Municipios del norte exigen rediseñar instalación de Servicios Locales de Educación
También apoyan el recurso legal que interpondrá AMRA para frenar la implementación del SLEP Licancabur. Mientras que el diputado Videla ofició al Ministerio de Educación.
La Asociación de Municipalidades del Norte (Amunochi) entregó un comunicado donde exigen al Gobierno rediseñar el proceso de instalación de los Servicios Locales de Educación Pública (SLEP), debido al impacto que ha tenido la incorporación de éstas insituciones, las cuales reemplazarán a los municipios como organismos responsables de la educación.
En el documento entregan su apoyo al recurso legal que interpondrá AMRA (Asociación de Municipalidades de la Región de Antofagasta) para frenar la implementación del SLEP Licancabur.
La asociación compuesta por 22 municipios, argumenta que han sido testigos de las consecuencias de este traspaso en regiones como Atacama.
Según esta declaración "los municipios se terminan haciendo cargo de los problemas que genera un proceso mal diseñado y que es de responsabilidad principalmente del Ministerio de Educación. La instalación del SLEP en la Región de Atacama (...) ha generado un problema cuya solución no llega, perjudicando a niñas, niños y adolescentes".
Problemática frente a la cual proponen una serie de puntos para mejorar la implementación. Primero establecer el financiamiento por matrícula y no por subvención, también que los servicios cuenten con unidad de atención educacional y funcional en cada comuna, no sólo en la capital de cada provincia.
En un tercer punto, solicitan que los servicios tengan la facultad de realizar y ejecutar proyectos con financiamiento tanto del Ministerio, como del Gobierno Regional y privados. Además, que posean la facultad de entregar dinero a cada establecimiento con la modalidad de facultad delegada.
Luego que los concursos para cargos directivos sean resueltos bajo Alta Dirección Pública y cuenten con el acuerdo de los Consejos Consultivos. Asimismo, que aseguren precisión en la escala de remuneraciones junto con reconocer los acuerdos de negociaciones colectivas.
Hacerse cargo de la mantención de los establecimientos y garantizar el transporte público para infancias de sectores periféricos.
Certezas a nivel central
En tanto, el diputado Sebastián Videla (IND-PL), comunicó que ofició al Ministerio de Educación este lunes. "Estoy muy preocupado con lo que ocurre con el proceso de desmunicipalización que se va a realizar en la Provincia de El Loa. Hoy día hay incertidumbre por parte de los profesores, hay preocupación por parte de los apoderados, de los gremios, de lo que va a pasar con la infraestructura incluso", explica el parlamentario.
Videla, manifiesta "no queremos que suceda lo mismo que pasó en Atacama, donde se perdieron clases durante varias semanas y hasta el día de hoy se encuentran en alerta amarilla y el ministro de Eduación, se encuentra monitoreando esta situación".
El diputado insiste que a pesar del trabajo desarrollado por el Seremi de Educación en la región, necesitan certezas a nivel central. "No queremos que eso suceda en la Provincia de El Loa y por supuesto en Antofagasta. Por lo tanto, hoy día hemos oficiado al ministro de Educación para que entregue certezas, detalles de en qué está este proceso de los Servicios Locales de Educación".
el miércoles pasado a las 11:32
el miércoles pasado a las 9:03
el miércoles pasado a las 11:32
el miércoles pasado a las 9:03
24 de noviembre de 2025
La sanitaria ejecuta un corte de 12 horas para reparar una válvula clave del estanque que abastece a La Chimba. Se habilitaron 17 puntos de reparto para mitigar el impacto en los vecinos.
21 de noviembre de 2025
30 de octubre de 2025

1 de octubre de 2025

24 de septiembre de 2025


21 de noviembre de 2025
21 de noviembre de 2025
21 de noviembre de 2025

11 de noviembre de 2025
7 de noviembre de 2025
18 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
11 de noviembre de 2025
7 de noviembre de 2025
18 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
5 de noviembre de 2025
5 de noviembre de 2025
21 de octubre de 2025
5 de noviembre de 2025
5 de noviembre de 2025
El Tribunal sentenció a 10 acusados por asociación criminal y tráfico de drogas. La banda, con estructura jerárquica, operaba bajo el liderazgo de Javier Valencia González, alias "Zeus".
Esta medida busca fortalecer la prevención, la respuesta ante emergencias y la protección de toda la comunidad educativa, marcando un hito al llevar tecnología de vigilancia avanzada por primera vez a Ollagüe y las escuelas rurales de Atacama la Grande.
Sonarán las alarmas y se ordenará evacuar por una supuesta emanación de gas, pero el ejercicio es preventivo. Buscan poner a prueba la reacción del personal ante emergencias, garantizando la continuidad de la atención a pacientes.
Un total de 44,8 kilos de pasta base de cocaína fueron descubiertos en un vehículo particular en la avanzada de El Loa, impidiendo que llegaran al mercado ilícito de la zona central.
El programa municipal ahora contará con clases en horario de tarde en el Parque Croacia y sumará el sector Trocadero, ofreciendo más oportunidades para que la comunidad acceda al deporte sin costo.
Fiscalización en Antofagasta detectó que los dos ciudadanos venezolanos estaban en situación migratoria irregular. El operativo intersectorial dejó un total de nueve extranjeros denunciados y 38 citaciones por infracción a la Ley de Tránsito.
El acuerdo sella un nuevo contrato colectivo por tres años, restableciendo la normalidad operativa de la cabecera a partir de la medianoche de este jueves 20 de noviembre, y consolidando el diálogo social como vía de solución.
La agrupación se convierte en la tercera organización de la región en obtener formalmente su concesión marítima —tras Huachan y Constitución—, un beneficio que les permitirá administrar el espacio, proyectar su desarrollo con autonomía y fortalecer su identidad productiva.
Este hito habilita la futura administración de la nueva caleta, infraestructura financiada por Escondida | BHP que ya alcanza un 63% de avance y que permitirá potenciar el trabajo de los pescadores y ampliar las oportunidades de desarrollo local, en el marco de la Ley de Caletas Pesqueras (21.017).
Inversión de casi 300 millones de pesos financiada con recursos propios permitirá instalar los nuevos receptáculos de estilo "Janeiro" para fortalecer el manejo de residuos en áreas de alto tráfico peatonal.
Temperaturas que rozarán los 34°C en María Elena se esperan en la región durante los próximos 14 días. Ante la inminente ola de calor y la fuerte radiación solar, el seremi de Salud, Alberto Godoy, instó a la ciudadanía a adoptar la estrategia de autocuidado "ABC": Agua, Bloqueador y Cubrimiento.
19 de noviembre de 2025
































































































