Advierten sobre acumulación de energía sísmica frente a Antofagasta
Metodología desarrollada por investigadores de la Universidad de Chile plantea dos áreas de alto acoplamiento entre placas tectónicas. Entre Taltal y Copiapó; Vallenar y La Serena.
Un modelo actualizado de la subducción chilena advierte alta acumulación de energía sísmica frente a Antofagasta, información dada a conocer por investigadores del Departamento de Geofísica de la Universidad de Chile. Se trata de un estudio que fue publicado por la revista científica Geophysical Research Letters.
El trabajo busca contribuir a una investigación más detallada del peligro sísmico en el país, por medio de un método para estimar el grado de acoplamiento o potencial sísmico en las placas tectónicas de Nazca y Sudamérica.
Francisco Ortega, coautor del estudio y académico de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la casa de estudios, explica "calcular el acoplamiento entre placas tectónicas es un desafío que se aborda como un problema inverso. Porque pese a ocurrir a decenas de kilómetros de profundidad, se debe estimar a partir de mediciones de movimientos en la superficie de la tierra".
"Si bien investigaciones anteriores habían modelado el acoplamiento entre placas tectónicas en conjunto con la microplaca tectónica de los Andes como macizo rígido, estudios posteriores comenzaron a plantear ciertas limitaciones en esta hipótesis", sostiene el académico.
Para obtener estos resultados realizaron numerosas pruebas respaldadas con argumentos físicos y matemáticos. El precursor del proyecto, Vicente Yáñez, indica que como resultado obtuvieron un modelo de acoplamiento, "que permite interpretar de mejor manera cómo se acumula la energía que eventualmente se libera durante un gran terremoto".
Dentro de los descubrimientos está la alta acumulación de energía sísmica que existiría en la zona más somera del contacto entre placas tectónicas frente a las costas de Antofagasta. Detallan que esto se encuentra sobre el área que rompió el terremoto de magnitud 8.0 ocurrido en 1995.
Además, sitúan dos áreas de alto acoplamiento entre placas tectónicas. La primera ubicada entre Taltal y Copiapó; y la segunda, entre Vallenar y La Serena.
Sobre este último lugar, Ortega recuerda que "la laguna sísmica de Atacama ha sido afectada por los terremotos de 1819 y 1922, ambos separados por un rango de tiempo de casi 100 años". También advierte que si bien no es posible predecir un gran terremoto, "es razonable esperar que la energía acumulada desde 1922 sea liberada en algún momento en el futuro".
Modelo actualizado de la subducción chilena desarrollado por investigadores @Dgf_uchile advierte alta acumulación de energía sísmica frente a Antofagasta https://t.co/KTQwIGES8rpic.twitter.com/lxKo5BDozD
— Universidad de Chile (@uchile) August 25, 2022
el martes pasado a las 17:00
el martes pasado a las 14:33
el martes pasado a las 17:00
el martes pasado a las 14:33
28 de noviembre de 2025
La patente fue aprobada por "aceptación tácita", pero los vecinos del sector acusaron irregularidades y que el otorgamiento correspondería a un favor personal del alcalde, Sacha Razmilic.
30 de octubre de 2025

1 de octubre de 2025

24 de septiembre de 2025


27 de noviembre de 2025
26 de noviembre de 2025
26 de noviembre de 2025
27 de noviembre de 2025
26 de noviembre de 2025

14 de noviembre de 2025
20 de noviembre de 2025
18 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
20 de noviembre de 2025
5 de noviembre de 2025
5 de noviembre de 2025
21 de octubre de 2025
5 de noviembre de 2025
5 de noviembre de 2025
En coordinación con las autoridades, SENAPRED emitió una alerta meteorológica que regirá para la provincia de El Loa, y las comunas de Antofagasta y Taltal.
El hallazgo fue parte de un procedimiento fiscalizador realizado por Aduanas, que resultó con la detección de casi cinco kilos de pasta base de cocaína.
Además de la cuarta convocatoria al subsidio eléctrico, autoridades confirmaron que los descuentos por cobros excesivos de electricidad entrarán en vigencia en enero.
Los Loínos iniciarán su participación en las semifinales del Ascenso Caixun enfrentando a la escuadra ariqueña este miércoles, en calidad de visita.
El proyecto cuenta con el apoyo financiero del Gobierno Regional y está diseñado para albergar a 153 familias en el sector centro de la capital regional.
El operativo de fiscalización que se llevó a cabo en el sector La Chimba dejó a 30 conductores multados y tres ciudadanos extranjeros denunciados por ingreso clandestino al país.
El costo de la obre supera los 15mil millones de pesos y serán financiados con fondos del Gobierno Regional y Carabineros de Chile. El término se estima para para fines de 2027.
El Gobierno Regional encabezó capacitaciones para productores de Jujuy, con el fin de reducir traslados y abastecer a la comunidad de manera más rápida y económica.
"No hay fondos": Trabajadores de CICITEM acuden al GORE ante incertidumbre por el pago de finiquitos
Ante el inminente cierre del centro, los funcionarios se reunieron con al GORE por el pago por término de contrato, programado para el próximo 30 de noviembre.
La colisión que ocurrió en la intersección de la Ruta 5 con el cruce Paposo involucró a dos buses interurbanos, dejó cuatro víctimas fatales y un total de 37 lesionados.
24 de noviembre de 2025

































































































