Alcalde Razmilic por Corredor Bioceánico: "Estará listo el segundo semestre del próximo año"
Se espera que el proyecto potencie, entre otras cosas, el flujo comercial, el turismo y la generación de empleos en la región.
Durante este jueves, se vivió la tercera y última jornada del Sexto Foro de los gobiernos subnacionales del Corredor Bioceánico, donde el alcalde de Antofagasta, Sacha Razmilic y el gobernador regional, Ricardo Díaz, sostuvieron diálogos con sus pares del Gobierno de Jujuy, además de representantes del mundo empresarial y autoridades de Campo Grande Mato Grosso, Brasil.
En este contexto, el jefe comunal de Antofagasta realizó un balance de la visita a suelo brasileño, comentando las proyecciones del Corredor de cara al año 2026. "Esto va a pasar. De aquí al próximo año va a estar terminado el puente que va cruzar el río Paraguay y que une Mato Grosso con Paraguay, que es una barrera infranqueable que evita que toda esta carga que viene de Brasil cruce para acá", detalló el edil.
Siguiendo esa misma línea, la autoridad aseveró que el proyecto concluirá durante la segunda mitad del año entrante. "Va estar listo en el segundo semestre del próximo año y vamos a empezar a ver carga del centro de América saliendo por nuestros puertos", acotó.
"Tenemos que estar preparados del punto de vista del tránsito de camiones en nuestra ciudad y cómo acomodar las cargas, si las hacemos por tren y cuál se distribuye hacia Mejillones o Antofagasta", sumó.
Asimismo, Razmilic enfatizó en la relevancia de la concreción del proyecto puesto que, "es importante cómo aprovechamos ese intercambio comercial, ese flujo, para generar oportunidades de trabajo y negocio para los antofagastinos y para Chile", concluyó.
Por otra parte, el gobernador Ricardo Díaz, resaltó la importancia de la cita en el centro-oeste de Brasil, argumentando que "permite establecer metas comunes [...] normativas comunes que vayan avanzando hacia el turismo y también hacia la complementariedad de educación y cultura", precisó.
Por último, se refirió al impacto que tendrá el Corredor Bioceánico para la Región de Antofagasta, asumiendo que "se ha logrado posicionar a la región en un modo completo. Tenemos grandes oportunidades [...] que permitan acrecentar los empleos en la región y el traspaso del transporte por todos nuestros caminos", cerró.
[Exclusivo] Alcalde de #Antofagasta, Sacha Razmilic, se refiere a proyecto de Corredor Bioceánico: "Estará listo el segundo semestre del próximo año". pic.twitter.com/AN7V4pKTWv
— Antofagasta TV (@AntofagastaTV) February 20, 2025
[Exclusivo] Gobernador regional, Ricardo Díaz, valora la positiva implicancia que tendrá la materialización del proyecto Corredor Bioceánico para la Región de Antofagasta. pic.twitter.com/qwq79k7eAA
— Antofagasta TV (@AntofagastaTV) February 20, 2025
el martes pasado a las 17:00
el martes pasado a las 14:33
el martes pasado a las 17:00
el martes pasado a las 14:33
27 de noviembre de 2025
La institución realizó la denuncia ante la Fiscalía Local de Antofagasta e inició un sumario administrativo por la grabación y difusión de imágenes los menores.
27 de noviembre de 2025
30 de octubre de 2025

1 de octubre de 2025

24 de septiembre de 2025


24 de noviembre de 2025
26 de noviembre de 2025
26 de noviembre de 2025
24 de noviembre de 2025
26 de noviembre de 2025
26 de noviembre de 2025

14 de noviembre de 2025
20 de noviembre de 2025
18 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
20 de noviembre de 2025
5 de noviembre de 2025
5 de noviembre de 2025
21 de octubre de 2025
5 de noviembre de 2025
5 de noviembre de 2025
El proyecto cuenta con el apoyo financiero del Gobierno Regional y está diseñado para albergar a 153 familias en el sector centro de la capital regional.
El operativo de fiscalización que se llevó a cabo en el sector La Chimba dejó a 30 conductores multados y tres ciudadanos extranjeros denunciados por ingreso clandestino al país.
El costo de la obre supera los 15mil millones de pesos y serán financiados con fondos del Gobierno Regional y Carabineros de Chile. El término se estima para para fines de 2027.
El Gobierno Regional encabezó capacitaciones para productores de Jujuy, con el fin de reducir traslados y abastecer a la comunidad de manera más rápida y económica.
El semáforo comenzó a operar durante este martes en la intersección de calle Caparrosa con Limonita, esquina conocida por su intenso flujo vehicular y peatonal.
"No hay fondos": Trabajadores de CICITEM acuden al GORE ante incertidumbre por el pago de finiquitos
Ante el inminente cierre del centro, los funcionarios se reunieron con al GORE por el pago por término de contrato, programado para el próximo 30 de noviembre.
La colisión que ocurrió en la intersección de la Ruta 5 con el cruce Paposo involucró a dos buses interurbanos, dejó cuatro víctimas fatales y un total de 37 lesionados.
Los productos eran comercializados en un "mall chino" y la autoridad solicitó el retiro inmediato de todos los artículos que no contaban con la certificación de seguridad.
La sanitaria ejecuta un corte de 12 horas para reparar una válvula clave del estanque que abastece a La Chimba. Se habilitaron 17 puntos de reparto para mitigar el impacto en los vecinos.
Con polémica, rectoría oficializó la salida de directivos responsables del error que dejó a la UA fuera del Fondo de Infraestructura Universitaria, perdiendo $12 mil millones en financiamiento clave.
24 de noviembre de 2025
24 de noviembre de 2025































































































