Una violenta y caótica experiencia fue la que relató Daniela Pinto, hincha de la U que asistió al partido de su equipo contra Independiente de Avellaneda, en Buenos Aires. La joven conversó con el matinal de Canal 13, Tu Día, donde describió los ataques sufridos por los fanáticos chilenos, a quienes la policía local les propinó una golpiza sin provocación alguna, mientras eran atacados con proyectiles por parte de la hinchada rival. En su testimonio, Pinto calificó el suceso como unaemboscada, señalando que la situación se sintió premeditada desde el momento en que ubicaron a ambas hinchadas una al lado de la otra, sin ningún tipo de separación ni personal de seguridad. Para nosotros fue una emboscada. Estaba todo hecho para que pasara esto. Desde el minuto que ponen a la hinchada de Independiente de la U, desde al lado, sin ningún guardia ni carabineros, sin poder escuchar la instrucción de que había que desalojar, afirmó. Ante esto, la hincha describió cómo la policía, de forma agresiva, comenzó a arremeter contra los seguidores de la U. “Venían los policías, les pegaban en las pantorrillas con las típicas cosas que tienen ellos. Y provocaban, contó. Además, relató un momento de extrema violencia cuando un grupo de policías empujó a un adulto mayor, quien cayó al suelo y fue agredido por varios agentes sin recibir asistencia. Asimismo, la situación se agravó con los ataques de los hinchas de Independiente, que lanzaban objetos desde las galerías.Con mi primo íbamos con mochila en la cabeza porque los hinchas de Independiente tiraban cosas desde la galería del estadio , explicó. La joven también presenció la detención arbitraria de cinco personas y vio a otro joven, un estudiante, con una herida en la cabeza sin saber de dónde provenía. Finalmente, Pinto resumió la desesperación que sintió al verse atrapada entre dos frentes de agresión: la policía y los hinchas rivales. El escenario era: me llevan detenida o me pegan los hinchas de Independiente. Lo mejor era: me pega la policía y avanzamos, concluyó, dejando en evidencia la brutalidad y la falta de protección que experimentaron los hinchas de la Universidad de Chile en Argentina.
El futbolista chileno Eduardo Vargas estaría a punto de sumarse como refuerzo a Universidad de Chile, según fuentes cercanas al club. A pesar de su hermético silencio ante la prensa, las señales apuntan a que el delantero estaría considerando regresar al equipo universitario. La vicepresidenta de la concesionaria, Cecilia Pérez, confirmó recientemente las conversaciones entre el jugador y el club, expresando el interés de la U por contar con Vargas en su plantel dirigido por Gustavo Álvarez. “Nosotros nos demoramos tres años y llegó Chelo (Marcelo) Díaz, estuvimos tres años y llegó Charles Aránguiz; llevamos mucho tiempo detrás de Eduardo Vargas y lo mismo con Alexis Sánchez. Estas conversaciones que hace Manuel Mayo (gerente deportivo) a veces se van dando, a veces no se dan los tiempos, hoy día estamos esperando qué pasa con el propio Eduardo Vargas”, dijo Pérez. Según reportes de radio Cooperativa, las negociaciones se centran en el salario del jugador, quien tendría que ajustar sus pretensiones a la realidad del fútbol chileno. Tras su paso por Nacional de Montevideo, donde percibía cerca de setenta y cinco millones de pesos mensuales, se espera que Vargas considere una oferta acorde al mercado local. En este sentido, el periodista deportivo Felipe Labbé señaló: “El delantero percibía cerca de setenta y cinco millones de pesos en Nacional (...) lo que buscan los dirigentes de la U es que su salario se adapte a la realidad del fútbol chileno”. Se espera que en los próximos días se definan los detalles finales para el retorno de Eduardo Vargas a Universidad de Chile, lo que significaría un importante refuerzo para el equipo en la próxima temporada. Fuente: Publimetro Deportes
Una violenta y caótica experiencia fue la que relató Daniela Pinto, hincha de la U que asistió al partido de su equipo contra Independiente de Avellaneda, en Buenos Aires. La joven conversó con el matinal de Canal 13, Tu Día, donde describió los ataques sufridos por los fanáticos chilenos, a quienes la policía local les propinó una golpiza sin provocación alguna, mientras eran atacados con proyectiles por parte de la hinchada rival. En su testimonio, Pinto calificó el suceso como unaemboscada, señalando que la situación se sintió premeditada desde el momento en que ubicaron a ambas hinchadas una al lado de la otra, sin ningún tipo de separación ni personal de seguridad. Para nosotros fue una emboscada. Estaba todo hecho para que pasara esto. Desde el minuto que ponen a la hinchada de Independiente de la U, desde al lado, sin ningún guardia ni carabineros, sin poder escuchar la instrucción de que había que desalojar, afirmó. Ante esto, la hincha describió cómo la policía, de forma agresiva, comenzó a arremeter contra los seguidores de la U. “Venían los policías, les pegaban en las pantorrillas con las típicas cosas que tienen ellos. Y provocaban, contó. Además, relató un momento de extrema violencia cuando un grupo de policías empujó a un adulto mayor, quien cayó al suelo y fue agredido por varios agentes sin recibir asistencia. Asimismo, la situación se agravó con los ataques de los hinchas de Independiente, que lanzaban objetos desde las galerías.Con mi primo íbamos con mochila en la cabeza porque los hinchas de Independiente tiraban cosas desde la galería del estadio , explicó. La joven también presenció la detención arbitraria de cinco personas y vio a otro joven, un estudiante, con una herida en la cabeza sin saber de dónde provenía. Finalmente, Pinto resumió la desesperación que sintió al verse atrapada entre dos frentes de agresión: la policía y los hinchas rivales. El escenario era: me llevan detenida o me pegan los hinchas de Independiente. Lo mejor era: me pega la policía y avanzamos, concluyó, dejando en evidencia la brutalidad y la falta de protección que experimentaron los hinchas de la Universidad de Chile en Argentina.
El futbolista chileno Eduardo Vargas estaría a punto de sumarse como refuerzo a Universidad de Chile, según fuentes cercanas al club. A pesar de su hermético silencio ante la prensa, las señales apuntan a que el delantero estaría considerando regresar al equipo universitario. La vicepresidenta de la concesionaria, Cecilia Pérez, confirmó recientemente las conversaciones entre el jugador y el club, expresando el interés de la U por contar con Vargas en su plantel dirigido por Gustavo Álvarez. “Nosotros nos demoramos tres años y llegó Chelo (Marcelo) Díaz, estuvimos tres años y llegó Charles Aránguiz; llevamos mucho tiempo detrás de Eduardo Vargas y lo mismo con Alexis Sánchez. Estas conversaciones que hace Manuel Mayo (gerente deportivo) a veces se van dando, a veces no se dan los tiempos, hoy día estamos esperando qué pasa con el propio Eduardo Vargas”, dijo Pérez. Según reportes de radio Cooperativa, las negociaciones se centran en el salario del jugador, quien tendría que ajustar sus pretensiones a la realidad del fútbol chileno. Tras su paso por Nacional de Montevideo, donde percibía cerca de setenta y cinco millones de pesos mensuales, se espera que Vargas considere una oferta acorde al mercado local. En este sentido, el periodista deportivo Felipe Labbé señaló: “El delantero percibía cerca de setenta y cinco millones de pesos en Nacional (...) lo que buscan los dirigentes de la U es que su salario se adapte a la realidad del fútbol chileno”. Se espera que en los próximos días se definan los detalles finales para el retorno de Eduardo Vargas a Universidad de Chile, lo que significaría un importante refuerzo para el equipo en la próxima temporada. Fuente: Publimetro Deportes