Región de Antofagasta: Censo 2024 revela alza de más del 30% en la población de tercera edad
Un análisis del CIPEM basado en los datos del Censo 2024 expone un significativo envejecimiento regional, con Ollagüe, Mejillones y Tocopilla liderando el incremento de habitantes mayores de 60 años.
La Región de Antofagasta experimentó un notable aumento del 30,7% en su población de 60 años o más desde el Censo de 2017, según un análisis del Centro de Conocimiento e Investigación en Personas Mayores (CIPEM) de la Universidad del Desarrollo y Caja Los Héroes. El estudio, basado en los datos del Censo 2024, también arrojó que cerca de una cuarta parte (25,7%) de los habitantes encuestados en la región tiene 50 años o más, mientras que el grupo de 80 años o más creció un 26% en el mismo período.
Ante esto, el desglose por comuna revela tendencias aún más marcadas. Ollagüe encabeza el aumento de la población de tercera edad (60 años o más) con un 42,9%, seguido por Mejillones (36,8%) y Antofagasta (32,9%). En cuanto a la población de 50 años o más, Ollagüe (31,6%), Taltal (31,1%) y Tocopilla (30,7%) presentan las mayores proporciones, acercándose al promedio nacional de 32,3%.
Dado lo anterior, Mauricio Apablaza, director de CIPEM, advirtió sobre la urgencia de abordar este cambio demográfico: "Los datos preliminares del censo muestran una tendencia clara, el envejecimiento ya no es un fenómeno proyectado a futuro, es una realidad instalada que debemos abordar desde lo local. La infraestructura, los servicios sociales y los sistemas de cuidado deben adaptarse a este nuevo escenario".
En contraste con el aumento de la población mayor, el estudio también evidenció una disminución en la población infantil (0 a 14 años) en varias comunas, siendo Ollagüe (-17,2%), Taltal (-15,1%) y Tocopilla (-14,1%) los casos más significativos. Esto refleja una caída en la natalidad y un proceso de envejecimiento estructural en la región.
Finalmente, Apablaza enfatizó la necesidad de "políticas públicas integrales basadas en la calidad de vida, la promoción de estrategias de prevención y la necesidad de evaluar estrategias de largo plazo", con un enfoque territorial que fortalezca las redes de apoyo e invierta en infraestructura y capital humano especializado para la inclusión de las personas mayores en la Región de Antofagasta.
el jueves pasado a las 11:30
el miércoles pasado a las 8:26
el jueves pasado a las 11:30
el miércoles pasado a las 8:26
3 de noviembre de 2025
4 de noviembre de 2025
"Latin Woman" de calle Ossa/Maipú fue sumariado por la Seremi de Salud tras realizar procedimientos estéticos invasivos sin autorización, poniendo en riesgo la salud de sus clientes.
3 de noviembre de 2025
30 de octubre de 2025

1 de octubre de 2025

24 de septiembre de 2025


30 de octubre de 2025
2 de noviembre de 2025
30 de octubre de 2025
2 de noviembre de 2025
2 de noviembre de 2025
2 de noviembre de 2025

20 de octubre de 2025
29 de octubre de 2025
28 de octubre de 2025
20 de octubre de 2025
29 de octubre de 2025
21 de octubre de 2025
21 de octubre de 2025
Compensación total supera los $3.100 millones y cada hogar afectado recibirá un monto promedio de $45.256, sin necesidad de trámites, mediante descuentos automáticos en las boletas.
El objetivo de este proyecto de exploraciones es analizar los recursos mineros del depósito Cachorro y evaluar sus reservas. El proyecto implica una inversión de hasta US$220 millones y tendrá un peak de 680 personas durante su operación. 
El Índice de Producción Industrial registró un aumento interanual de 1,5%, impulsado por el dinamismo manufacturero y energético, pese a la baja en el sector minero.
El aumento de la desocupación en la región, centro de la minería, preocupa tras situarse 1,2 puntos porcentuales por encima del trimestre anterior. Sin embargo, se registra una fuerte baja interanual en la tasa de ocupación informal.
La cuarta sesión de la EMRA 2023-2050 destacó proyectos clave en educación, salud, infraestructura y sostenibilidad, reafirmando la alianza público-privada en la región.
Carabineros de OS7 y Frontera asestan un doble golpe al narcotráfico en la Provincia de El Loa, incautando clorhidrato de cocaína, pasta base, marihuana y un subfusil de guerra. Fiscalía logró la prisión preventiva de los cuatro detenidos.
Cifras de Sermig e INE revelan un aumento del 131,48% de migrantes no documentados respecto a 2022. Parlamentarios de la región polarizan sus posturas entre la urgencia de agilizar las expulsiones y la necesidad de integrar a trabajadores que cubren vacantes laborales escasas.
Concesionarias y Vialidad reforzarán servicios de asistencia, patrullaje y monitoreo para garantizar la seguridad vial.
El proyecto incluye la sanitización y desmantelamiento de material ligero del edificio, sumado a una encuesta ciudadana online para que los vecinos definan el futuro de este emblemático espacio costero.
El Consejo para la Transparencia alertó que un número significativo de funcionarios públicos mantiene registros laborales múltiples, lo que plantea desafíos de control y transparencia.
29 de octubre de 2025
29 de octubre de 2025
28 de octubre de 2025
28 de octubre de 2025





























































































