Inviabilidad fetal ocupa mitad de casos de interrupción del embarazo en Región de Antofagasta
184 atenciones suma Ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo desde 2018. "No estamos disponibles a retroceder en los derechos alcanzados", expresa la seremi de Salud.
La mitad de las atenciones realizadas por la Ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo (IVE), corresponden a la segunda causal en la Región de Antofagasta. Es decir, debido a que el embrión o feto padecía una patología congénita adquirida o genética, incompatible con la vida extrauterina independiente.
Desde que la norma entró en vigencia existen en total 184 atenciones en la región. "No estamos disponibles para retroceder en los derechos alcanzados por las mujeres. Todo lo contrario, queremos avanzar en la garantía de derechos sexuales y reproductivos de las mujeres y en el bienestar de las niñas", asegura la seremi de Salud, Jessica Bravo.
Para seguir fortaleciendo este derecho, el Ministerio de Salud junto al Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género, establecieron dentro de sus prioridades recabar información actualizada respecto a las principales brechas en la implementación de la Ley.
"Con esa información en la mano, formularemos un plan de acción orientado a garantizar el acceso oportuno a nivel nacional a todas las mujeres. Mejorar la calidad en atención a toda persona que acceda a la Ley, fortaleceremos el monitoreo y fiscalización de su implementación, la educación ciudadana y de equipos clínicos respecto a la Ley IVE", explica Bravo.
La autoridad sanitaria ya fiscalizó a los nueve establecimientos de salud implementados para esta normativa en la región, los cuales estarían en proceso de corregir las observaciones realizadas por la autoridad.
La legislación incluye un programa de acompañamiento al que toda persona gestante tiene derecho, en el marco de las tres causales. Tanto en el proceso de discernimiento como luego de tomar la decisión.
La seremi de la Mujer y Equidad de Género, Paulina Larrondo, sostiene que "este acompañamiento incluye acciones de acogida y apoyo biopsicosocial ante la confirmación del diagnóstico. Y en cualquier otro momento de este proceso".
Aunque en el sector privado de la región han detectado algunas brechas, Larrondo indica que desde el 2018 hasta el 2023, la decisión de aceptar el acompañamiento ha sido mayoritaria.
A nivel nacional suman 19.664 atenciones de acompañamiento en todas las causales, esto incluye consultas con asistente social, duplas psicosociales, psicólogo y psiquiatra.
La seremi recuerda que la causal por violación concentra el mayor número de menores de edad, más de la mitad de ellas menores de 14 años. "Derogar la tercera causal es dejar a niñas desamparadas, es obligarlas a continuar con un embarazo peligroso y no deseado, o hacerlas optar por métodos inseguros", advierte Larrondo.
Añade que a nivel internacional, "se ha demostrado que prohibir el aborto no disminuye su práctica. Hace que se realice sin garantías de seguridad, poniendo en riesgo la integridad y la vida de las mujeres, en particular de aquellas más vulnerables".
Fue durante el segundo gobierno de Michelle Bachelet, entre el 2015 y el 2017, que el Congreso discutió y aprobó la Ley 21.030. Regulando de esta manera la despenalización de la interrupción voluntaria del embarazo en tres causales: riesgo vital de la persona gestante, inviabilidad fetal de carácter letal o embarazo por resultado de una violación.
Hace pocos días, la Ley cumplió seis años desde que fuera publicada en el Diario Oficial el 23 de septiembre de 2017.
el martes pasado a las 10:37
el lunes pasado a las 22:14
el martes pasado a las 10:37
el lunes pasado a las 22:14
14 de noviembre de 2025
Una ballena se encuentra en el sector de Isla Santa María desde la noche del pasado jueves y solicitan ayuda urgente de embarcaciones y autoridades para rescatar a cetáceo.
30 de octubre de 2025

1 de octubre de 2025

24 de septiembre de 2025


13 de noviembre de 2025
13 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
13 de noviembre de 2025
13 de noviembre de 2025
13 de noviembre de 2025
13 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
13 de noviembre de 2025
11 de noviembre de 2025
11 de noviembre de 2025
11 de noviembre de 2025

29 de octubre de 2025
11 de noviembre de 2025
7 de noviembre de 2025
29 de octubre de 2025
11 de noviembre de 2025
7 de noviembre de 2025
21 de octubre de 2025
21 de octubre de 2025
Nueve de los aprehendidos no contaban con licencia profesional para conducir vehículos de carga o pasajeros, mientras que tres mantenían órdenes de detención vigentes.
La tarde del pasado miércoles, un cuerpo fue hallado en el sector costero de la capital regional, específicamente en la intersección de Avenida Pérez Zujovic y Oficina Petronila.
El alcalde Sacha Razmilic destaca que las quemas se han reducido "casi en su totalidad" a dos semanas de la implementación del servicio de vigilancia táctica con drones, logrando también un impacto positivo en la calidad del aire.
Antofagasta refuerza la inclusión electoral con facilidades para el sufragio asistido, esperando la participación de más de 43 mil personas con discapacidad en la región este domingo 16 de noviembre.
Bomberos Antofagasta recibe un llamado de emergencia este miércoles y despacha sus unidades hasta Avenida Pérez Zujovic con Oficina Petronila por recuperación de cuerpo en lugar de difícil acceso.
La circulación viral se mantiene alta en el país, incluso con la llegada de la primavera. La Influenza A es el virus predominante, concentrando el 35,2% de los casos, y los contagios se disparan en niños y adolescentes.
El Seremi de Salud confirma que más de 5.800 lactantes y recién nacidos fueron protegidos, cumpliendo un segundo año sin decesos por la enfermedad.
La víctima, que vendía el teléfono por Facebook, fue arrastrada por el vehículo de los asaltantes tras un falso depósito bancario. La rápida acción de la Brigada de Robos permitió la detención en flagrancia y la recuperación de la especie.
SEO Austral presenta PosicionApp, la app para SEO en Chile que analiza palabras clave, medir posiciones y mejorar tu estrategia digital.
La región de Antofagasta registra un 20,1% de alumnos foráneos en sus aulas, solo superada por Tarapacá. El alza de la matrícula migrante pone el foco en la urgencia de capacitar a los profesores para manejar la diversidad cultural y evaluar los conocimientos previos de estos estudiantes.
11 de noviembre de 2025
11 de noviembre de 2025
11 de noviembre de 2025






























































































