La jornada de este viernes, el Sindicato N°3 de Escondida BHP -constituido en noviembre pasado- cerró acuerdo con la compañía y firmó un contrato colectivo que incluye el pago del bono más alto de la historia de la minería.
Fue a través de un comunicado, que la empresa señaló que dicho contrato tendrá una vigencia de 36 meses y considera “beneficios sociales con énfasis en las trabajadoras afiliadas al sindicato, quienes representan el 68% de un total de 330 socios”.
En concreto y tras semanas de negociación, los sindicalizados recibirán un bono que asciende a $32 millones.BHP sostuvo que las partes también acordaron bonos variables asociados a producción y desempeño, así como iniciativas líderes en la industria que impactarán positivamente los resultados de la compañía.
Entre los otros beneficios suscritos se contabilizan los aumentos de bonos específicos (sala cuna, salud, becas de estudio, aguinaldos de Fiestas Patrias), mejora en los seguros de vida; y bonos por natalidad y nupcialidad.
Desde la entidad privada señalaron que "como compañía destacamos la voluntad de diálogo y colaboración que marcó todo elproceso de negociación colectiva reglada, y que tuvo como resultado la construcción de unacuerdo con enfoque de género y prácticas de productividad, que concilia las legítimasaspiraciones de los trabajadores y la sostenibilidad a futuro de Escondida", detalló el documento.
“En términos generales fue una buena negociación. Si bien, las condiciones de cierre significaron pagar un monto equivalente al del proceso con el otro sindicato de trabajadores, las ganancias en iniciativas de productividad para la compañía son mayores y se verán reflejadas a lo largo del año”, cerró la cuprífera.
el miércoles pasado a las 16:43
el miércoles pasado a las 15:53
el martes pasado a las 18:30
el miércoles pasado a las 20:00
el miércoles pasado a las 16:43
el miércoles pasado a las 15:53
el martes pasado a las 18:30
4 de julio de 2025
Una fiscalización conjunta en el "Patio Rica Aventura" detectó serias deficiencias sanitarias y falta de permisos, lo que llevó a la prohibición de funcionamiento de siete puestos de comida y el inicio de nueve sumarios sanitarios.
La iniciativa, que ahora pasa a control constitucional, promete mayor transparencia, fiscalización y mejor servicio para la ciudadanía, terminando con cargos vitalicios y regulando las tarifas.
La iniciativa Beca TIC ha beneficiado a estudiantes de ocho de las nueve comunas de la región, buscando reducir la brecha digital y fortalecer las competencias tecnológicas.
El organismo busca compensación para los afectados y medidas preventivas, dando un ultimátum de cinco días a la empresa eléctrica para responder a la propuesta presentada ante la comunidad.
Fallo unánime establece que la renuncia solicitada a una alta directiva por pérdida de confianza no constituye un acto discriminatorio, anulando así una denuncia de tutela laboral.
Un hombre de 32 años fue detenido por la Brigada de Homicidios de la PDI Antofagasta, acusado de ser el autor de un homicidio perpetrado el 1 de julio en el sector norte alto de la capital regional.
Se espera un peak en sectores como Vallenar, Copiapó y zonas interiores de Antofagasta y Tarapacá, donde las máximas podrían alcanzar los 33 a 34 °C.
Chile alcanza un promedio de 12,1 años de escolaridad en mayores de 18 años, sin brecha entre hombres y mujeres.
La ASEMUN es una iniciativa conjunta con Mejillones y Sierra Gorda y se materializará una vez que se aprueben los estatutos por parte de las tres municipalidades.
Asimismo, realizó un llamado urgente al Ministerio del Medio Ambiente y a la Superintendencia de Medio Ambiente para que se pronuncien.
Se realizará un remate de uno de los departamentos del abogado penalista Luis Hermosilla debido a una millonaria deuda tributaria que mantiene pendiente.