Resultados de Simce en cuarto básico muestran alza en Región de Antofagasta
Alza de seis puntos en Lectura y nueve puntos en Matemáticas. En enseñanza media, no hubo una variación significativa respecto a la medición anterior.
Un alza en Lectura y Matemáticas, de seis y nueve puntos respectivamente, experimentaron los resultados del Simce aplicados a los cuartos básicos de los establecimientos en la Región de Antofagasta.
De acuerdo a la información difundida por la Seremi de Educación, en Lectura no hubo diferencias significativas entre hombres y mujeres. Principalmente porque los estudiantes varones subieron sus puntajes, "usualmente las mujeres lideran este ámbito", explica la autoridad de la cartera en la región, Alonso Fernández.
Además, tanto en lectura como en matemáticas los puntajes de la Región de Antofagasta son similares al promedio nacional.
Mientras que en enseñanza media, no hubo una variación significativa respecto a la medición anterior. "Sin embargo, hay indicios de recuperación", asegura Fernández.
Este año, la Agencia de Calidad de la Educación entregó los resultados de forma anticipada al inicio del año escolar, para que las comunidades educativas cuenten con información oportuna para planificar su quehacer.
De esta manera, los datos del Simce junto a otras herramientas que proporciona la Agencia, como el Diagnóstico Integral de Aprendizajes, las visitas y el Diagnóstico Integral de Desempeño, generan un ecosistema de orientaciones y evaluaciones muy valoradas por las comunidades.
Resultados a nivel nacional
Matemáticas, ámbito que ha representado mayores desafíos, experimentó un alza de nueve puntos en cuarto básico a nivel nacional, convirtiéndose en la mayor alza obtenida en los últimos 10 años. Entre las últimas dos mediciones, Matemáticas en cuarto básico pasó de 250 puntos de puntaje promedio nacional a 259 puntos, alza que delinea una ruta de mejora a nivel país.
Si bien estos resultados son alentadores, persiste una brecha de género que desafía al sistema educativo. Mujeres y hombres aumentan sus puntajes promedio, pero se mantiene la brecha.
Las estudiantes de cuarto básico alcanzan un puntaje promedio de 253 puntos, mientras que sus pares masculinos alcanzan 265 puntos, con un alza significativa de 8 y 10 puntos respectivamente.
Los grupos socioeconómicos bajo y medio bajo son los que más suben sus puntajes promedio, aumentando en nueve puntos sus puntajes en ambos grupos.
En relación a la medición del año 2022, el puntaje promedio en segundo medio aumentó cinco puntos, alcanzando 257 puntos de puntaje promedio nacional. Si bien el aumento es una noticia positiva, la brecha de género aumenta en este nivel educativo, pues los hombres presentan un puntaje promedio de 262 puntos mientras que las mujeres alcanzan los 251 puntos.
Los resultados de Lectura en cuarto básico y en segundo medio muestran un alza promedio de 5 puntos, aunque de forma no estadísticamente significativa y en ambos niveles se mantienen las brechas a favor de las mujeres.
En el caso de cuarto básico, las mujeres obtienen un puntaje promedio de 275 puntos, mientras los hombres de 269 puntos. En segundo medio, las mujeres obtienen un puntaje promedio de 255 puntos y los hombres de 242 puntos.
Los establecimientos educacionales pueden acceder a la información en www.agenciaeducacion.cl
el miércoles pasado a las 8:26
el martes pasado a las 10:20
el miércoles pasado a las 8:26
el martes pasado a las 10:20
2 de noviembre de 2025
El Cuerpo de Bomberos de Antofagasta denunció irregularidades en facturas emitidas por una empresa proveedora y suspendió a un oficial mientras se desarrolla una investigación interna.
30 de octubre de 2025

1 de octubre de 2025

24 de septiembre de 2025


29 de octubre de 2025
30 de octubre de 2025
29 de octubre de 2025
30 de octubre de 2025
27 de octubre de 2025
27 de octubre de 2025
27 de octubre de 2025
27 de octubre de 2025
27 de octubre de 2025
27 de octubre de 2025

20 de octubre de 2025
29 de octubre de 2025
28 de octubre de 2025
20 de octubre de 2025
29 de octubre de 2025
28 de octubre de 2025
21 de octubre de 2025
21 de octubre de 2025
La presidenta de la Junta de Vecinos Estadio Regional, sector Parque Brasil denuncia que el edil intercedió por la solicitante en el Concejo, alegando un posible incumplimiento con la probidad administrativa.
Tras años de desencuentros, el Concejo Municipal aprobó por unanimidad un acuerdo extrajudicial y un nuevo contrato que regulariza el uso de la Cancha N°2 y otras dependencias del Calvo y Bascuñán por parte del Club de Deportes Antofagasta (CDA).
Hospital de Calama evitará traslado de 80 pacientes oncológicos gracias a la Unidad de Quimioterapia
La unidad, financiada con $390 millones permite que pacientes mensuales se traten en su comuna. La iniciativa fue priorizada por el Gobierno Regional y el CORE de Antofagasta.
El Concejo Comunal aprobó por amplia mayoría el contrato para la mantención y reparación de la estructura, poniendo fin a un litigio que la mantuvo tres años en el puerto. Se espera que esté disponible para bañistas a más tardar a principios de enero.
El Diputado Sebastián Videla y el subsecretario de Justicia oficializaron la medida que contempla vestimenta diferenciada y resistente para internos de alta peligrosidad, buscando retomar el control de los recintos penales.
Los casinos en línea, además de haber generado un cambio significativo en la industria de los juegos de azar, también está contribuyendo de muchas formas con el ahorro energético.
Generadoras desmienten al Gobierno por el acuerdo de compensación de $12 mil pesos en cuentas de luz
La industria de la electricidad asegura que la devolución de $12 mil es una decisión "autónoma" y no un pacto con el biministro García, lo que debilita el anuncio oficial.
Una colaboración inédita permitió solucionar patologías de pie y tobillo a decenas de pacientes que aguardaban por meses una intervención. En solo dos días, un equipo mixto de profesionales llevó a cabo cirugías que buscan mejorar la calidad de vida de los usuarios.
El imputado, Miguel Angulo Rojas, atacó con un cuchillo a la víctima de nacionalidad boliviana en el sector Bonilla en 2022. Fue detenido tras un operativo policial en 2024, en el que también se le incautó droga.
Tres ciudadanas colombianas que viajaban en un bus interregional desde Calama a Santiago fueron detenidas luego que fiscalizadores detectaran la droga oculta en sus maletas.
28 de octubre de 2025
27 de octubre de 2025




























































































