Advierten sobre acumulación de energía sísmica frente a Antofagasta
Metodología desarrollada por investigadores de la Universidad de Chile plantea dos áreas de alto acoplamiento entre placas tectónicas. Entre Taltal y Copiapó; Vallenar y La Serena.
Un modelo actualizado de la subducción chilena advierte alta acumulación de energía sísmica frente a Antofagasta, información dada a conocer por investigadores del Departamento de Geofísica de la Universidad de Chile. Se trata de un estudio que fue publicado por la revista científica Geophysical Research Letters.
El trabajo busca contribuir a una investigación más detallada del peligro sísmico en el país, por medio de un método para estimar el grado de acoplamiento o potencial sísmico en las placas tectónicas de Nazca y Sudamérica.
Francisco Ortega, coautor del estudio y académico de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la casa de estudios, explica "calcular el acoplamiento entre placas tectónicas es un desafío que se aborda como un problema inverso. Porque pese a ocurrir a decenas de kilómetros de profundidad, se debe estimar a partir de mediciones de movimientos en la superficie de la tierra".
"Si bien investigaciones anteriores habían modelado el acoplamiento entre placas tectónicas en conjunto con la microplaca tectónica de los Andes como macizo rígido, estudios posteriores comenzaron a plantear ciertas limitaciones en esta hipótesis", sostiene el académico.
Para obtener estos resultados realizaron numerosas pruebas respaldadas con argumentos físicos y matemáticos. El precursor del proyecto, Vicente Yáñez, indica que como resultado obtuvieron un modelo de acoplamiento, "que permite interpretar de mejor manera cómo se acumula la energía que eventualmente se libera durante un gran terremoto".
Dentro de los descubrimientos está la alta acumulación de energía sísmica que existiría en la zona más somera del contacto entre placas tectónicas frente a las costas de Antofagasta. Detallan que esto se encuentra sobre el área que rompió el terremoto de magnitud 8.0 ocurrido en 1995.
Además, sitúan dos áreas de alto acoplamiento entre placas tectónicas. La primera ubicada entre Taltal y Copiapó; y la segunda, entre Vallenar y La Serena.
Sobre este último lugar, Ortega recuerda que "la laguna sísmica de Atacama ha sido afectada por los terremotos de 1819 y 1922, ambos separados por un rango de tiempo de casi 100 años". También advierte que si bien no es posible predecir un gran terremoto, "es razonable esperar que la energía acumulada desde 1922 sea liberada en algún momento en el futuro".
Modelo actualizado de la subducción chilena desarrollado por investigadores @Dgf_uchile advierte alta acumulación de energía sísmica frente a Antofagasta https://t.co/KTQwIGES8rpic.twitter.com/lxKo5BDozD
— Universidad de Chile (@uchile) August 25, 2022
el martes pasado a las 10:37
el martes pasado a las 10:37
17 de noviembre de 2025
Sebastián Videla lideró con 74.340 votos. Su desempeño consolida la elección de Jaime Araya (4,27%) y Marcela Hernando (3,74%), junto a los cupos obtenidos por Fabián Ossandón y Carlo Arqueros.
16 de noviembre de 2025
30 de octubre de 2025

1 de octubre de 2025

24 de septiembre de 2025


13 de noviembre de 2025
13 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
13 de noviembre de 2025
13 de noviembre de 2025
13 de noviembre de 2025
13 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
11 de noviembre de 2025
11 de noviembre de 2025
11 de noviembre de 2025

29 de octubre de 2025
11 de noviembre de 2025
7 de noviembre de 2025
29 de octubre de 2025
11 de noviembre de 2025
7 de noviembre de 2025
21 de octubre de 2025
21 de octubre de 2025
La emblemática emisora del norte, parte de CNC Medios, comenzó oficialmente su señal FM en Santiago. Con 10 mil watts de potencia, promete mantener su estilo retro y cercano.
El mega-operativo de la Municipalidad de Antofagasta requirió el despliegue de maquinaria pesada y horas de trabajo para erradicar el foco de insalubridad que afectaba a los vecinos, quienes denunciaron que la basura provenía de la parte alta del cerro.
Más de 30 servicios de transporte rural operarán de manera gratuita en zonas aisladas, gracias a un subsidio del Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones (MTT) y servicios adicionales gestionados por la Delegación Presidencial.
15 trabajadores de Michilla sufrieron un brote de Enfermedad de Transmisión Alimentaria (ETA) tras consumir alimentos. Inspección sanitaria reveló graves falencias en la manipulación y transporte de productos.
El Parque Juan López será el epicentro de la Feria de Identidad, Gastronomía y Turismo (FIGTUR) los días 21 y 22 de noviembre. El evento, organizado por el municipio local, destacará la identidad regional con emprendedores, artesanos, actores del turismo y un millonario concurso culinario.
El Registro Civil extenderá excepcionalmente su horario de atención este jueves 13 y viernes 14 de noviembre hasta las 16:00 horas, solo para la entrega de cédulas de identidad, facilitando la participación en las cruciales elecciones.
La acción coordinada de tres unidades de la Policía de Investigaciones permitió interceptar una caravana que ingresaba por pasos no habilitados en la Ruta 27CH, recuperando especies avaluadas en más de 105 millones de pesos.
Peligroso explosivo era transportado por un ciudadano boliviano desde Iquique a Calama a cambio de $100 mil. El hallazgo movilizó al GOPE de Carabineros y mantuvo a pasajeros aislados por más de cuatro horas.
Nueve de los aprehendidos no contaban con licencia profesional para conducir vehículos de carga o pasajeros, mientras que tres mantenían órdenes de detención vigentes.
La tarde del pasado miércoles, un cuerpo fue hallado en el sector costero de la capital regional, específicamente en la intersección de Avenida Pérez Zujovic y Oficina Petronila.































































































