La Región de Antofagasta es el tercer lugar a nivel país, que concentra la mayor cantidad de casos de tuberculosis, situación frente a la cual la Seremi y el Servicio de Salud realizaron una capacitación para los funcionarios del Hospital Carlos Cisternas de Calama.
La enfermera referente del programa de Tuberculosis del Servicio de Salud, Patricia Pérez, indica que "la importancia epidemiológica que tiene esta enfermedad que todavía existe y es contagiosa, es que se puede transmitir de persona a persona, sobre todo si se tiene un contacto prolongado con el caso inicial".
"En la región tenemos alrededor de 130 casos al año, que se han mantenido en el transcurso de estos tres últimos años. Mensualmente aparecen de 10 a 12 casos de tuberculosis en la región", detalla la profesional.
La tuberculosis es una enfermedad infecciosa causada por la bacteria Mycobacterium tuberculosis, que afecta principalmente los pulmones. Pero también puede dañar otros órganos del cuerpo, como los riñones, el cerebro y los huesos.
Es una de las enfermedades más mortales del mundo, con aproximadamente 1.5 millones de muertes cada año, principalmente en países de bajos ingresos.
Patricia Pérez, explica que "la persona que tiene tos más de quince días, y que además tiene factores de riesgo, como ser mayores de 75 años, ser contacto de un caso índice (paciente cero de la enfermedad), ser extranjero de países con alta incidencia de tubertuculosis o baja de peso importante, debe consultar en el consultorio".
"En cada consultorio hay un equipo de tuberculosis que le hace una muestra, una radiografía de tórax y un control médico. Con eso se determina si tiene o no esta enfermedad", señala la enfermera.
Si experimenta síntomas de la enfermedad o ha estado en contacto cercano con alguien que la tiene, es importante buscar atención médica de inmediato.
¿Cómo se contagia?
La tuberculosis se transmite de persona a persona a través del aire, cuando una persona infectada tose, estornuda o habla, las bacterias pueden liberarse en el aire y otras personas pueden inhalarlas.
La mayoría de las personas que están expuestas a la bacteria no se enferman inmediatamente, en su lugar, el sistema inmunológico forma una capa protectora llamada tubérculo alrededor de las bacterias.
Pero en algunas personas, el sistema inmunológico no puede controlar la bacteria y desarrollan la enfermedad.
¿Cuál es el tratamiento para esta enfermedad?
El tratamiento de la tuberculosis involucra la administración de múltiples medicamentos durante un período de seis a nueve meses, como rifampicina, isoniazida, pirazinamida y etambutol.
Las personas deben completar todo el curso de tratamiento, para evitar la resistencia a los medicamentos y una mayor propagación de la enfermedad.
Con un diagnóstico temprano las personas pueden recuperarse y prevenir la propagación de la enfermedad.
"La meta de ministerial es que se nos muera menos del uno por cada cien mil habitantes, pero no hemos llegado a esa meta", puntualiza la enfermera referente del programa de Tuberculosis de la Seremi de Salud en la Región de Antofagasta, Pamela Ríos.
el lunes pasado a las 9:02
el viernes pasado a las 10:37
el jueves pasado a las 22:36
el lunes pasado a las 9:02
el viernes pasado a las 10:37
2 de julio de 2025
Un encuentro clave en Antofagasta destacó el impulso al emprendimiento femenino y la independencia económica, con la difusión del Fondo Abeja Emprende 2025.
La autoridad decidió adelantar esta medida atendiendo la alta circulación viral registrada durante el invierno.
Los detenidos son dos hombres de 28 y 58 años, uno de estos con situación irregular en el país en tanto el otro con antecedente policiales.
Carlos Escudero asumirá de forma interina la dirección técnica del plantel profesional mientras se define el nuevo liderazgo del equipo.
Descubre los encuentros programados para hoy en los octavos de final del Mundial de Clubes FIFA 2025. Conoce los equipos, horarios y estadios donde se llevarán a cabo. Información sobre cómo ver gratis el torneo.
El estudio de Panel Ciudadano revela un cambio en la carrera presidencial: Jeannette Jara lidera una medición nacional por primera vez, con apoyo de votantes de Gonzalo Winter y Carolina Tohá.
El Banco Central de Chile reportó que el Imacec de mayo de 2025 aumentó un 3,2% respecto al mismo mes del año anterior. La serie desestacionalizada tuvo una disminución del 0,2% con respecto al mes anterior y del 4,1% en los últimos doce meses.
En paralelo, Panel Ciudadano de la UDD, reveló un amplio respaldo ciudadano al acuerdo. El 82% de quienes lo conocen considera que es beneficioso para el país.
El Imacec fue impulsado por el crecimiento en todos sus componentes, con un aporte destacado de los sectores de servicios y minería, que continúan liderando la recuperación económica.
La medida generó debate por su impacto en la privacidad, busca detectar amenazas a la seguridad nacional de EE.UU.
Descubre videos que muestran los efectos de las heladas en Chile, convirtiéndolo en el país más frío del mundo.