Familias del conjunto habitacional El Salar de Antofagasta celebran avance clave en su construcción
El titular del Minvu, Carlos Montes destacó la participación de las familias de Antofagasta en la presentación de proyectos de dos constructoras para edificar su futuro conjunto habitacional, tras las fallas estructurales de su actual condominio en 2020.
En un significativo paso hacia la solución definitiva para las familias del conjunto habitacional El Salar de Antofagasta, el ministro de Vivienda y Urbanismo, Carlos Montes, valoró el avance logrado esta semana. Los beneficiarios pudieron conocer en detalle las propuestas presentadas por dos empresas constructoras para el desarrollo de su nuevo conjunto de viviendas. Este proyecto integral contempla la demolición del actual condominio, que sufrió graves fallas estructurales en 2020, problemática que la actual administración del Minvu ha priorizado abordando tanto en el diseño como en la futura ejecución.
Durante una jornada participativa organizada por la Seremi y el Serviu de Antofagasta, las entidades patrocinantes Servan y Evolutiva, vinculadas a las constructoras Seremac y PyL respectivamente, expusieron a las familias los aspectos cruciales de cada alternativa. Esto incluyó detalles sobre el diseño arquitectónico, la distribución de los espacios y las características técnicas de las futuras viviendas.
Ante esto, la instancia permitió a los vecinos y vecinas expresar sus opiniones, aclarar dudas y participar activamente en la toma de decisiones que definirán sus próximos hogares. El ministro Montes resaltó este progreso, afirmando que "esto demuestra que como Gobierno de Chile estamos comprometidos en agilizar los procesos, brindando todo el apoyo necesario para que las problemáticas de distintos proyectos críticos se solucionen lo más pronto posible. Esto da cuenta de que, a través del diálogo, la participación y la buena gestión, podemos avanzar en viviendas más dignas y comunidades más justas".
Por su parte, el director del Serviu de Antofagasta, Víctor Gálvez, detalló que las entidades patrocinantes "mostraron el diseño de vivienda que van a proponer, los plazos, entre otros aspectos, y las familias escucharon atentamente. Creo que es un momento importante, estamos cumpliendo los compromisos con las distintas familias que componen este proyecto y queremos que vamos a seguir adelante ya con pie firme, para el desarrollo y la construcción o reconstrucción de estas viviendas".
En tanto, la Seremi del Minvu, Paula Monsalves, enfatizó el compromiso de la cartera por brindar una solución "pronta y eficaz" a las familias de El Salar. Destacó la mesa de trabajo instalada en agosto del año anterior, la cual ha permitido establecer hitos y compromisos que se han ido cumpliendo. "El día de hoy es muy importante para las familias porque se han presentado las dos propuestas que llegaron de dos empresas constructoras y ellas tienen la posibilidad de elegir con cuál de las propuestas se van a quedar y así seguir avanzando", señaló la Seremi.
Finalmente, la autoridad regional subrayó que serán las propias familias del proyecto El Salar quienes tendrán la última palabra para decidir cuál será la entidad desarrolladora encargada de llevar adelante el proceso completo, que abarca desde el desarrollo del proyecto y la demolición de las estructuras existentes hasta la construcción de sus nuevas viviendas.
el miércoles pasado a las 15:37
el miércoles pasado a las 8:55
el miércoles pasado a las 15:37
el miércoles pasado a las 8:55
29 de agosto de 2025
Un reciente estudio revela que Antofagasta se posiciona como una de las regiones con los costos de almuerzo más altos del país, superando los $10 mil pesos.


19 de agosto de 2025
19 de agosto de 2025
Tras un arduo trabajo intersectorial que incluyó a la Seremi de Salud, autoridades y la comunidad, los 300 habitantes de la localidad de Camar ahora tienen garantizada la calidad del agua que consumen y el tratamiento de sus aguas servidas.
Más de 120 hogares de la Junta de Vecinos Centro contarán con sistemas inteligentes de alerta que buscan mejorar la coordinación con las autoridades y aumentar la seguridad en el sector.
La Corte de Apelaciones ratificó la medida cautelar para los miembros de una banda dedicada a la explotación sexual, lavado de activos y otros delitos.
La Superintendencia de Salud confirmó que cinco isapres subirán sus precios base, lo que implicará un aumento promedio de $3.784 mensuales por contrato. Nueva Masvida y Vida Tres no alzarán.
La postulación al Sistema de Admisión Escolar (SAE) 2026 se extiende por una hora, permitiendo a las familias completar el trámite hasta las 15:00 horas de hoy jueves 28 de agosto, tanto en línea como de manera presencial.
El Ministerio Público presentó un recurso de reposición ante el Juzgado de Garantía para anular la audiencia programada para el 8 de septiembre, argumentando que la solicitud de la defensa es dilatoria y carece de fundamento legal.
La canción aborda la experiencia de los niños inmigrantes en Chile, resaltando sus sueños, esperanzas y la importancia de la integración en un país que los acoge.
Minera Escondida enfrenta críticas tras dos incidentes, empero la autonomía tiene resultados óptimos, mejorado la seguridad y eficiencia. Actualmente operan 33 camiones autónomos.
En el contexto del caso "Rey de Meiggs", un estudio revela que casi la mitad de la población ha recurrido a prestamistas informales, con un 80% de los deudores sufriendo amenazas de violencia.
Estos trabajos, parte de un contrato de conservación global con una inversión de más de 8 mil millones de pesos, buscan reparar el rápido deterioro de la vía causado por el alto flujo de vehículos pesados.