Tras una extensa investigación de un año y medio, la Fiscalía de Calama, en colaboración con el OS7 de Carabineros, logró la condena de dos ciudadanos venezolanos implicados en un caso de almacenamiento ilegal de explosivos. Según las autoridades, los imputados formaban parte de una organización criminal que planificaba actos violentos en la comuna, incluyendo la detonación de explosivos.
Los condenados, Yinne Suyin Medina Palma y José Ángel Fuentes Marcano, fueron sentenciados a 7 años y 6 meses de presidio efectivo por almacenamiento ilegal de explosivos. Además, Medina Palma recibió dos condenas adicionales de 541 días por tenencia ilegal de municiones y tráfico de drogas en pequeñas cantidades.
Ante esto, el caso salió a la luz en mayo de 2023, cuando, a través de labores de inteligencia, la Fiscalía y Carabineros obtuvieron información sobre los preparativos de un ataque explosivo vinculado a una organización venezolana dedicada al narcotráfico. En el allanamiento al domicilio de Fuentes Marcano, se incautaron cinco emulsiones explosivas marca Emulnor 3000, ocultas en un bulto gris que había sido dejado por Medina Palma.
En un segundo operativo, se registró la vivienda de Medina Palma, donde se encontró una pistola de fogueo, dos cartuchos calibre 9 mm y una bolsa con 13 gramos de marihuana, además de pesas digitales y dinero en efectivo.
El Fiscal Regional de Antofagasta, Juan Castro Bekios, destacó el trabajo coordinado de las instituciones, señalando que se logró evitar un hecho delictual sin precedentes en Calama. “Este grupo criminal no solo estaba involucrado en tráfico de drogas, sino que planificaba detonar explosivos en la ciudad. Incluso existieron planes de un rescate desde la cárcel, los cuales fueron frustrados gracias al trabajo investigativo”, afirmó Castro.
Por su parte, el fiscal Cristian Aliaga Ayarza, a cargo de la investigación, subrayó la relevancia de la sentencia, indicando que se esclareció un hecho que generó gran alarma en la comunidad local y fue ampliamente cubierto por los medios de comunicación.
Finalmente, la sentencia del Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de Calama estipula que, debido a la gravedad de los delitos, los condenados no podrán optar a penas sustitutivas y deberán cumplir la condena de manera efectiva, descontando el tiempo que ya han pasado en prisión preventiva. La defensa aún tiene la posibilidad de apelar la sentencia.
el lunes pasado a las 9:02
el viernes pasado a las 10:37
el jueves pasado a las 22:36
el lunes pasado a las 9:02
el viernes pasado a las 10:37
2 de julio de 2025
En un paso crucial para abordar las históricas quemas ilegales que afectan al sector norte, la Municipalidad de Antofagasta, en el marco del Plan La Chimba, implementó una red de cinco sensores para el monitoreo en tiempo real de la calidad del aire.
La flota cuenta con conexión wifi, cargador de celular, aire acondicionado y asientos más amplios y cómodos para los usuarios/as del transporte público local.
La autoridad decidió adelantar esta medida atendiendo la alta circulación viral registrada durante el invierno.
Los detenidos son dos hombres de 28 y 58 años, uno de estos con situación irregular en el país en tanto el otro con antecedente policiales.
Carlos Escudero asumirá de forma interina la dirección técnica del plantel profesional mientras se define el nuevo liderazgo del equipo.
Descubre los encuentros programados para hoy en los octavos de final del Mundial de Clubes FIFA 2025. Conoce los equipos, horarios y estadios donde se llevarán a cabo. Información sobre cómo ver gratis el torneo.
El estudio de Panel Ciudadano revela un cambio en la carrera presidencial: Jeannette Jara lidera una medición nacional por primera vez, con apoyo de votantes de Gonzalo Winter y Carolina Tohá.
El Banco Central de Chile reportó que el Imacec de mayo de 2025 aumentó un 3,2% respecto al mismo mes del año anterior. La serie desestacionalizada tuvo una disminución del 0,2% con respecto al mes anterior y del 4,1% en los últimos doce meses.
En paralelo, Panel Ciudadano de la UDD, reveló un amplio respaldo ciudadano al acuerdo. El 82% de quienes lo conocen considera que es beneficioso para el país.
La PDI aconseja no responder a remitentes desconocidos para evitar posibles estafas.
La medida generó debate por su impacto en la privacidad, busca detectar amenazas a la seguridad nacional de EE.UU.