Advierten sobre acumulación de energía sísmica frente a Antofagasta
Metodología desarrollada por investigadores de la Universidad de Chile plantea dos áreas de alto acoplamiento entre placas tectónicas. Entre Taltal y Copiapó; Vallenar y La Serena.
Un modelo actualizado de la subducción chilena advierte alta acumulación de energía sísmica frente a Antofagasta, información dada a conocer por investigadores del Departamento de Geofísica de la Universidad de Chile. Se trata de un estudio que fue publicado por la revista científica Geophysical Research Letters.
El trabajo busca contribuir a una investigación más detallada del peligro sísmico en el país, por medio de un método para estimar el grado de acoplamiento o potencial sísmico en las placas tectónicas de Nazca y Sudamérica.
Francisco Ortega, coautor del estudio y académico de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la casa de estudios, explica "calcular el acoplamiento entre placas tectónicas es un desafío que se aborda como un problema inverso. Porque pese a ocurrir a decenas de kilómetros de profundidad, se debe estimar a partir de mediciones de movimientos en la superficie de la tierra".
"Si bien investigaciones anteriores habían modelado el acoplamiento entre placas tectónicas en conjunto con la microplaca tectónica de los Andes como macizo rígido, estudios posteriores comenzaron a plantear ciertas limitaciones en esta hipótesis", sostiene el académico.
Para obtener estos resultados realizaron numerosas pruebas respaldadas con argumentos físicos y matemáticos. El precursor del proyecto, Vicente Yáñez, indica que como resultado obtuvieron un modelo de acoplamiento, "que permite interpretar de mejor manera cómo se acumula la energía que eventualmente se libera durante un gran terremoto".
Dentro de los descubrimientos está la alta acumulación de energía sísmica que existiría en la zona más somera del contacto entre placas tectónicas frente a las costas de Antofagasta. Detallan que esto se encuentra sobre el área que rompió el terremoto de magnitud 8.0 ocurrido en 1995.
Además, sitúan dos áreas de alto acoplamiento entre placas tectónicas. La primera ubicada entre Taltal y Copiapó; y la segunda, entre Vallenar y La Serena.
Sobre este último lugar, Ortega recuerda que "la laguna sísmica de Atacama ha sido afectada por los terremotos de 1819 y 1922, ambos separados por un rango de tiempo de casi 100 años". También advierte que si bien no es posible predecir un gran terremoto, "es razonable esperar que la energía acumulada desde 1922 sea liberada en algún momento en el futuro".
Modelo actualizado de la subducción chilena desarrollado por investigadores @Dgf_uchile advierte alta acumulación de energía sísmica frente a Antofagasta https://t.co/KTQwIGES8rpic.twitter.com/lxKo5BDozD
— Universidad de Chile (@uchile) August 25, 2022
el lunes pasado a las 22:14
el jueves pasado a las 13:59
el jueves pasado a las 11:17
el lunes pasado a las 22:14
el jueves pasado a las 13:59
el jueves pasado a las 11:17
12 de noviembre de 2025
La región de Antofagasta registra un 20,1% de alumnos foráneos en sus aulas, solo superada por Tarapacá. El alza de la matrícula migrante pone el foco en la urgencia de capacitar a los profesores para manejar la diversidad cultural y evaluar los conocimientos previos de estos estudiantes.
11 de noviembre de 2025
30 de octubre de 2025

1 de octubre de 2025

24 de septiembre de 2025


10 de noviembre de 2025
11 de noviembre de 2025
11 de noviembre de 2025
11 de noviembre de 2025
10 de noviembre de 2025
11 de noviembre de 2025
11 de noviembre de 2025
11 de noviembre de 2025
11 de noviembre de 2025
11 de noviembre de 2025
11 de noviembre de 2025
11 de noviembre de 2025

29 de octubre de 2025
28 de octubre de 2025
7 de noviembre de 2025
29 de octubre de 2025
28 de octubre de 2025
7 de noviembre de 2025
21 de octubre de 2025
21 de octubre de 2025
El Segundo Juzgado de Policía Local de Antofagasta determinó que los artículos incautados en un control a comerciantes informales en Av. Pedro Aguirre Cerda sean entregados a la ONG “Rehabilitación de Marginados” (Remar), que realiza una importante labor social en la comuna.
El SEA aprobó por unanimidad el Proyecto Óxidos Marimaca, de Marimaca Copper Corp, que contempla una inversión de US$580 millones y operará con agua de mar y energía 100% renovable.
Diputado Videla confirma diligencias y asegura que el caso ya está siendo investigado. La víctima sufrió graves lesiones en el cráneo y, aunque fue dada de alta, su condición sigue siendo delicada.
Con más de un centenar de asistentes se desarrolló el Seminario “Ciudad Incremental” donde autoridades, el sector privado y la academia dialogaron sobre cómo los cambios graduales y colaborativos pueden transformar la capital regional.
Con 3.946 niños inoculados, la región de Antofagasta destaca en la estrategia de “puesta al día” para escolares de primero y segundo básico que no contaban con la dosis completa.
El trabajo coordinado entre la Junta de Vecinos y la Municipalidad de Antofagasta, con visita previa del alcalde Sacha Razmilic, permitió el exitoso retiro de colchones y electrodomésticos, y el riego de una plaza comunitaria.
Un operativo en "Madres Cabeza de Familia" recupera más de mil metros cuadrados de terreno fiscal. Las estructuras eran usadas por una banda de seis extranjeros formalizados por secuestro, acopio de drogas y tráfico de armas.
La Inspección del Trabajo paraliza las operaciones del local “Gran Hong Kong IV” de calle Salvador Reyes ante peligro inminente para empleados y clientes, mientras que autoridades detectan infracciones a la Ley del Consumidor, evasión de impuestos, entre otros.
Alrededor de las 7:49 hrs se registró un sismo de magnitud 5.3 en la región de Antofagasta, localizado a 26 km al norte de la capital regional.
El nuevo presidente boliviano denunció una economía devastada, llamó a la unidad nacional y anunció un giro liberal en política exterior tras casi dos décadas del MAS en el poder.
7 de noviembre de 2025































































































