Durante este jueves, se vivió la tercera y última jornada del Sexto Foro de los gobiernos subnacionales del Corredor Bioceánico, donde el alcalde de Antofagasta, Sacha Razmilic y el gobernador regional, Ricardo Díaz, sostuvieron diálogos con sus pares del Gobierno de Jujuy, además de representantes del mundo empresarial y autoridades de Campo Grande Mato Grosso, Brasil.
En este contexto, el jefe comunal de Antofagasta realizó un balance de la visita a suelo brasileño, comentando las proyecciones del Corredor de cara al año 2026. "Esto va a pasar. De aquí al próximo año va a estar terminado el puente que va cruzar el río Paraguay y que une Mato Grosso con Paraguay, que es una barrera infranqueable que evita que toda esta carga que viene de Brasil cruce para acá", detalló el edil.
Siguiendo esa misma línea, la autoridad aseveró que el proyecto concluirá durante la segunda mitad del año entrante. "Va estar listo en el segundo semestre del próximo año y vamos a empezar a ver carga del centro de América saliendo por nuestros puertos", acotó.
"Tenemos que estar preparados del punto de vista del tránsito de camiones en nuestra ciudad y cómo acomodar las cargas, si las hacemos por tren y cuál se distribuye hacia Mejillones o Antofagasta", sumó.
Asimismo, Razmilic enfatizó en la relevancia de la concreción del proyecto puesto que, "es importante cómo aprovechamos ese intercambio comercial, ese flujo, para generar oportunidades de trabajo y negocio para los antofagastinos y para Chile", concluyó.
Por otra parte, el gobernador Ricardo Díaz, resaltó la importancia de la cita en el centro-oeste de Brasil, argumentando que "permite establecer metas comunes [...] normativas comunes que vayan avanzando hacia el turismo y también hacia la complementariedad de educación y cultura", precisó.
Por último, se refirió al impacto que tendrá el Corredor Bioceánico para la Región de Antofagasta, asumiendo que "se ha logrado posicionar a la región en un modo completo. Tenemos grandes oportunidades [...] que permitan acrecentar los empleos en la región y el traspaso del transporte por todos nuestros caminos", cerró.
[Exclusivo] Alcalde de #Antofagasta, Sacha Razmilic, se refiere a proyecto de Corredor Bioceánico: "Estará listo el segundo semestre del próximo año". pic.twitter.com/AN7V4pKTWv
— Antofagasta TV (@AntofagastaTV) February 20, 2025
[Exclusivo] Gobernador regional, Ricardo Díaz, valora la positiva implicancia que tendrá la materialización del proyecto Corredor Bioceánico para la Región de Antofagasta. pic.twitter.com/qwq79k7eAA
— Antofagasta TV (@AntofagastaTV) February 20, 2025
el martes pasado a las 18:21
el martes pasado a las 16:42
el martes pasado a las 8:42
30 de abril de 2025
Proyección anticipa una demanda de más de 14.500 nuevos trabajadores para la industria al 2032, la Región de Antofagasta
Tres camionetas municipales se suman a la vigilancia policial en el sector sur, centro y norte, con especial atención en La Chimba por problemas de basura y quemas ilegales.
Desde tribunales informaron que durante la mañana de este miércoles se logró notificar a la diputada Catalina Pérez para su audiencia de formalización fijada este 12 de mayo.
Nuevo catastro revela un preocupante aumento del 23,6% en familias viviendo en asentamientos informales en la región, posicionándola entre las tres con mayor población en esta condición a nivel nacional.
Tribunal ordena reiterar notificación a Catalina Pérez para su formalización el 12 de mayo, tras múltiples intentos fallidos. Exconcejala Fuica es formalizada por fraude al fisco en la misma causa.
Panorama de las elecciones presidenciales ante el cierre de las inscripciones a primarias.
Proyectos que aportan a la seguridad pública.
Como una situación insostenible e impresentable, es definida por funcionarios, profesionales y autoridades, la realidad que se vive al interior del Hospital Regional de Antofagasta.
Autoridades reiteran quienes podrán trabajar este uno de año y que áreas podrán prestar sus servicios, a su vez las sanciones y multas por trabajar en ese día de feriado irrenunciable.
La ciudad lidera a nivel nacional en decomisos de estupefacientes y cigarrillos ilegales, lo que plantea interrogantes sobre los protocolos e infraestructura para su eliminación.
Cerca de las 11:30 horas, de este martes 29 de abril, en el auditorio municipal, se dio inicio a la ceremonia de la cuenta pública 2024 de la Municipalidad de Antofagasta.
Más de 100 atenciones a vecinas y vecinos de la Población Juan Pablo II, se efectuaron en el marco de la Feria de Servicios Públicos, impulsada por la DPR Antofagasta.