Un alza en Lectura y Matemáticas, de seis y nueve puntos respectivamente, experimentaron los resultados del Simce aplicados a los cuartos básicos de los establecimientos en la Región de Antofagasta.
De acuerdo a la información difundida por la Seremi de Educación, en Lectura no hubo diferencias significativas entre hombres y mujeres. Principalmente porque los estudiantes varones subieron sus puntajes, "usualmente las mujeres lideran este ámbito", explica la autoridad de la cartera en la región, Alonso Fernández.
Además, tanto en lectura como en matemáticas los puntajes de la Región de Antofagasta son similares al promedio nacional.
Mientras que en enseñanza media, no hubo una variación significativa respecto a la medición anterior. "Sin embargo, hay indicios de recuperación", asegura Fernández.
Este año, la Agencia de Calidad de la Educación entregó los resultados de forma anticipada al inicio del año escolar, para que las comunidades educativas cuenten con información oportuna para planificar su quehacer.
De esta manera, los datos del Simce junto a otras herramientas que proporciona la Agencia, como el Diagnóstico Integral de Aprendizajes, las visitas y el Diagnóstico Integral de Desempeño, generan un ecosistema de orientaciones y evaluaciones muy valoradas por las comunidades.
Matemáticas, ámbito que ha representado mayores desafíos, experimentó un alza de nueve puntos en cuarto básico a nivel nacional, convirtiéndose en la mayor alza obtenida en los últimos 10 años. Entre las últimas dos mediciones, Matemáticas en cuarto básico pasó de 250 puntos de puntaje promedio nacional a 259 puntos, alza que delinea una ruta de mejora a nivel país.
Si bien estos resultados son alentadores, persiste una brecha de género que desafía al sistema educativo. Mujeres y hombres aumentan sus puntajes promedio, pero se mantiene la brecha.
Las estudiantes de cuarto básico alcanzan un puntaje promedio de 253 puntos, mientras que sus pares masculinos alcanzan 265 puntos, con un alza significativa de 8 y 10 puntos respectivamente.
Los grupos socioeconómicos bajo y medio bajo son los que más suben sus puntajes promedio, aumentando en nueve puntos sus puntajes en ambos grupos.
En relación a la medición del año 2022, el puntaje promedio en segundo medio aumentó cinco puntos, alcanzando 257 puntos de puntaje promedio nacional. Si bien el aumento es una noticia positiva, la brecha de género aumenta en este nivel educativo, pues los hombres presentan un puntaje promedio de 262 puntos mientras que las mujeres alcanzan los 251 puntos.
Los resultados de Lectura en cuarto básico y en segundo medio muestran un alza promedio de 5 puntos, aunque de forma no estadísticamente significativa y en ambos niveles se mantienen las brechas a favor de las mujeres.
En el caso de cuarto básico, las mujeres obtienen un puntaje promedio de 275 puntos, mientras los hombres de 269 puntos. En segundo medio, las mujeres obtienen un puntaje promedio de 255 puntos y los hombres de 242 puntos.
Los establecimientos educacionales pueden acceder a la información en www.agenciaeducacion.cl
el martes pasado a las 17:06
el lunes pasado a las 9:02
el viernes pasado a las 10:37
el martes pasado a las 17:06
el lunes pasado a las 9:02
el viernes pasado a las 10:37
2 de julio de 2025
Evidencia graves falencias en ítems como modificaciones presupuestarias, presupuesto asignado y participación ciudadana.
Información detallada sobre el próximo partido de Cristian Garin en el cuadro principal de Wimbledon, donde enfrentará a un rival complicado tras ingresar como lucky loser.
La flota cuenta con conexión wifi, cargador de celular, aire acondicionado y asientos más amplios y cómodos para los usuarios/as del transporte público local.
La autoridad decidió adelantar esta medida atendiendo la alta circulación viral registrada durante el invierno.
Los detenidos son dos hombres de 28 y 58 años, uno de estos con situación irregular en el país en tanto el otro con antecedente policiales.
Carlos Escudero asumirá de forma interina la dirección técnica del plantel profesional mientras se define el nuevo liderazgo del equipo.
Descubre los encuentros programados para hoy en los octavos de final del Mundial de Clubes FIFA 2025. Conoce los equipos, horarios y estadios donde se llevarán a cabo. Información sobre cómo ver gratis el torneo.
El estudio de Panel Ciudadano revela un cambio en la carrera presidencial: Jeannette Jara lidera una medición nacional por primera vez, con apoyo de votantes de Gonzalo Winter y Carolina Tohá.
El Banco Central de Chile reportó que el Imacec de mayo de 2025 aumentó un 3,2% respecto al mismo mes del año anterior. La serie desestacionalizada tuvo una disminución del 0,2% con respecto al mes anterior y del 4,1% en los últimos doce meses.
El Imacec fue impulsado por el crecimiento en todos sus componentes, con un aporte destacado de los sectores de servicios y minería, que continúan liderando la recuperación económica.
La PDI aconseja no responder a remitentes desconocidos para evitar posibles estafas.