Resultados de Simce en cuarto básico muestran alza en Región de Antofagasta
Alza de seis puntos en Lectura y nueve puntos en Matemáticas. En enseñanza media, no hubo una variación significativa respecto a la medición anterior.
Un alza en Lectura y Matemáticas, de seis y nueve puntos respectivamente, experimentaron los resultados del Simce aplicados a los cuartos básicos de los establecimientos en la Región de Antofagasta.
De acuerdo a la información difundida por la Seremi de Educación, en Lectura no hubo diferencias significativas entre hombres y mujeres. Principalmente porque los estudiantes varones subieron sus puntajes, "usualmente las mujeres lideran este ámbito", explica la autoridad de la cartera en la región, Alonso Fernández.
Además, tanto en lectura como en matemáticas los puntajes de la Región de Antofagasta son similares al promedio nacional.
Mientras que en enseñanza media, no hubo una variación significativa respecto a la medición anterior. "Sin embargo, hay indicios de recuperación", asegura Fernández.
Este año, la Agencia de Calidad de la Educación entregó los resultados de forma anticipada al inicio del año escolar, para que las comunidades educativas cuenten con información oportuna para planificar su quehacer.
De esta manera, los datos del Simce junto a otras herramientas que proporciona la Agencia, como el Diagnóstico Integral de Aprendizajes, las visitas y el Diagnóstico Integral de Desempeño, generan un ecosistema de orientaciones y evaluaciones muy valoradas por las comunidades.
Resultados a nivel nacional
Matemáticas, ámbito que ha representado mayores desafíos, experimentó un alza de nueve puntos en cuarto básico a nivel nacional, convirtiéndose en la mayor alza obtenida en los últimos 10 años. Entre las últimas dos mediciones, Matemáticas en cuarto básico pasó de 250 puntos de puntaje promedio nacional a 259 puntos, alza que delinea una ruta de mejora a nivel país.
Si bien estos resultados son alentadores, persiste una brecha de género que desafía al sistema educativo. Mujeres y hombres aumentan sus puntajes promedio, pero se mantiene la brecha.
Las estudiantes de cuarto básico alcanzan un puntaje promedio de 253 puntos, mientras que sus pares masculinos alcanzan 265 puntos, con un alza significativa de 8 y 10 puntos respectivamente.
Los grupos socioeconómicos bajo y medio bajo son los que más suben sus puntajes promedio, aumentando en nueve puntos sus puntajes en ambos grupos.
En relación a la medición del año 2022, el puntaje promedio en segundo medio aumentó cinco puntos, alcanzando 257 puntos de puntaje promedio nacional. Si bien el aumento es una noticia positiva, la brecha de género aumenta en este nivel educativo, pues los hombres presentan un puntaje promedio de 262 puntos mientras que las mujeres alcanzan los 251 puntos.
Los resultados de Lectura en cuarto básico y en segundo medio muestran un alza promedio de 5 puntos, aunque de forma no estadísticamente significativa y en ambos niveles se mantienen las brechas a favor de las mujeres.
En el caso de cuarto básico, las mujeres obtienen un puntaje promedio de 275 puntos, mientras los hombres de 269 puntos. En segundo medio, las mujeres obtienen un puntaje promedio de 255 puntos y los hombres de 242 puntos.
Los establecimientos educacionales pueden acceder a la información en www.agenciaeducacion.cl
el martes pasado a las 10:37
el martes pasado a las 10:37
16 de noviembre de 2025
La Corporación Municipal de Desarrollo Social (CMDS) de Antofagasta informó la suspensión de clases para este lunes 17 de noviembre en 22 de los 33 establecimientos educacionales que fueron utilizados como locales de votación durante la jornada electoral.
16 de noviembre de 2025
30 de octubre de 2025

1 de octubre de 2025

24 de septiembre de 2025


13 de noviembre de 2025
13 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
13 de noviembre de 2025
13 de noviembre de 2025
13 de noviembre de 2025
13 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
13 de noviembre de 2025
11 de noviembre de 2025
11 de noviembre de 2025
11 de noviembre de 2025

29 de octubre de 2025
11 de noviembre de 2025
7 de noviembre de 2025
29 de octubre de 2025
11 de noviembre de 2025
7 de noviembre de 2025
21 de octubre de 2025
21 de octubre de 2025
El mega-operativo de la Municipalidad de Antofagasta requirió el despliegue de maquinaria pesada y horas de trabajo para erradicar el foco de insalubridad que afectaba a los vecinos, quienes denunciaron que la basura provenía de la parte alta del cerro.
Más de 30 servicios de transporte rural operarán de manera gratuita en zonas aisladas, gracias a un subsidio del Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones (MTT) y servicios adicionales gestionados por la Delegación Presidencial.
15 trabajadores de Michilla sufrieron un brote de Enfermedad de Transmisión Alimentaria (ETA) tras consumir alimentos. Inspección sanitaria reveló graves falencias en la manipulación y transporte de productos.
El Parque Juan López será el epicentro de la Feria de Identidad, Gastronomía y Turismo (FIGTUR) los días 21 y 22 de noviembre. El evento, organizado por el municipio local, destacará la identidad regional con emprendedores, artesanos, actores del turismo y un millonario concurso culinario.
El Registro Civil extenderá excepcionalmente su horario de atención este jueves 13 y viernes 14 de noviembre hasta las 16:00 horas, solo para la entrega de cédulas de identidad, facilitando la participación en las cruciales elecciones.
La acción coordinada de tres unidades de la Policía de Investigaciones permitió interceptar una caravana que ingresaba por pasos no habilitados en la Ruta 27CH, recuperando especies avaluadas en más de 105 millones de pesos.
Peligroso explosivo era transportado por un ciudadano boliviano desde Iquique a Calama a cambio de $100 mil. El hallazgo movilizó al GOPE de Carabineros y mantuvo a pasajeros aislados por más de cuatro horas.
La Dirección del Trabajo fiscalizará el feriado legal y obligatorio para parte del comercio, recordando que las empresas que no otorguen el permiso para sufragar arriesgan multas que superan los 4 millones de pesos.
La tarde del pasado miércoles, un cuerpo fue hallado en el sector costero de la capital regional, específicamente en la intersección de Avenida Pérez Zujovic y Oficina Petronila.
El alcalde Sacha Razmilic destaca que las quemas se han reducido "casi en su totalidad" a dos semanas de la implementación del servicio de vigilancia táctica con drones, logrando también un impacto positivo en la calidad del aire.






























































































