el miércoles pasado a las 14:04
Este miércoles la ministra del Interior, Carolina Tohá, respondió a las solicitudes de la Municipalidad de Calama tras el anuncio de un paro comunal en respuesta a los conocidos hechos de violencia. El subsecretario Manuel Monsalve visitará la capital loína, también llegarán 26 efectivos de Carabineros y vehículos como refuerzo.
"Hemos adelantado gestiones, el día de mañana (jueves) el subsecretario Monsalve va a ir a la región y va a estar en Calama. Como parte de las decisiones que se tomaron en las primeras horas, ya partieron dispositivos de refuerzo de Carabineros, 26 efectivos y también vehículos que los van acompañar", explicó Tohá.
La ministra, agrega "este plan como ustedes saben incluye un refuerzo para la persecución penal y para la presencia policial, está ya buscando adelantarse en conversaciones con la Fiscalía y con la PDI, refuerzos que ellos también pueden hacer para que el programa la próxima semana pueda estar ya desplegado".
"Pensamos que esa es la mejor respuesta y entendemos en los alcaldes la inquietud, en este caso del alcalde en Calama y su necesidad de expresarla. Pero no va ser útil y ni necesitamos que haya ese tipo de manifestaciones, porque la prioridad en la ciudad estaba de antes de este incidente", expresa Tohá refieriéndose al plan Calles Sin Violencia.
Consultada sobre el llamado a paralización comunal realizado por el alcalde Eliecer Chamorro, la ministra manifiesta "los alcaldes representan a la comunidad y son parte de una inquietud, y para eso estamos, para dialogar. Expresarle al alcalde, que independiente de lo que él planifique para el día viernes, el Gobierno tenía ya priorizada para la comuna, el subsecretario va a adelantarse a que exista esa movilización".
Tohá pone como ejemplo refuerzos realizados en Alto Hospicio. "Quiero dar cuenta de algo que es bien importante, cuando hemos tenido en otras ciudades del norte situaciones similares, incremento muy agudo de homicidios, situaciones que han provocado conmoción pública, como son ciudades que tienen una escala mucho más abordable que otras que tienen altos niveles de población, se han hecho refuerzos en distintos momentos como fue el caso de Alto Hospicio".
"En el caso de Alto Hospicio con los refuerzos que se anunciaron en el verano, se logró en poco más de un mes aclarar 14 de los 17 homicidios que estaban alarmando a la población. Estoy segura que con ese tipo de dispositivos en Calama vamos a tener ese resultado y con eso no solo se aclaran homicidios que ya se cometieron, si no que se sacan de circulación a delincuentes que están dispuestos a seguir asesinando", asegura la ministra.
Sobre la solicitud de Estado de Excepción para Calama, Tohá recalca "es que hemos hablado mucho de eso y quiero volver a decir acá, aquí está previsto un tipo de intervención que es mucho más profunda que un Estado de Excepción. Es mucho más profunda porque implica muchas instituciones, no solamente militares, implica policía, PDI, Fiscalía reforzada, implica un trabajo conjunto con la municipalidad, también de mejoramiento del espacio público".
🔴#HoyEsNoticiaCNN | AHORA: "Entendemos la inquietud del alcalde en Calama y expresar sus necesidades, pero no va ser útil y no necesitamos que haya ese tipo de manifestaciones", señaló la Ministra Tohá sobre el paro comunal tras las balaceras.
— CNN Chile (@CNNChile) April 19, 2023
📡https://t.co/Esutw9sM8x pic.twitter.com/GvTB2gCMIT
15 de marzo de 2025
Catalina Pérez arriesgaría hasta 20 años de cárcel, multa e inhabilitación de 15 años si es condenada por fraude al Fisco.
Esta iniciativa forma parte del Plan Ciudades Justas del Minvu, y se convertirá en el primer conjunto en construcción simultánea en la región.
La Fiscalía Regional de Antofagasta designa a un fiscal del SACFI para investigar los robos de cables de cobre en la red eléctrica, que afectan tanto a las compañías como a los habitantes de la región.
La DEA es un requisito obligatorio para todos los productores, productoras y tenedores de animales de granja del país.
El tribunal desestimó el intento de la defensa de la exalcaldesa de Antofagasta de contar el tiempo que pasó detenida en Países Bajos como parte de su condena por fraude al fisco.
La Municipalidad de Antofagasta hizo un llamado a la comunidad para inscribirse en el programa de esterilización de perros y gatos que comenzará este próximo lunes 17 de marzo.
El Juzgado de Letras del Trabajo de Calama falló a favor de un dirigente sindical de Chuquicamata, imponiendo una multa a Codelco y ordenando medidas de reparación tras la comprobación de actos de vigilancia y seguimiento ilegales contra los líderes del sindicato.
La moderna infraestructura se instaló en la red educativa de la comuna de San Pedro, territorio Slep Licancabur.
El encuentro, liderado por el alcalde de Antofagasta, contó con la presencia de comerciantes, la asociación de foodtrucks y comunidad skater.
El Ministerio Público pide penas que superan los 20 años de cárcel para el imputado que fue sorprendido con documentación falsa en el terminal aéreo.
La estación es parte del sistema de alerta temprana de Senapred y cumple una función clave ante eventos meteorológicos críticos.