Advierten sobre acumulación de energía sísmica frente a Antofagasta
Metodología desarrollada por investigadores de la Universidad de Chile plantea dos áreas de alto acoplamiento entre placas tectónicas. Entre Taltal y Copiapó; Vallenar y La Serena.
Un modelo actualizado de la subducción chilena advierte alta acumulación de energía sísmica frente a Antofagasta, información dada a conocer por investigadores del Departamento de Geofísica de la Universidad de Chile. Se trata de un estudio que fue publicado por la revista científica Geophysical Research Letters.
El trabajo busca contribuir a una investigación más detallada del peligro sísmico en el país, por medio de un método para estimar el grado de acoplamiento o potencial sísmico en las placas tectónicas de Nazca y Sudamérica.
Francisco Ortega, coautor del estudio y académico de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la casa de estudios, explica "calcular el acoplamiento entre placas tectónicas es un desafío que se aborda como un problema inverso. Porque pese a ocurrir a decenas de kilómetros de profundidad, se debe estimar a partir de mediciones de movimientos en la superficie de la tierra".
"Si bien investigaciones anteriores habían modelado el acoplamiento entre placas tectónicas en conjunto con la microplaca tectónica de los Andes como macizo rígido, estudios posteriores comenzaron a plantear ciertas limitaciones en esta hipótesis", sostiene el académico.
Para obtener estos resultados realizaron numerosas pruebas respaldadas con argumentos físicos y matemáticos. El precursor del proyecto, Vicente Yáñez, indica que como resultado obtuvieron un modelo de acoplamiento, "que permite interpretar de mejor manera cómo se acumula la energía que eventualmente se libera durante un gran terremoto".
Dentro de los descubrimientos está la alta acumulación de energía sísmica que existiría en la zona más somera del contacto entre placas tectónicas frente a las costas de Antofagasta. Detallan que esto se encuentra sobre el área que rompió el terremoto de magnitud 8.0 ocurrido en 1995.
Además, sitúan dos áreas de alto acoplamiento entre placas tectónicas. La primera ubicada entre Taltal y Copiapó; y la segunda, entre Vallenar y La Serena.
Sobre este último lugar, Ortega recuerda que "la laguna sísmica de Atacama ha sido afectada por los terremotos de 1819 y 1922, ambos separados por un rango de tiempo de casi 100 años". También advierte que si bien no es posible predecir un gran terremoto, "es razonable esperar que la energía acumulada desde 1922 sea liberada en algún momento en el futuro".
Modelo actualizado de la subducción chilena desarrollado por investigadores @Dgf_uchile advierte alta acumulación de energía sísmica frente a Antofagasta https://t.co/KTQwIGES8rpic.twitter.com/lxKo5BDozD
— Universidad de Chile (@uchile) August 25, 2022
el lunes pasado a las 13:47
el jueves pasado a las 11:30
el lunes pasado a las 13:47
el jueves pasado a las 11:30
5 de noviembre de 2025
El local, ubicado en calle Leonardo Da Vinci, fue clausurado y sumariado por la Seremi de Salud tras detectar graves faltas a la normativa y operar sin permiso. Se investiga un brote de Salmonella asociado al consumo de mayonesa casera.
5 de noviembre de 2025
5 de noviembre de 2025
30 de octubre de 2025

1 de octubre de 2025

24 de septiembre de 2025


4 de noviembre de 2025
3 de noviembre de 2025
2 de noviembre de 2025
3 de noviembre de 2025
2 de noviembre de 2025
3 de noviembre de 2025
2 de noviembre de 2025

20 de octubre de 2025
29 de octubre de 2025
28 de octubre de 2025
20 de octubre de 2025
29 de octubre de 2025
21 de octubre de 2025
21 de octubre de 2025
Este martes comienzan los diálogos ciudadanos para avanzar en la fundamental actualización del Plano Regulador Comunal (PRC). La Municipalidad ha convocado un total de 11 talleres que buscan construir la imagen objetivo de la ciudad y definir aspectos cruciales.
Durante la tarde del pasado domingo un choque entre un camión y un motociclista resultó con el fallecimiento de este último en la comuna de Calama. La SIAT investiga el hecho.
Dos referentes de Antofagasta fueron reconocidas por su aporte al país: Aurora Williams, ministra de Minería, y Carmen Gómez, empresaria industrial con proyección internacional.
Con una actuación estelar de su delantero Tobías Figueroa, quien marcó un doblete, Deportes Antofagasta ganó en el Estadio Calvo y Bascuñán, asegurando su cupo en la liguilla final por el ascenso a Primera División. Los "Pumas" cerraron el campeonato regular de la Primera B en la quinta posición.
La economía chilena, medida por el Índice Mensual de Actividad Económica (Imacec), registró un crecimiento interanual del 3,2% en septiembre, cifra que se ubicó exactamente en la mediana de las proyecciones del mercado.
A menos de tres horas de entrar en vigencia el nuevo servicio de Patrullaje Táctico 24/7 en el sector del exvertedero, el dron municipal detectó a un vehículo de carga arrojando neumáticos en un punto no autorizado.
Adquisición en el mercado informal. El ejemplar, hallado en buenas condiciones tras una denuncia, fue entregado voluntariamente y su dueño quedó a disposición del Ministerio Público por infracción a la Ley de Caza.
El Cuerpo de Bomberos de Antofagasta denunció irregularidades en facturas emitidas por una empresa proveedora y suspendió a un oficial mientras se desarrolla una investigación interna.
Compensación total supera los $3.100 millones y cada hogar afectado recibirá un monto promedio de $45.256, sin necesidad de trámites, mediante descuentos automáticos en las boletas.
El objetivo de este proyecto de exploraciones es analizar los recursos mineros del depósito Cachorro y evaluar sus reservas. El proyecto implica una inversión de hasta US$220 millones y tendrá un peak de 680 personas durante su operación.
30 de octubre de 2025


























































































