La Asociación de Municipalidades del Norte (Amunochi) entregó un comunicado donde exigen al Gobierno rediseñar el proceso de instalación de los Servicios Locales de Educación Pública (SLEP), debido al impacto que ha tenido la incorporación de éstas insituciones, las cuales reemplazarán a los municipios como organismos responsables de la educación.
En el documento entregan su apoyo al recurso legal que interpondrá AMRA (Asociación de Municipalidades de la Región de Antofagasta) para frenar la implementación del SLEP Licancabur.
La asociación compuesta por 22 municipios, argumenta que han sido testigos de las consecuencias de este traspaso en regiones como Atacama.
Según esta declaración "los municipios se terminan haciendo cargo de los problemas que genera un proceso mal diseñado y que es de responsabilidad principalmente del Ministerio de Educación. La instalación del SLEP en la Región de Atacama (...) ha generado un problema cuya solución no llega, perjudicando a niñas, niños y adolescentes".
Problemática frente a la cual proponen una serie de puntos para mejorar la implementación. Primero establecer el financiamiento por matrícula y no por subvención, también que los servicios cuenten con unidad de atención educacional y funcional en cada comuna, no sólo en la capital de cada provincia.
En un tercer punto, solicitan que los servicios tengan la facultad de realizar y ejecutar proyectos con financiamiento tanto del Ministerio, como del Gobierno Regional y privados. Además, que posean la facultad de entregar dinero a cada establecimiento con la modalidad de facultad delegada.
Luego que los concursos para cargos directivos sean resueltos bajo Alta Dirección Pública y cuenten con el acuerdo de los Consejos Consultivos. Asimismo, que aseguren precisión en la escala de remuneraciones junto con reconocer los acuerdos de negociaciones colectivas.
Hacerse cargo de la mantención de los establecimientos y garantizar el transporte público para infancias de sectores periféricos.
En tanto, el diputado Sebastián Videla (IND-PL), comunicó que ofició al Ministerio de Educación este lunes. "Estoy muy preocupado con lo que ocurre con el proceso de desmunicipalización que se va a realizar en la Provincia de El Loa. Hoy día hay incertidumbre por parte de los profesores, hay preocupación por parte de los apoderados, de los gremios, de lo que va a pasar con la infraestructura incluso", explica el parlamentario.
Videla, manifiesta "no queremos que suceda lo mismo que pasó en Atacama, donde se perdieron clases durante varias semanas y hasta el día de hoy se encuentran en alerta amarilla y el ministro de Eduación, se encuentra monitoreando esta situación".
El diputado insiste que a pesar del trabajo desarrollado por el Seremi de Educación en la región, necesitan certezas a nivel central. "No queremos que eso suceda en la Provincia de El Loa y por supuesto en Antofagasta. Por lo tanto, hoy día hemos oficiado al ministro de Educación para que entregue certezas, detalles de en qué está este proceso de los Servicios Locales de Educación".
el lunes pasado a las 16:09
el lunes pasado a las 16:09
9 de mayo de 2025
“Lo que ha hecho el subsecretario Salas puede terminar favoreciendo a algunos actores de la industria”, señaló Araya,
La decisión fue tomada tras una profunda reflexión y debido a la “insostenibilidad” de prolongar la paralización, que afectaba tanto a los docentes como a los estudiantes.
Tras recibir carta de los gremios de la salud, entregada por el gobernador Díaz, el Presidente Boric se compromete a solucionar los problemas del Hospital Regional, señalando que el Estado intervendrá ante el incumplimiento de la concesionaria.
En el marco del Día de la Madre, la instancia liderada por la Seremi de Justicia y Derechos Humanos revisó un año de trabajo en el CPF de Antofagasta, donde actualmente residen nueve internas embarazadas o con hijos lactantes.
El nuevo papa tiene 69 años y fue elegido tras dos días de votaciones en el vaticano.
Tras intensas deliberaciones en el Cónclave, los cardenales electores lograron el consenso necesario en la cuarta votación para elegir al nuevo Sumo Pontífice de la Iglesia Católica.
El alcalde Sacha Razmilic reafirmó el compromiso municipal con la economía circular durante el lanzamiento de la iniciativa de Entel, que busca recolectar y revalorizar teléfonos móviles desechados.
La Municipalidad de Antofagasta realizará una jornada de atención integral en la Junta de Vecinos Villa Vida Nueva, acercando diversos servicios a los vecinos.
Con una inversión superior a los 4.500 millones de pesos financiados por el FNDR, se inician las obras que renovarán completamente la infraestructura del emblemático liceo bicentenario, beneficiando a más de 1.500 estudiantes.
La tarde del pasado miércoles, un hombre adulto mayor fue apuñalado por un individuo en la intersección de calle Huamachuco con Juan Bolivar.
La presidenta del Servel, Pamela Figueroa, destacó que serán con voto voluntario, aunque más de 110 mil vocales de mesa y miembros de colegios escrutadores deberán participar obligatoriamente bajo sanción legal.