Tuberculosis: Región de Antofagasta es la tercera del país en acumular más casos
Llaman a consultar ante posibles síntomas de la enfermedad, conoce sus características y cómo recibir tratamiento. Hubo 130 pacientes con esta patología el año pasado.
La Región de Antofagasta es el tercer lugar a nivel país, que concentra la mayor cantidad de casos de tuberculosis, situación frente a la cual la Seremi y el Servicio de Salud realizaron una capacitación para los funcionarios del Hospital Carlos Cisternas de Calama.
La enfermera referente del programa de Tuberculosis del Servicio de Salud, Patricia Pérez, indica que "la importancia epidemiológica que tiene esta enfermedad que todavía existe y es contagiosa, es que se puede transmitir de persona a persona, sobre todo si se tiene un contacto prolongado con el caso inicial".
"En la región tenemos alrededor de 130 casos al año, que se han mantenido en el transcurso de estos tres últimos años. Mensualmente aparecen de 10 a 12 casos de tuberculosis en la región", detalla la profesional.
¿Qué es la tuberculosis?
La tuberculosis es una enfermedad infecciosa causada por la bacteria Mycobacterium tuberculosis, que afecta principalmente los pulmones. Pero también puede dañar otros órganos del cuerpo, como los riñones, el cerebro y los huesos.
Es una de las enfermedades más mortales del mundo, con aproximadamente 1.5 millones de muertes cada año, principalmente en países de bajos ingresos.
¿Qué síntomas presenta y cómo detectarla?
Patricia Pérez, explica que "la persona que tiene tos más de quince días, y que además tiene factores de riesgo, como ser mayores de 75 años, ser contacto de un caso índice (paciente cero de la enfermedad), ser extranjero de países con alta incidencia de tubertuculosis o baja de peso importante, debe consultar en el consultorio".
"En cada consultorio hay un equipo de tuberculosis que le hace una muestra, una radiografía de tórax y un control médico. Con eso se determina si tiene o no esta enfermedad", señala la enfermera.
Si experimenta síntomas de la enfermedad o ha estado en contacto cercano con alguien que la tiene, es importante buscar atención médica de inmediato.
¿Cómo se contagia?
La tuberculosis se transmite de persona a persona a través del aire, cuando una persona infectada tose, estornuda o habla, las bacterias pueden liberarse en el aire y otras personas pueden inhalarlas.
La mayoría de las personas que están expuestas a la bacteria no se enferman inmediatamente, en su lugar, el sistema inmunológico forma una capa protectora llamada tubérculo alrededor de las bacterias.
Pero en algunas personas, el sistema inmunológico no puede controlar la bacteria y desarrollan la enfermedad.
¿Cuál es el tratamiento para esta enfermedad?
El tratamiento de la tuberculosis involucra la administración de múltiples medicamentos durante un período de seis a nueve meses, como rifampicina, isoniazida, pirazinamida y etambutol.
Las personas deben completar todo el curso de tratamiento, para evitar la resistencia a los medicamentos y una mayor propagación de la enfermedad.
Con un diagnóstico temprano las personas pueden recuperarse y prevenir la propagación de la enfermedad.
"La meta de ministerial es que se nos muera menos del uno por cada cien mil habitantes, pero no hemos llegado a esa meta", puntualiza la enfermera referente del programa de Tuberculosis de la Seremi de Salud en la Región de Antofagasta, Pamela Ríos.
el miércoles pasado a las 10:02
el lunes pasado a las 10:19
el miércoles pasado a las 10:02
el lunes pasado a las 10:19
17 de octubre de 2025
17 de octubre de 2025
Una inversión superior a los $2 mil millones de pesos busca devolver su valor patrimonial y seguridad al emblemático espacio.
17 de octubre de 2025
1 de octubre de 2025

24 de septiembre de 2025


15 de octubre de 2025
17 de octubre de 2025
15 de octubre de 2025
17 de octubre de 2025

30 de septiembre de 2025
30 de septiembre de 2025
El Informe de Vivienda Pública 2024 revela un déficit habitacional de 50.847 viviendas en la región y propone medidas urgentes para enfrentar la falta de acceso a soluciones habitacionales.
El cargamento fue interceptado por la PDI durante un control vehicular. El conductor, de 25 años, fue formalizado y quedó en prisión preventiva.
Operativo conjunto de la Seremi de Seguridad Pública, Carabineros y PDI se saldó sin delitos ni incivilidades, confirmando el uso comunitario del espacio público.
El balance de las primeras dos semanas de operación ininterrumpida de las cámaras municipales arroja resultados positivos con aprehensiones en flagrancia y una coordinación policial más efectiva, destacando un reciente robo con intimidación.
El fallo unánime ratificó la decisión inicial de declarar inadmisible la apelación fiscal, ya que el cambio de tribunal no pone fin ni imposibilita la prosecución de la causa.
Sindicato de trabajadores de CICITEM aclaran que cuentas cuestionadas no pertenecen a afiliados y recuerdan que fueron ellos quienes denunciaron las irregularidades en enero.
La Comisión Nacional de Energía detectó doble aplicación de IPC desde 2017 que infló las tarifas de la luz. El ministro de Energía, Diego Pardow, explicó la situación y proyecta una disminución del 2% promedio nacional a partir de enero.
Defensa de los acusados solicitó reagendamiento tras no recibir material del tribunal; nueva fecha quedó fijada para el 17 de noviembre, manteniendo a los nueve imputados bajo arresto domiciliario y otras cautelares.
El control conjunto del Ministerio de Seguridad, Carabineros y PDI se saldó con 25 infracciones de tránsito y la detención de dos conductores por falta de licencia profesional. Cinco extranjeros fueron denunciados a Migraciones.
El hallazgo, concretado por personal fronterizo en un furgón robado sin ocupantes, eleva a más de 24 toneladas la droga incautada en la región en lo que va del año. Fiscalía y OS7 investigan a las organizaciones criminales detrás del cargamento.
14 de octubre de 2025