Inviabilidad fetal ocupa mitad de casos de interrupción del embarazo en Región de Antofagasta
184 atenciones suma Ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo desde 2018. "No estamos disponibles a retroceder en los derechos alcanzados", expresa la seremi de Salud.
La mitad de las atenciones realizadas por la Ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo (IVE), corresponden a la segunda causal en la Región de Antofagasta. Es decir, debido a que el embrión o feto padecía una patología congénita adquirida o genética, incompatible con la vida extrauterina independiente.
Desde que la norma entró en vigencia existen en total 184 atenciones en la región. "No estamos disponibles para retroceder en los derechos alcanzados por las mujeres. Todo lo contrario, queremos avanzar en la garantía de derechos sexuales y reproductivos de las mujeres y en el bienestar de las niñas", asegura la seremi de Salud, Jessica Bravo.
Para seguir fortaleciendo este derecho, el Ministerio de Salud junto al Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género, establecieron dentro de sus prioridades recabar información actualizada respecto a las principales brechas en la implementación de la Ley.
"Con esa información en la mano, formularemos un plan de acción orientado a garantizar el acceso oportuno a nivel nacional a todas las mujeres. Mejorar la calidad en atención a toda persona que acceda a la Ley, fortaleceremos el monitoreo y fiscalización de su implementación, la educación ciudadana y de equipos clínicos respecto a la Ley IVE", explica Bravo.
La autoridad sanitaria ya fiscalizó a los nueve establecimientos de salud implementados para esta normativa en la región, los cuales estarían en proceso de corregir las observaciones realizadas por la autoridad.
La legislación incluye un programa de acompañamiento al que toda persona gestante tiene derecho, en el marco de las tres causales. Tanto en el proceso de discernimiento como luego de tomar la decisión.
La seremi de la Mujer y Equidad de Género, Paulina Larrondo, sostiene que "este acompañamiento incluye acciones de acogida y apoyo biopsicosocial ante la confirmación del diagnóstico. Y en cualquier otro momento de este proceso".
Aunque en el sector privado de la región han detectado algunas brechas, Larrondo indica que desde el 2018 hasta el 2023, la decisión de aceptar el acompañamiento ha sido mayoritaria.
A nivel nacional suman 19.664 atenciones de acompañamiento en todas las causales, esto incluye consultas con asistente social, duplas psicosociales, psicólogo y psiquiatra.
La seremi recuerda que la causal por violación concentra el mayor número de menores de edad, más de la mitad de ellas menores de 14 años. "Derogar la tercera causal es dejar a niñas desamparadas, es obligarlas a continuar con un embarazo peligroso y no deseado, o hacerlas optar por métodos inseguros", advierte Larrondo.
Añade que a nivel internacional, "se ha demostrado que prohibir el aborto no disminuye su práctica. Hace que se realice sin garantías de seguridad, poniendo en riesgo la integridad y la vida de las mujeres, en particular de aquellas más vulnerables".
Fue durante el segundo gobierno de Michelle Bachelet, entre el 2015 y el 2017, que el Congreso discutió y aprobó la Ley 21.030. Regulando de esta manera la despenalización de la interrupción voluntaria del embarazo en tres causales: riesgo vital de la persona gestante, inviabilidad fetal de carácter letal o embarazo por resultado de una violación.
Hace pocos días, la Ley cumplió seis años desde que fuera publicada en el Diario Oficial el 23 de septiembre de 2017.
el martes pasado a las 17:00
el martes pasado a las 14:33
el martes pasado a las 17:00
el martes pasado a las 14:33
26 de noviembre de 2025
26 de noviembre de 2025
El Ministerio de Medioambiente lanzó el programa de trabajo que busca fortalecer la conservación del gaviotín chico, especie categorizada En Peligro de extinción.
26 de noviembre de 2025
21 de noviembre de 2025
30 de octubre de 2025

1 de octubre de 2025

24 de septiembre de 2025


24 de noviembre de 2025
26 de noviembre de 2025
24 de noviembre de 2025
26 de noviembre de 2025
24 de noviembre de 2025
24 de noviembre de 2025
24 de noviembre de 2025

11 de noviembre de 2025
7 de noviembre de 2025
18 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
11 de noviembre de 2025
7 de noviembre de 2025
18 de noviembre de 2025
5 de noviembre de 2025
5 de noviembre de 2025
21 de octubre de 2025
5 de noviembre de 2025
5 de noviembre de 2025
El transportista habría desviado su recorrido por un operativo del O.S.7 Antofagasta, lo que gatilló el accidente que dejó al descubierto más de 8 millones de dosis de marihuana.
La sanitaria ejecuta un corte de 12 horas para reparar una válvula clave del estanque que abastece a La Chimba. Se habilitaron 17 puntos de reparto para mitigar el impacto en los vecinos.
Con polémica, rectoría oficializó la salida de directivos responsables del error que dejó a la UA fuera del Fondo de Infraestructura Universitaria, perdiendo $12 mil millones en financiamiento clave.
El programa de Fundación Minera Escondida impulsa habilidades y conocimientos en ciencias de la computación, programación y robótica en niñas y niños de la comuna de Antofagasta.
Los funcionarios apuntaron contra el director del Servicio de Salud, Francisco Grisolía y acusaron que el cambio en la dirección en el recinto carece de fundamentos técnicos.
La persona fue detenida por usurpación de vivienda, tras un procedimiento policial realizado en inmuebles destinados a adultos mayores, ubicados en el sector La Chimba.
Tras solicitud de la comunidad, el municipio realizó un operativo de retiro de artículos y muebles en el casco histórico de la ciudad por medio de la instalación de bateas.
El operativo de la Policía de Investigaciones incluyó una ronda preventiva y permitió cursar dos denunciar administrativas por ingreso irregular al país.
Una colisión entre dos buses y un camión en el sector Varillas dejó cuatro fallecidos y 15 heridos. El tránsito está completamente suspendido mientras equipos de emergencia trabajan en el rescate.
El Servicio de Salud informó la salida del Dr. Antonio Zapata y el nombramiento transitorio del Dr. Antonio Cárdenas, garantizando continuidad asistencial y gestión en el principal recinto regional.
21 de noviembre de 2025
21 de noviembre de 2025
20 de noviembre de 2025

































































































