Resultados de Simce en cuarto básico muestran alza en Región de Antofagasta
Alza de seis puntos en Lectura y nueve puntos en Matemáticas. En enseñanza media, no hubo una variación significativa respecto a la medición anterior.
Un alza en Lectura y Matemáticas, de seis y nueve puntos respectivamente, experimentaron los resultados del Simce aplicados a los cuartos básicos de los establecimientos en la Región de Antofagasta.
De acuerdo a la información difundida por la Seremi de Educación, en Lectura no hubo diferencias significativas entre hombres y mujeres. Principalmente porque los estudiantes varones subieron sus puntajes, "usualmente las mujeres lideran este ámbito", explica la autoridad de la cartera en la región, Alonso Fernández.
Además, tanto en lectura como en matemáticas los puntajes de la Región de Antofagasta son similares al promedio nacional.
Mientras que en enseñanza media, no hubo una variación significativa respecto a la medición anterior. "Sin embargo, hay indicios de recuperación", asegura Fernández.
Este año, la Agencia de Calidad de la Educación entregó los resultados de forma anticipada al inicio del año escolar, para que las comunidades educativas cuenten con información oportuna para planificar su quehacer.
De esta manera, los datos del Simce junto a otras herramientas que proporciona la Agencia, como el Diagnóstico Integral de Aprendizajes, las visitas y el Diagnóstico Integral de Desempeño, generan un ecosistema de orientaciones y evaluaciones muy valoradas por las comunidades.
Resultados a nivel nacional
Matemáticas, ámbito que ha representado mayores desafíos, experimentó un alza de nueve puntos en cuarto básico a nivel nacional, convirtiéndose en la mayor alza obtenida en los últimos 10 años. Entre las últimas dos mediciones, Matemáticas en cuarto básico pasó de 250 puntos de puntaje promedio nacional a 259 puntos, alza que delinea una ruta de mejora a nivel país.
Si bien estos resultados son alentadores, persiste una brecha de género que desafía al sistema educativo. Mujeres y hombres aumentan sus puntajes promedio, pero se mantiene la brecha.
Las estudiantes de cuarto básico alcanzan un puntaje promedio de 253 puntos, mientras que sus pares masculinos alcanzan 265 puntos, con un alza significativa de 8 y 10 puntos respectivamente.
Los grupos socioeconómicos bajo y medio bajo son los que más suben sus puntajes promedio, aumentando en nueve puntos sus puntajes en ambos grupos.
En relación a la medición del año 2022, el puntaje promedio en segundo medio aumentó cinco puntos, alcanzando 257 puntos de puntaje promedio nacional. Si bien el aumento es una noticia positiva, la brecha de género aumenta en este nivel educativo, pues los hombres presentan un puntaje promedio de 262 puntos mientras que las mujeres alcanzan los 251 puntos.
Los resultados de Lectura en cuarto básico y en segundo medio muestran un alza promedio de 5 puntos, aunque de forma no estadísticamente significativa y en ambos niveles se mantienen las brechas a favor de las mujeres.
En el caso de cuarto básico, las mujeres obtienen un puntaje promedio de 275 puntos, mientras los hombres de 269 puntos. En segundo medio, las mujeres obtienen un puntaje promedio de 255 puntos y los hombres de 242 puntos.
Los establecimientos educacionales pueden acceder a la información en www.agenciaeducacion.cl
el miércoles pasado a las 16:12
el martes pasado a las 17:00
el martes pasado a las 14:33
el miércoles pasado a las 16:12
el martes pasado a las 17:00
el martes pasado a las 14:33
28 de noviembre de 2025
La patente fue aprobada por "aceptación tácita", pero los vecinos del sector acusaron irregularidades y que el otorgamiento correspondería a un favor personal del alcalde, Sacha Razmilic.
28 de noviembre de 2025
30 de octubre de 2025

1 de octubre de 2025

24 de septiembre de 2025


27 de noviembre de 2025
26 de noviembre de 2025
26 de noviembre de 2025
27 de noviembre de 2025
26 de noviembre de 2025

14 de noviembre de 2025
20 de noviembre de 2025
18 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
20 de noviembre de 2025
5 de noviembre de 2025
5 de noviembre de 2025
21 de octubre de 2025
5 de noviembre de 2025
5 de noviembre de 2025
El Ministerio de Medioambiente lanzó el programa de trabajo que busca fortalecer la conservación del gaviotín chico, especie categorizada En Peligro de extinción.
En coordinación con las autoridades, SENAPRED emitió una alerta meteorológica que regirá para la provincia de El Loa, y las comunas de Antofagasta y Taltal.
El hallazgo fue parte de un procedimiento fiscalizador realizado por Aduanas, que resultó con la detección de casi cinco kilos de pasta base de cocaína.
Además de la cuarta convocatoria al subsidio eléctrico, autoridades confirmaron que los descuentos por cobros excesivos de electricidad entrarán en vigencia en enero.
Los Loínos iniciarán su participación en las semifinales del Ascenso Caixun enfrentando a la escuadra ariqueña este miércoles, en calidad de visita.
El proyecto cuenta con el apoyo financiero del Gobierno Regional y está diseñado para albergar a 153 familias en el sector centro de la capital regional.
El operativo de fiscalización que se llevó a cabo en el sector La Chimba dejó a 30 conductores multados y tres ciudadanos extranjeros denunciados por ingreso clandestino al país.
El costo de la obre supera los 15mil millones de pesos y serán financiados con fondos del Gobierno Regional y Carabineros de Chile. El término se estima para para fines de 2027.
El semáforo comenzó a operar durante este martes en la intersección de calle Caparrosa con Limonita, esquina conocida por su intenso flujo vehicular y peatonal.
"No hay fondos": Trabajadores de CICITEM acuden al GORE ante incertidumbre por el pago de finiquitos
Ante el inminente cierre del centro, los funcionarios se reunieron con al GORE por el pago por término de contrato, programado para el próximo 30 de noviembre.
24 de noviembre de 2025
































































































