Este miércoles la ministra del Interior, Carolina Tohá, respondió a las solicitudes de la Municipalidad de Calama tras el anuncio de un paro comunal en respuesta a los conocidos hechos de violencia. El subsecretario Manuel Monsalve visitará la capital loína, también llegarán 26 efectivos de Carabineros y vehículos como refuerzo.
"Hemos adelantado gestiones, el día de mañana (jueves) el subsecretario Monsalve va a ir a la región y va a estar en Calama. Como parte de las decisiones que se tomaron en las primeras horas, ya partieron dispositivos de refuerzo de Carabineros, 26 efectivos y también vehículos que los van acompañar", explicó Tohá.
La ministra, agrega "este plan como ustedes saben incluye un refuerzo para la persecución penal y para la presencia policial, está ya buscando adelantarse en conversaciones con la Fiscalía y con la PDI, refuerzos que ellos también pueden hacer para que el programa la próxima semana pueda estar ya desplegado".
"Pensamos que esa es la mejor respuesta y entendemos en los alcaldes la inquietud, en este caso del alcalde en Calama y su necesidad de expresarla. Pero no va ser útil y ni necesitamos que haya ese tipo de manifestaciones, porque la prioridad en la ciudad estaba de antes de este incidente", expresa Tohá refieriéndose al plan Calles Sin Violencia.
Consultada sobre el llamado a paralización comunal realizado por el alcalde Eliecer Chamorro, la ministra manifiesta "los alcaldes representan a la comunidad y son parte de una inquietud, y para eso estamos, para dialogar. Expresarle al alcalde, que independiente de lo que él planifique para el día viernes, el Gobierno tenía ya priorizada para la comuna, el subsecretario va a adelantarse a que exista esa movilización".
Tohá pone como ejemplo refuerzos realizados en Alto Hospicio. "Quiero dar cuenta de algo que es bien importante, cuando hemos tenido en otras ciudades del norte situaciones similares, incremento muy agudo de homicidios, situaciones que han provocado conmoción pública, como son ciudades que tienen una escala mucho más abordable que otras que tienen altos niveles de población, se han hecho refuerzos en distintos momentos como fue el caso de Alto Hospicio".
"En el caso de Alto Hospicio con los refuerzos que se anunciaron en el verano, se logró en poco más de un mes aclarar 14 de los 17 homicidios que estaban alarmando a la población. Estoy segura que con ese tipo de dispositivos en Calama vamos a tener ese resultado y con eso no solo se aclaran homicidios que ya se cometieron, si no que se sacan de circulación a delincuentes que están dispuestos a seguir asesinando", asegura la ministra.
Sobre la solicitud de Estado de Excepción para Calama, Tohá recalca "es que hemos hablado mucho de eso y quiero volver a decir acá, aquí está previsto un tipo de intervención que es mucho más profunda que un Estado de Excepción. Es mucho más profunda porque implica muchas instituciones, no solamente militares, implica policía, PDI, Fiscalía reforzada, implica un trabajo conjunto con la municipalidad, también de mejoramiento del espacio público".
🔴#HoyEsNoticiaCNN | AHORA: "Entendemos la inquietud del alcalde en Calama y expresar sus necesidades, pero no va ser útil y no necesitamos que haya ese tipo de manifestaciones", señaló la Ministra Tohá sobre el paro comunal tras las balaceras.
— CNN Chile (@CNNChile) April 19, 2023
📡https://t.co/Esutw9sM8x pic.twitter.com/GvTB2gCMIT
el lunes pasado a las 16:19
el lunes pasado a las 15:40
el domingo pasado a las 19:17
el miércoles pasado a las 12:13
el martes pasado a las 19:23
el lunes pasado a las 22:53
el lunes pasado a las 16:19
el lunes pasado a las 15:40
el domingo pasado a las 19:17
el miércoles pasado a las 12:13
el martes pasado a las 19:23
el lunes pasado a las 22:53
8 de mayo de 2025
La decisión fue tomada tras una profunda reflexión y debido a la “insostenibilidad” de prolongar la paralización, que afectaba tanto a los docentes como a los estudiantes.
La autoridad destacó que ya se han identificado 13.531 puntos críticos a nivel nacional y que se han reforzado las acciones preventivas para enfrentar la temporada invernal, aunque advirtió que no se descartan escenarios complejos como en años anteriores.
Bajo el lema "La fiesta cultural de Chile", la región invita a organizaciones y la comunidad a inscribir sus actividades para la celebración que se realizará el 24 y 25 de mayo.
Un tractocamión con semirremolque que transportaba estructuras metálicas volcó en el kilómetro 27 de la Ruta 27 CH, sector Hito Cajón. La SIAT de Carabineros realiza pericias para establecer las causas del accidente.
Concejales aprueban millonaria inversión para combatir quemas en el exvertedero, incluyendo televigilancia 24/7 y estación de monitoreo ambiental en liceo del sector.
La decisión de las firmas se atribuye al cambio en el mercado del litio y a obstáculos burocráticos, asestando un golpe a la estrategia nacional del Gobierno.
En un operativo en la pampa de Antofagasta, Carabineros del OS7 descubrió un millonario cargamento de marihuana y un arsenal de municiones de guerra, revelando la sofisticación de las rutas de narcotráfico en la región.
l contrato —que se extenderá por 35 años— permitirá a Sacyr operar una planta que procesará una parte significativa del volumen de aguas servidas de Antofagasta hasta el año 2060.
En Antofagasta inaugurará una planta dedicada a la reutilización de materiales mineros, iniciativa clave para la economía circular en la industria extractiva.
Tribunal de Juicio Oral en lo Penal condena a Kevin Omar Negrete Pereira por el homicidio simple de James Valencia, ocurrido en la vía pública tras una discusión.
En los últimos minutos, se dio a conocer la noticia que la mujer adulto mayor falleció en un recinto asistencial tras ser arrollada por una locomoción del Trans Antofagasta.