Durante la última jornada, mediante una visita inspectiva a las labores de recuperación de la conectividad en la provincia de El Loa, autoridades regionales del Ministerio de Obras Públicas, constataron el avance realizado por los equipos de Vialidad, quienes actualmente se encuentran desplegados en gran parte del interior de la región.
"Este largo frente que ha afectado a la provincia de El Loa, ha erosionado algunos sectores de las distintas rutas, sobre todo aquellas que tienen que ver con acercamientos de los distintos pueblos de la región", afirmó el seremi de Obras Públicas, Pedro Barrios.
Las autoridades visitaron las rutas que conectan el poblado de Río Grande y los sectores con caseríos cercanos: Matancilla y San Juan que se vieron afectados por las crecidas y algunos cortes de caminos, lo que ya está resuelto provisoriamente, según se indicó. Asimismo, detallaron que hasta el pasado miércoles las máquinas de vialidad estaban resolviendo la parte final en sector de Matancilla y sólo quedaban algunos sectores a los costados del camino.
"Pudimos constatar que las obras realizadas en el último tiempo en los cauces cumplieron su misión, pudieron proteger a los vecinos y vecinas. En Río Grande, las obras de protección de cauce dieron su efecto positivo, así como también algunas obras de protección que se han realizado en los distintos caminos y que continuaremos ejecutando como parte del proceso continuo de desarrollo de las vías de comunicación terrestre", destacó el representante ministerial.
Otra de las rutas afectadas que fue inspeccionada por las autoridades para supervisar su avance, es la B- 165 que sufrió la pérdida de 100 metros de terraplén debido a la crecida de la quebrada que se llevó todo el material. Actualmente Vialidad de la provincia de El Loa está trabajando en el sector con apoyo regional y la colaboración de las comunidades cercanas.
El director regional de Vialidad, Félix Gallardo, expresó que "durante la emergencia también se presentaron inconvenientes en las rutas de acceso a Cupo, en la Ch-21 y en el Bado Santa Bárbara", pero ratificó que si bien la afectación fue en gran parte de la red de la provincia de El Loa, los problemas más graves se concentran en la ruta de Acceso Rio Grande y en la B-165 (Ayquina, Caspana y Toconce).
Finalmente, las autoridades destacaron el trabajo realizado en estas semanas por los funcionarios vialinos con turnos que de 12 horas de operación de camiones de volteo, cargadores frontales, motoniveladoras y rodillos.
el martes pasado a las 18:21
el martes pasado a las 16:42
el martes pasado a las 8:42
1 de mayo de 2025
“Desde 2021 hay un proyecto de ley durmiendo en el Congreso sobre este tema.Necesitamos a nuestros parlamentarios que nos apoyen”, enfatizó el alcalde de Antofagasta.
El club busca reemplazar a Thomas Gillier con una oferta tentadora para su retorno.
Por amplia mayoría se aprobó proyecto para tomar medidas contra quienes perturban el orden público.
Tres camionetas municipales se suman a la vigilancia policial en el sector sur, centro y norte, con especial atención en La Chimba por problemas de basura y quemas ilegales.
Desde tribunales informaron que durante la mañana de este miércoles se logró notificar a la diputada Catalina Pérez para su audiencia de formalización fijada este 12 de mayo.
Nuevo catastro revela un preocupante aumento del 23,6% en familias viviendo en asentamientos informales en la región, posicionándola entre las tres con mayor población en esta condición a nivel nacional.
Tribunal ordena reiterar notificación a Catalina Pérez para su formalización el 12 de mayo, tras múltiples intentos fallidos. Exconcejala Fuica es formalizada por fraude al fisco en la misma causa.
Panorama de las elecciones presidenciales ante el cierre de las inscripciones a primarias.
Proyectos que aportan a la seguridad pública.
Como una situación insostenible e impresentable, es definida por funcionarios, profesionales y autoridades, la realidad que se vive al interior del Hospital Regional de Antofagasta.
La ciudad lidera a nivel nacional en decomisos de estupefacientes y cigarrillos ilegales, lo que plantea interrogantes sobre los protocolos e infraestructura para su eliminación.
Fuimos parte del hito del proceso de revalidación de la Tarjeta Nacional Estudiantil (TNE) 2025, junto a autoridades y estudiantes en el Liceo Bicentenario Marta Narea Díaz de nuestra ciudad.