Un modelo actualizado de la subducción chilena advierte alta acumulación de energía sísmica frente a Antofagasta, información dada a conocer por investigadores del Departamento de Geofísica de la Universidad de Chile. Se trata de un estudio que fue publicado por la revista científica Geophysical Research Letters.
El trabajo busca contribuir a una investigación más detallada del peligro sísmico en el país, por medio de un método para estimar el grado de acoplamiento o potencial sísmico en las placas tectónicas de Nazca y Sudamérica.
Francisco Ortega, coautor del estudio y académico de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la casa de estudios, explica "calcular el acoplamiento entre placas tectónicas es un desafío que se aborda como un problema inverso. Porque pese a ocurrir a decenas de kilómetros de profundidad, se debe estimar a partir de mediciones de movimientos en la superficie de la tierra".
"Si bien investigaciones anteriores habían modelado el acoplamiento entre placas tectónicas en conjunto con la microplaca tectónica de los Andes como macizo rígido, estudios posteriores comenzaron a plantear ciertas limitaciones en esta hipótesis", sostiene el académico.
Para obtener estos resultados realizaron numerosas pruebas respaldadas con argumentos físicos y matemáticos. El precursor del proyecto, Vicente Yáñez, indica que como resultado obtuvieron un modelo de acoplamiento, "que permite interpretar de mejor manera cómo se acumula la energía que eventualmente se libera durante un gran terremoto".
Dentro de los descubrimientos está la alta acumulación de energía sísmica que existiría en la zona más somera del contacto entre placas tectónicas frente a las costas de Antofagasta. Detallan que esto se encuentra sobre el área que rompió el terremoto de magnitud 8.0 ocurrido en 1995.
Además, sitúan dos áreas de alto acoplamiento entre placas tectónicas. La primera ubicada entre Taltal y Copiapó; y la segunda, entre Vallenar y La Serena.
Sobre este último lugar, Ortega recuerda que "la laguna sísmica de Atacama ha sido afectada por los terremotos de 1819 y 1922, ambos separados por un rango de tiempo de casi 100 años". También advierte que si bien no es posible predecir un gran terremoto, "es razonable esperar que la energía acumulada desde 1922 sea liberada en algún momento en el futuro".
Modelo actualizado de la subducción chilena desarrollado por investigadores @Dgf_uchile advierte alta acumulación de energía sísmica frente a Antofagasta https://t.co/KTQwIGES8rpic.twitter.com/lxKo5BDozD
— Universidad de Chile (@uchile) August 25, 2022
el martes pasado a las 17:06
el lunes pasado a las 9:02
el viernes pasado a las 10:37
el martes pasado a las 17:06
el lunes pasado a las 9:02
el viernes pasado a las 10:37
2 de julio de 2025
Evidencia graves falencias en ítems como modificaciones presupuestarias, presupuesto asignado y participación ciudadana.
Información detallada sobre el próximo partido de Cristian Garin en el cuadro principal de Wimbledon, donde enfrentará a un rival complicado tras ingresar como lucky loser.
La flota cuenta con conexión wifi, cargador de celular, aire acondicionado y asientos más amplios y cómodos para los usuarios/as del transporte público local.
La autoridad decidió adelantar esta medida atendiendo la alta circulación viral registrada durante el invierno.
Los detenidos son dos hombres de 28 y 58 años, uno de estos con situación irregular en el país en tanto el otro con antecedente policiales.
Carlos Escudero asumirá de forma interina la dirección técnica del plantel profesional mientras se define el nuevo liderazgo del equipo.
Descubre los encuentros programados para hoy en los octavos de final del Mundial de Clubes FIFA 2025. Conoce los equipos, horarios y estadios donde se llevarán a cabo. Información sobre cómo ver gratis el torneo.
El estudio de Panel Ciudadano revela un cambio en la carrera presidencial: Jeannette Jara lidera una medición nacional por primera vez, con apoyo de votantes de Gonzalo Winter y Carolina Tohá.
El Banco Central de Chile reportó que el Imacec de mayo de 2025 aumentó un 3,2% respecto al mismo mes del año anterior. La serie desestacionalizada tuvo una disminución del 0,2% con respecto al mes anterior y del 4,1% en los últimos doce meses.
El Imacec fue impulsado por el crecimiento en todos sus componentes, con un aporte destacado de los sectores de servicios y minería, que continúan liderando la recuperación económica.
La PDI aconseja no responder a remitentes desconocidos para evitar posibles estafas.