la cadena de comida Dominó. El origen de esta fecha se remonta al año 1920, cuando el emprendedor Eduardo Bahamondes Muñoz trajo al país el hot dog de Estados Unidos, adaptándolo para el consumo nacional.
El completo chileno, adaptación local del hot dog estadounidense, ha sabido ganarse un lugar en la mesa y en el corazón de los habitantes del país. Con variaciones que van desde el clásico "completo italiano", con tomate, palta y mayonesa –colores que recuerdan a la bandera italiana– hasta versiones más gourmet con ingredientes como chucrut, cebolla caramelizada o salsas picantes caseras.
En esta celebración anual no solo participan los locales especializados en completos sino también cadenas de comida rápida y restaurantes que aprovechan para lanzar promociones especiales y nuevos sabores. Además, es común ver cómo las familias se reúnen para preparar sus propias versiones caseras del plato.
La historia del completo se remonta a principios del siglo XX cuando llegó a Chile influenciado por la cultura gastronómica norteamericana. Sin embargo, fue aquí donde adquirió su identidad propia al incorporar ingredientes locales como la palta o variantes como el pebre (salsa típica chilena), transformándose así en un ícono culinario nacional.
Mientras tanto, las redes sociales bullen con hashtags como #DíaDelCompleto e imágenes inundan Instagram y Twitter mostrando las creaciones más apetitosas.
Pero este día va más allá de simplemente disfrutar un buen completo; es también una oportunidad para pequeños emprendedores y vendedores ambulantes quienes ven incrementadas sus ventas significativamente durante esta festividad.
A pesar de ser considerado comida rápida o "chatarra" por algunos sectores saludables de la sociedad debido a su alto contenido calórico especialmente cuando se consume en exceso, lo cierto es que este día refleja parte importante de la cultura popular urbana chilena: una mezcla entre lo globalizado y lo autóctono que resulta ser tan única como apetecible.
15 de julio de 2025
Tras tres meses de persistentes anegamientos en viviendas y calles, el alcalde Sacha Razmilic activa instancia clave para buscar soluciones definitivas y urgentes, con la participación inédita de la Superintendencia de Servicios Sanitarios.
El fútbol es uno de los deportes líderes en Chile. Y sus representantes futbolísticos siempre lo tienen presente para dejar en alto a la nación. Por eso, entrenan para formar parte de los mejores.
El Congreso aprobó la creación de la Fiscalía Supraterritorial. Su futuro jefe enfrentará al crimen organizado y será clave para recuperar el control del territorio.
Es cobre que ha sido sometido a un proceso para alcanzar un alto nivel de pureza, eliminando impurezas y otros metales presentes en el mineral original.
Con una emotiva demostración de fe y gracias a un convenio histórico, los bailes religiosos de Antofagasta encabezaron la apertura de la tradicional Fiesta de La Tirana, marcando su regreso triunfal después de más de una década.
FOSIS implementa un protocolo clave para que sus equipos detecten y asistan rápidamente a mujeres que sufren violencia, en coordinación con SernamEG y la justicia.
Autoridades regionales consolidan la coordinación intersectorial para fortalecer la salud mental de estudiantes, creando un protocolo de respuesta rápida ante emergencias.
Masivo operativo policial desarticula banda en sector denunciado por el Diputado Videla, quien reafirma compromiso contra el crimen organizado.
Cien estudiantes del Liceo Politécnico “Los Arenales” disfrutaron de una semana de trekking, cine y visitas culturales en Mejillones, en el marco de un campamento de invierno que buscó fomentar la recreación, el aprendizaje y el desarrollo de habilidades sociales.
El sujeto intentó evadir a la justicia presentando una identidad falsa, pero la rápida coordinación internacional de la PDI permitió establecer su verdadera filiación.
Tres conocidos establecimientos del sector norte de Antofagasta enfrentan sumarios sanitarios iniciados por la Autoridad Sanitaria debido a una serie de graves deficiencias.