Colegio Médico respalda invalidar proyecto minero Comahue en Antofagasta
El Consejo Regional del Colegio Médico respalda la reclamación interpuesta por organizaciones para invalidar la resolución ambiental que permitiría desarrollar el proyecto.
Por medio de un comunicado, el Colegio Médico Regional de Antofagasta respalda a las organizaciones que buscan invalidar la Resolución de Calificación Ambiental que aprobó al proyecto minero Comahue de la empresa chilena Next Minerals, emplazado a pocos kilómetros de la comuna y de la Reserva Nacional La Chimba.
El gremio médico argumenta las situaciones de riesgo ambiental públicamente conocidas en la Región de Antofagasta. "Metales pesados asociados al desarrollo minero (explotación, traslado y acopio), contaminantes del aire asociados a termoléctricas a carbón, contaminates del suelo y del aire asociada a disposición inadecuada de residuos", hechos ocurridos en la zona a lo largo de los años.
Puntualizan las enfermedades que aumentan en las poblaciones expuestas a éstos contaminantes, "el cáncer, las malformaciones congénitas y las patologías neurológicas de la infancia".
Sobre la evidencia apuntan a las consecuencias mortales de la contaminación. "Los efectos deletéreos de las actividades productivas contaminantes de los ecosistemas y la biodiversidad, impactan en las comunidades humanas por diferentes vías", advierten
De esta manera, el Consejo Regional del Colegio Médico de Chile respalda la reclamación interpuesta por diversas organizaciones, sindicatos, asociaciones y personas naturales, sobre la necesidad de invalidar la Resolución de Calificación Ambiental que aprobó éste proyecto minero, cuya ubicación podría derivar en graves consecuencias para sus habitantes y el ecosistema.
"Nos parece abosolutamente justificado atendido el lugar de emplazamiento del mencionado proyecto, sus características y los potenciales nocivos efectos sobre el medio ambiente y la población de la ciudad de Antofagasta", concluyen.
LEER TAMBIÉN Diputada Catalina Pérez: "Haber aprobado Comahue es un error"

27 de octubre de 2025
27 de octubre de 2025
Intervención conjunta respondió a requerimiento de vecinos. Se cursaron más de 20 citaciones, se decomisaron 30 toneladas de basura y se fiscalizaron locales comerciales, detectando graves falencias sanitarias en "Vitoco Restaurant".
27 de octubre de 2025
1 de octubre de 2025

24 de septiembre de 2025


24 de octubre de 2025
24 de octubre de 2025
17 de octubre de 2025
17 de octubre de 2025
17 de octubre de 2025

20 de octubre de 2025
20 de octubre de 2025
21 de octubre de 2025
21 de octubre de 2025
Los requerimientos ingresados a través de la plataforma OIRS están vinculados principalmente con materias de alimentos y salud ambiental, demostrando el compromiso de la autoridad sanitaria con la protección de la población.
Resultados de paneles educativos de la Seremi de Transportes y Telecomunicaciones (MTT) y UOCT revelan que el 77,2% de los conductores en la región cumple con los 50 km/hr en zonas urbanas tras ocho meses de implementación.
El 90% de su capacidad está ocupada por pacientes en espera de cupo en el Hospital Regional, dejando un solo box disponible para atender la alta demanda diaria. Pacientes han permanecido hasta 10 días en el recinto, que no está diseñado para hospitalización.
El nuevo modelo integra una plataforma web y un manual de procedimientos para garantizar mayor eficiencia, trazabilidad y control sobre la dotación de docentes y asistentes de la educación.
La jornada, abierta a la comunidad, busca generar conciencia sobre la importancia de la autonomía y el valor de las personas mayores. Se realizará el próximo martes 28 de octubre.
Una mujer es detenida en flagrancia por microtráfico tras intentar pasar casi 84 gramos de drogas a un interno del Centro Penitenciario.
El fallo judicial acogió el amparo presentado por el Servicio Nacional de la Mujer, ordenando el reingreso del agresor de Nabila Rifo a la cárcel de Puerto Aysén y una nueva sesión para analizar su beneficio.
Seis de las diez fiscalizaciones en Antofagasta terminaron en sumario sanitario por incumplimiento de la normativa de juguetes, arriesgando multas de hasta 1000 UTM.
Tras casi tres años de juicio, el Tercer Tribunal Oral de Santiago absolvió a todos los imputados por financiamiento ilegal de la política, entre ellos Longueira y ME-O.
La mujer, que figuraba en el Registro Nacional de Personas Desaparecidas de Chile, fue hallada en avanzado estado de descomposición. Su pareja presentaba heridas cortopunzantes y tenía orden de detención vigente.
21 de octubre de 2025


























































































