En un significativo paso hacia la solución definitiva para las familias del conjunto habitacional El Salar de Antofagasta, el ministro de Vivienda y Urbanismo, Carlos Montes, valoró el avance logrado esta semana. Los beneficiarios pudieron conocer en detalle las propuestas presentadas por dos empresas constructoras para el desarrollo de su nuevo conjunto de viviendas. Este proyecto integral contempla la demolición del actual condominio, que sufrió graves fallas estructurales en 2020, problemática que la actual administración del Minvu ha priorizado abordando tanto en el diseño como en la futura ejecución.
Durante una jornada participativa organizada por la Seremi y el Serviu de Antofagasta, las entidades patrocinantes Servan y Evolutiva, vinculadas a las constructoras Seremac y PyL respectivamente, expusieron a las familias los aspectos cruciales de cada alternativa. Esto incluyó detalles sobre el diseño arquitectónico, la distribución de los espacios y las características técnicas de las futuras viviendas.
Ante esto, la instancia permitió a los vecinos y vecinas expresar sus opiniones, aclarar dudas y participar activamente en la toma de decisiones que definirán sus próximos hogares. El ministro Montes resaltó este progreso, afirmando que "esto demuestra que como Gobierno de Chile estamos comprometidos en agilizar los procesos, brindando todo el apoyo necesario para que las problemáticas de distintos proyectos críticos se solucionen lo más pronto posible. Esto da cuenta de que, a través del diálogo, la participación y la buena gestión, podemos avanzar en viviendas más dignas y comunidades más justas".
Por su parte, el director del Serviu de Antofagasta, Víctor Gálvez, detalló que las entidades patrocinantes "mostraron el diseño de vivienda que van a proponer, los plazos, entre otros aspectos, y las familias escucharon atentamente. Creo que es un momento importante, estamos cumpliendo los compromisos con las distintas familias que componen este proyecto y queremos que vamos a seguir adelante ya con pie firme, para el desarrollo y la construcción o reconstrucción de estas viviendas".
En tanto, la Seremi del Minvu, Paula Monsalves, enfatizó el compromiso de la cartera por brindar una solución "pronta y eficaz" a las familias de El Salar. Destacó la mesa de trabajo instalada en agosto del año anterior, la cual ha permitido establecer hitos y compromisos que se han ido cumpliendo. "El día de hoy es muy importante para las familias porque se han presentado las dos propuestas que llegaron de dos empresas constructoras y ellas tienen la posibilidad de elegir con cuál de las propuestas se van a quedar y así seguir avanzando", señaló la Seremi.
Finalmente, la autoridad regional subrayó que serán las propias familias del proyecto El Salar quienes tendrán la última palabra para decidir cuál será la entidad desarrolladora encargada de llevar adelante el proceso completo, que abarca desde el desarrollo del proyecto y la demolición de las estructuras existentes hasta la construcción de sus nuevas viviendas.
el jueves pasado a las 9:36
el miércoles pasado a las 16:24
el jueves pasado a las 16:27
el jueves pasado a las 12:51
el jueves pasado a las 12:21
el jueves pasado a las 9:36
el miércoles pasado a las 16:24
el jueves pasado a las 16:27
11 de julio de 2025
FOSIS implementa un protocolo clave para que sus equipos detecten y asistan rápidamente a mujeres que sufren violencia, en coordinación con SernamEG y la justicia.
El canciller Alberto van Klaveren indicó que, de confirmarse el arancel, el país explorará nuevos mercados para mitigar los efectos.
La Corte Suprema ha acogido un recurso de amparo presentado por la defensa de Carlos Contreras, exseremi de Vivienda y Urbanismo de Antofagasta, revocando la medida de prisión preventiva.
La capital regional refuerza su plan de ordenamiento vial con operativos que ya suman 17 multas y vehículos retirados por grúa en calle Sucre.
Trece personas privadas de libertad recibieron certificación como Asistentes de Logística Operativa, abriendo nuevas oportunidades para su futuro una vez finalizada su condena.
Ministro Carlos Montes anuncia una pausa breve en el proyecto para integrar observaciones y optimizar la convivencia vial, con el objetivo de articular las ciclovías al sistema de transporte de la ciudad.
Convocan a inscribirse antes del 15 de julio en un beneficio clave frente al alza de tarifas.
Una mesa de trabajo interinstitucional sesionó en la Municipalidad de Antofagasta para coordinar acciones preventivas frente a un eventual brote de gripe aviar.
El ministro Carlos Montes encabezó la primera estrategia integral desde 2017 para abordar el deterioro del conjunto habitacional, que incluye reparación, reforzamiento o demolición, recuperación de servicios básicos y reubicación de las 620 familias afectadas.
El pago se efectuará vía transferencia electrónica a la cuenta bancaria registrada o, en su defecto, de manera presencial en las sucursales de BancoEstado o ServiEstado.
El cobre es el rey por la descarbonización, Chile debe tener una estrategia bien clara y vender donde mejor le paguen y donde tenga los mejores clientes.