Por medio de un comunicado, el Colegio Médico Regional de Antofagasta respalda a las organizaciones que buscan invalidar la Resolución de Calificación Ambiental que aprobó al proyecto minero Comahue de la empresa chilena Next Minerals, emplazado a pocos kilómetros de la comuna y de la Reserva Nacional La Chimba. El gremio médico argumenta las situaciones de riesgo ambiental públicamente conocidas en la Región de Antofagasta. Metales pesados asociados al desarrollo minero (explotación, traslado y acopio), contaminantes del aire asociados a termoléctricas a carbón, contaminates del suelo y del aire asociada a disposición inadecuada de residuos, hechos ocurridos en la zona a lo largo de los años. Puntualizan las enfermedades que aumentan en las poblaciones expuestas a éstos contaminantes, el cáncer, las malformaciones congénitas y las patologías neurológicas de la infancia. Sobre la evidencia apuntan a las consecuencias mortales de la contaminación. Los efectos deletéreos de las actividades productivas contaminantes de los ecosistemas y la biodiversidad, impactan en las comunidades humanas por diferentes vías, advierten De esta manera, el Consejo Regional del Colegio Médico de Chile respalda la reclamación interpuesta por diversas organizaciones, sindicatos, asociaciones y personas naturales, sobre la necesidad de invalidar la Resolución de Calificación Ambiental que aprobó éste proyecto minero, cuya ubicación podría derivar en graves consecuencias para sus habitantes y el ecosistema. Nos parece abosolutamente justificado atendido el lugar de emplazamiento del mencionado proyecto, sus características y los potenciales nocivos efectos sobre el medio ambiente y la población de la ciudad de Antofagasta, concluyen. LEER TAMBIÉN Diputada Catalina Pérez: Haber aprobado Comahue es un error
Por medio de un comunicado, el Colegio Médico Regional de Antofagasta respalda a las organizaciones que buscan invalidar la Resolución de Calificación Ambiental que aprobó al proyecto minero Comahue de la empresa chilena Next Minerals, emplazado a pocos kilómetros de la comuna y de la Reserva Nacional La Chimba. El gremio médico argumenta las situaciones de riesgo ambiental públicamente conocidas en la Región de Antofagasta. Metales pesados asociados al desarrollo minero (explotación, traslado y acopio), contaminantes del aire asociados a termoléctricas a carbón, contaminates del suelo y del aire asociada a disposición inadecuada de residuos, hechos ocurridos en la zona a lo largo de los años. Puntualizan las enfermedades que aumentan en las poblaciones expuestas a éstos contaminantes, el cáncer, las malformaciones congénitas y las patologías neurológicas de la infancia. Sobre la evidencia apuntan a las consecuencias mortales de la contaminación. Los efectos deletéreos de las actividades productivas contaminantes de los ecosistemas y la biodiversidad, impactan en las comunidades humanas por diferentes vías, advierten De esta manera, el Consejo Regional del Colegio Médico de Chile respalda la reclamación interpuesta por diversas organizaciones, sindicatos, asociaciones y personas naturales, sobre la necesidad de invalidar la Resolución de Calificación Ambiental que aprobó éste proyecto minero, cuya ubicación podría derivar en graves consecuencias para sus habitantes y el ecosistema. Nos parece abosolutamente justificado atendido el lugar de emplazamiento del mencionado proyecto, sus características y los potenciales nocivos efectos sobre el medio ambiente y la población de la ciudad de Antofagasta, concluyen. LEER TAMBIÉN Diputada Catalina Pérez: Haber aprobado Comahue es un error