Esta jornada de martes, se informó que con dos detenidos y 723 kilos 965 gramos de Marihuana (680 paquetes) finalizó un nuevo procedimiento antidrogas del OS7 de la Prefectura de Antofagasta. Así lo dio a conocer el Coronel Héctor Cabrera, Prefecto de Antofagasta quien destacó el despliegue permanente de Carabineros que en este caso evitó que casi 1500 dosis de drogas fueran comercializadas en las calles del país, que habrían significado más de 1.400 millones de pesos que dejó de percibir el crimen organizado. Las diligencias se iniciaron en el marco de las permanentes fiscalizaciones especializadas en el sector La Negra en la ruta 5 norte con apoyo de personal de la Escuela de Suboficiales. En el lugar es controlado un camión, siendo revisado por un can detector de drogas , el que realiza marcación positiva a sustancias ilícitas en la zona de carga donde se encontrados 25 sacos contenedores de paquetes de droga, siendo detenido el conductor de la máquina. Posteriormente y en base a diligencias que desarrolló Carabineros del OS7, se vincula la participación de un segundo sujeto que se desplazaba en otro vehículo, el cual cumpliría funciones de seguridad (punta de lanza). Los detenidos son dos hombres de 28 y 58 años, uno de estos con situación irregular en el país en tanto el otro con antecedente policiales. Por último, respecto a los resultados de este último procedimiento el Fiscal Regional (s) Eduardo Peña Martínez, destacó el trabajo realizado por Carabineros en coordinación con la fiscalía SACFI, destacando que con este resultado a la fecha se ha incautado un 20% más de drogas a nivel regional en comparación al mismo período del 2024.
En un significativo golpe contra el crimen organizado, personal del OS7 de Carabineros de la Prefectura de Antofagasta decomisó 510 kilos de marihuana y 500 municiones de guerra calibre 5.56 que se encontraban ocultos en una camioneta abandonada en un sector de quebradas cercano a Sierra Gorda. Así lo informó el coronel Héctor Cabrera, Prefecto de Antofagasta, destacando que este hallazgo es resultado de patrullajes investigativos coordinados con la unidad SACFI en zonas sensibles al tráfico de drogas y acopio de elementos ilícitos. Ante esto, el operativo permitió detectar una camioneta que, tras ser periciada por la SEBV, se confirmó que portaba patentes falsas y había sido robada en la Región de la Araucanía. En su interior, los efectivos encontraron los 487 paquetes de marihuana y las 500 municiones de guerra sin percutir. Asimismo, el Fiscal Regional Juan Castro Bekios manifestó su preocupación por el hallazgo de las municiones, recordando un hecho similar ocurrido hace menos de un mes en la zona de Tocorpuri, donde también se incautaron 500 cartuchos del mismo calibre junto a droga. Significa que en un mes se han encontrado 1000 cartuchos de armamento de guerra, señaló el fiscal, quien no descartó una posible vinculación entre ambos hallazgos. Por su parte, el Seremi (i) de Seguridad Pública, Ignacio Rivera Muñoz, resaltó la importancia de este segundo procedimiento, subrayando que estos resultados concretos son fruto de la coordinación entre el Ministerio Público y las policías en el marco del Consejo contra el Crimen Organizado. Rivera Muñoz añadió que la región de Antofagasta ya supera las diez toneladas de droga incautada, lo que se refleja en una disminución del 9,2% en los delitos asociados a la Ley de Drogas. Finalmente, la unidad SACFI de la Fiscalía Regional de Antofagasta y el OS7 de Carabineros continúan investigando este segundo hallazgo de características similares en la región, buscando desarticular las rutas y las organizaciones criminales detrás de estos ilícitos.
Este lunes, distintas autoridades dieron cuenta del trabajo coordinado entre la Fiscalía de Calama, Aduanas y la unidad OS7 de Carabineros, que permitió la detención de tres imputados extranjeros y la incautación de 529 kilos de marihuana, 28 kilos de pasta base, 7 litros de ketamina y 1,3 kilos de clorhidrato de cocaína. Las diligencias se iniciaron el pasado sábado, cuando personal de Aduanas que presta servicios en la avanzada fronteriza Ollagüe, procedió a la revisión de un camión cisterna que ingresaba a Chile procedente de Bolivia, detectando que al interior de éste venían ocultos sacos contenedores de distintas drogas. Una vez informado del hecho, la Fiscalía instruyó al OS7 El Loa una serie de diligencias para detener al resto de la organización, las cuales, en definitiva, condujeron a la captura de otros dos imputados, quienes serían los receptores finales de la droga, en un servicentro ubicado en el acceso a Chuquicamata. El fiscal Juan Castro Bekios destacó el trabajo coordinado realizado por las tres instituciones, que permitió detener, no sólo a la persona que transportaba la droga, sino que también activar pesquisas que condujeron a los receptores del cargamento y más tarde a un punto de acopio de la misma. Aquí lo relevante es el trabajo incansable que están haciendo todas las agencias encargadas de la persecución de las organizaciones criminales dedicadas al tráfico de drogas. El mensaje que me gustaría transmitir es que en el norte de Chile no le será fácil a los narcotraficantes actuar sin las pertinentes consecuencias, comentó el persecutor. Por su parte, el jefe de Zona Antofagasta, general Cristian Montre, manifestó que esta incautación es una demostración de los buenos resultados que tiene el trabajo conjunto, en este caso, entre el Servicio Nacional de Aduanas, el Ministerio Público y Carabineros. “En la medida que sumemos esfuerzos, y no solamente desde las instituciones públicas, como las que estamos acá presentes, sino que también desde la comunidad, que nos puede ayudar entregando información, vamos a ser un país muy fuerte en el combate del crimen organizado”, sostuvo el oficial. Los detenidos, dos bolivianos y un colombiano, serán formalizados en las próximas horas por la Fiscalía de Calama.
Una investigación liderada por la Fiscalía de Calama y Carabineros del OS7 culminó con la incautación de 1.880 kilos de marihuana y la detención de siete personas, en lo que ha sido catalogado como el operativo antidrogas más importante de 2025 en la región de Antofagasta. Ante esto, el procedimiento se inició en el sector fronterizo de Pampa Vallecito, donde Carabineros y personal del Ejército detectaron tres vehículos sospechosos. Tras la huida de cuatro personas, las autoridades encontraron 773 kilos de marihuana al interior de los vehículos. Posteriormente, bajo instrucciones de la Fiscalía, se realizaron allanamientos en dos domicilios de Calama, donde se incautaron 1.107 kilos adicionales de marihuana, utensilios para la dosificación y se detuvo a tres individuos más. Tras el allanamiento, se concretó la detención de tres personas más: una mujer boliviana en situación irregular que se desempeñaba como transportista, una mujer colombiana que lideraba la organización y actuaba como financista y un hombre chileno encargado de la distribución de la droga. El total de la incautación equivale a: $3.760.800 dosis de marihuana y $15.043.200.000 que dejó de percibir el crimen organizado con la venta de esta droga. El Fiscal Regional, Juan Castro Bekios, destacó la coordinación entre las instituciones como clave para este resultado. “Este círculo virtuoso permite conectar procedimientos fronterizos con acciones rápidas y efectivas en las ciudades, golpeando al narcotráfico en su totalidad ”, señaló. Por su parte, el General Director de Carabineros, Marcelo Araya, subrayó que esta acción impidió que casi dos toneladas de marihuana llegaran a la zona central del país. “Este procedimiento representa el trabajo que esta desarrollando la institución, un trabajo que representa toda la línea de acción que estamos ejecutando, es decir presencia en aquellos sectores que son más complejos como en este caso lo es el sector de Hito Cajón en la Provincia de El loa, controles y fiscalizaciones que permitieron detectar y alertar respecto de esta actividad ilícita y una vez detectado este ilícito, coordinarlo con nuestros servicios especializados, con nuestro departamento OS7 de Carabineros particularmente de Calama que activaron todos los mecanismos necesarios y coordinados con el Ministerio Público con los Fiscales realizaron las diligencias posteriores para poder detener a esta banda criminal que forma parte del crimen organizado” “ Son 1880 kilos que no llegaron a destino, que no pueden ser comercializadas, no van a ser parte de estas bandas y por lo tanto si pretendía esta banda de criminales trasladar esta droga, estas sustancias ilícitas a las principales ciudades del país aprovechando el período estival, se encontraron con una estructura que funciona, se encontraron con Carabineros que están presentes, se encontraron con Fiscales que son directos en su ejercicio y por lo tanto va a tener el destino que corresponde, la destrucción y sus actores tendrán que responder ante la justicia”. El operativo tuvo lugar a pocos metros de la frontera con Bolivia, a más de 4.000 metros sobre el nivel del mar llevado a cabo por una patrulla de la 2º Comisaría de San Pedro de Atacama (F). Los detenidos, cinco bolivianos, un chileno y un colombiano, serán formalizados en las próximas horas por delitos relacionados con la Ley de Drogas y la Ordenanza Aduanera.
Esta jornada de martes, se informó que con dos detenidos y 723 kilos 965 gramos de Marihuana (680 paquetes) finalizó un nuevo procedimiento antidrogas del OS7 de la Prefectura de Antofagasta. Así lo dio a conocer el Coronel Héctor Cabrera, Prefecto de Antofagasta quien destacó el despliegue permanente de Carabineros que en este caso evitó que casi 1500 dosis de drogas fueran comercializadas en las calles del país, que habrían significado más de 1.400 millones de pesos que dejó de percibir el crimen organizado. Las diligencias se iniciaron en el marco de las permanentes fiscalizaciones especializadas en el sector La Negra en la ruta 5 norte con apoyo de personal de la Escuela de Suboficiales. En el lugar es controlado un camión, siendo revisado por un can detector de drogas , el que realiza marcación positiva a sustancias ilícitas en la zona de carga donde se encontrados 25 sacos contenedores de paquetes de droga, siendo detenido el conductor de la máquina. Posteriormente y en base a diligencias que desarrolló Carabineros del OS7, se vincula la participación de un segundo sujeto que se desplazaba en otro vehículo, el cual cumpliría funciones de seguridad (punta de lanza). Los detenidos son dos hombres de 28 y 58 años, uno de estos con situación irregular en el país en tanto el otro con antecedente policiales. Por último, respecto a los resultados de este último procedimiento el Fiscal Regional (s) Eduardo Peña Martínez, destacó el trabajo realizado por Carabineros en coordinación con la fiscalía SACFI, destacando que con este resultado a la fecha se ha incautado un 20% más de drogas a nivel regional en comparación al mismo período del 2024.
En un significativo golpe contra el crimen organizado, personal del OS7 de Carabineros de la Prefectura de Antofagasta decomisó 510 kilos de marihuana y 500 municiones de guerra calibre 5.56 que se encontraban ocultos en una camioneta abandonada en un sector de quebradas cercano a Sierra Gorda. Así lo informó el coronel Héctor Cabrera, Prefecto de Antofagasta, destacando que este hallazgo es resultado de patrullajes investigativos coordinados con la unidad SACFI en zonas sensibles al tráfico de drogas y acopio de elementos ilícitos. Ante esto, el operativo permitió detectar una camioneta que, tras ser periciada por la SEBV, se confirmó que portaba patentes falsas y había sido robada en la Región de la Araucanía. En su interior, los efectivos encontraron los 487 paquetes de marihuana y las 500 municiones de guerra sin percutir. Asimismo, el Fiscal Regional Juan Castro Bekios manifestó su preocupación por el hallazgo de las municiones, recordando un hecho similar ocurrido hace menos de un mes en la zona de Tocorpuri, donde también se incautaron 500 cartuchos del mismo calibre junto a droga. Significa que en un mes se han encontrado 1000 cartuchos de armamento de guerra, señaló el fiscal, quien no descartó una posible vinculación entre ambos hallazgos. Por su parte, el Seremi (i) de Seguridad Pública, Ignacio Rivera Muñoz, resaltó la importancia de este segundo procedimiento, subrayando que estos resultados concretos son fruto de la coordinación entre el Ministerio Público y las policías en el marco del Consejo contra el Crimen Organizado. Rivera Muñoz añadió que la región de Antofagasta ya supera las diez toneladas de droga incautada, lo que se refleja en una disminución del 9,2% en los delitos asociados a la Ley de Drogas. Finalmente, la unidad SACFI de la Fiscalía Regional de Antofagasta y el OS7 de Carabineros continúan investigando este segundo hallazgo de características similares en la región, buscando desarticular las rutas y las organizaciones criminales detrás de estos ilícitos.
Este lunes, distintas autoridades dieron cuenta del trabajo coordinado entre la Fiscalía de Calama, Aduanas y la unidad OS7 de Carabineros, que permitió la detención de tres imputados extranjeros y la incautación de 529 kilos de marihuana, 28 kilos de pasta base, 7 litros de ketamina y 1,3 kilos de clorhidrato de cocaína. Las diligencias se iniciaron el pasado sábado, cuando personal de Aduanas que presta servicios en la avanzada fronteriza Ollagüe, procedió a la revisión de un camión cisterna que ingresaba a Chile procedente de Bolivia, detectando que al interior de éste venían ocultos sacos contenedores de distintas drogas. Una vez informado del hecho, la Fiscalía instruyó al OS7 El Loa una serie de diligencias para detener al resto de la organización, las cuales, en definitiva, condujeron a la captura de otros dos imputados, quienes serían los receptores finales de la droga, en un servicentro ubicado en el acceso a Chuquicamata. El fiscal Juan Castro Bekios destacó el trabajo coordinado realizado por las tres instituciones, que permitió detener, no sólo a la persona que transportaba la droga, sino que también activar pesquisas que condujeron a los receptores del cargamento y más tarde a un punto de acopio de la misma. Aquí lo relevante es el trabajo incansable que están haciendo todas las agencias encargadas de la persecución de las organizaciones criminales dedicadas al tráfico de drogas. El mensaje que me gustaría transmitir es que en el norte de Chile no le será fácil a los narcotraficantes actuar sin las pertinentes consecuencias, comentó el persecutor. Por su parte, el jefe de Zona Antofagasta, general Cristian Montre, manifestó que esta incautación es una demostración de los buenos resultados que tiene el trabajo conjunto, en este caso, entre el Servicio Nacional de Aduanas, el Ministerio Público y Carabineros. “En la medida que sumemos esfuerzos, y no solamente desde las instituciones públicas, como las que estamos acá presentes, sino que también desde la comunidad, que nos puede ayudar entregando información, vamos a ser un país muy fuerte en el combate del crimen organizado”, sostuvo el oficial. Los detenidos, dos bolivianos y un colombiano, serán formalizados en las próximas horas por la Fiscalía de Calama.
Una investigación liderada por la Fiscalía de Calama y Carabineros del OS7 culminó con la incautación de 1.880 kilos de marihuana y la detención de siete personas, en lo que ha sido catalogado como el operativo antidrogas más importante de 2025 en la región de Antofagasta. Ante esto, el procedimiento se inició en el sector fronterizo de Pampa Vallecito, donde Carabineros y personal del Ejército detectaron tres vehículos sospechosos. Tras la huida de cuatro personas, las autoridades encontraron 773 kilos de marihuana al interior de los vehículos. Posteriormente, bajo instrucciones de la Fiscalía, se realizaron allanamientos en dos domicilios de Calama, donde se incautaron 1.107 kilos adicionales de marihuana, utensilios para la dosificación y se detuvo a tres individuos más. Tras el allanamiento, se concretó la detención de tres personas más: una mujer boliviana en situación irregular que se desempeñaba como transportista, una mujer colombiana que lideraba la organización y actuaba como financista y un hombre chileno encargado de la distribución de la droga. El total de la incautación equivale a: $3.760.800 dosis de marihuana y $15.043.200.000 que dejó de percibir el crimen organizado con la venta de esta droga. El Fiscal Regional, Juan Castro Bekios, destacó la coordinación entre las instituciones como clave para este resultado. “Este círculo virtuoso permite conectar procedimientos fronterizos con acciones rápidas y efectivas en las ciudades, golpeando al narcotráfico en su totalidad ”, señaló. Por su parte, el General Director de Carabineros, Marcelo Araya, subrayó que esta acción impidió que casi dos toneladas de marihuana llegaran a la zona central del país. “Este procedimiento representa el trabajo que esta desarrollando la institución, un trabajo que representa toda la línea de acción que estamos ejecutando, es decir presencia en aquellos sectores que son más complejos como en este caso lo es el sector de Hito Cajón en la Provincia de El loa, controles y fiscalizaciones que permitieron detectar y alertar respecto de esta actividad ilícita y una vez detectado este ilícito, coordinarlo con nuestros servicios especializados, con nuestro departamento OS7 de Carabineros particularmente de Calama que activaron todos los mecanismos necesarios y coordinados con el Ministerio Público con los Fiscales realizaron las diligencias posteriores para poder detener a esta banda criminal que forma parte del crimen organizado” “ Son 1880 kilos que no llegaron a destino, que no pueden ser comercializadas, no van a ser parte de estas bandas y por lo tanto si pretendía esta banda de criminales trasladar esta droga, estas sustancias ilícitas a las principales ciudades del país aprovechando el período estival, se encontraron con una estructura que funciona, se encontraron con Carabineros que están presentes, se encontraron con Fiscales que son directos en su ejercicio y por lo tanto va a tener el destino que corresponde, la destrucción y sus actores tendrán que responder ante la justicia”. El operativo tuvo lugar a pocos metros de la frontera con Bolivia, a más de 4.000 metros sobre el nivel del mar llevado a cabo por una patrulla de la 2º Comisaría de San Pedro de Atacama (F). Los detenidos, cinco bolivianos, un chileno y un colombiano, serán formalizados en las próximas horas por delitos relacionados con la Ley de Drogas y la Ordenanza Aduanera.