El científico chileno, Dr. Bruno Cisterna, fue galardonado tras adjudicarse ganador del premio a la mejor microfotografía del mundo durante 2024, denominado “Nikon Small World”. Ello, en el marco de las celebraciones del aniversario 50 de la prestigiosa empresa Nikon.
Desde hace medio siglo, el certamen Nikon Small World premia las imágenes más sorprendentes capturadas a través del microscopio, destacando la belleza de lo que el ojo humano no puede percibir. Además de ser visualmente impactantes, las fotografías deben aportar al conocimiento y la innovación científica.
En esa línea, el facultativo resaltó con una imagen capturada mediante microscopía de superresolución, logró superar a miles de participantes de todo el mundo. Para obtenerla, utilizó un microscopio confocal de disco giratorio SoRa de Nikon, una tecnología avanzada que permite alcanzar niveles de resolución extraordinarios.
Concretamente, la imagen corresponde de células tumorales diferenciadas de cerebro de ratón. “La imagen destaca el citoesqueleto de actina, los microtúbulos y los núcleos celulares, revelando cómo las alteraciones en el citoesqueleto de la célula – el marco estructural y las “autopistas” conocidas como microtúbulos – pueden conducir a enfermedades como el Alzheimer y la ELA”, detallaron desde el sitio oficial del certamen.
“Después de tres años de investigación, finalmente publicamos nuestros hallazgos hace cuatro meses en el Journal of Cell Biology, y aún queda mucho por hacer. Me apasiona profundamente la imagen científica; he seguido el concurso Nikon Small World durante unos 15 años. Es un concurso increíble que resalta la belleza de la fotomicrografía y también inspira la exploración y la innovación continua en este campo”, cerró el especialista.
Este logro, sin dudas, posiciona a Chile como un país referente tanto en el mundo de la ciencia como el de la tecnología, siendo reconocido a través de sus máximos exponentes en la materia.
el jueves pasado a las 13:16
el jueves pasado a las 12:20
el jueves pasado a las 13:16
el jueves pasado a las 12:20
12 de mayo de 2025
A través de sus plataformas digitales, la entidad informó de un corte no programado que dio inicio a las 2:00 de la madrugada de este lunes.
Según Techo uno de cada tres asentamientos en el país enfrenta una amenaza de desalojo, afectando especialmente a familias migrantes, niños y adultos mayores.
El caso Convenios, fue destapada el 16 de junio de 2023 por el medio regional Timeline, y desde entonces ha generado un fuerte impacto político.
La llegada de TIANFU marca el inicio del Polo de Cooperación Antofagasta China, que busca fomentar el intercambio económico, cultural y académico con China.
“Lo que ha hecho el subsecretario Salas puede terminar favoreciendo a algunos actores de la industria”, señaló Araya,
Iniciativa busca detectar tempranamente problemas de audición en prekínder, kínder y primero básico, replicando el exitoso operativo del año pasado que benefició a cerca de 600 alumnos en la región.
Más de 50 mil personas mayores de 60 años en la región aún no se han vacunado contra la Influenza, pese a ser el grupo etario con mayor índice de internaciones por este tipo de patologías.
Para comprender el impacto en la vida de las personas que viajan o habitan regiones de gran altura geográfica, es necesario estudiar la fisiología humana, su adaptación, salud y enfermedad.
Un hombre de la tercera edad fue asesinado por un sujeto en el sector norte de Antofagasta luego de un hombre chileno lo apuñalara en reiteradas ocasiones. Según indicó Carabineros, el hombre ya fue detenido y puesto a disposición de la justicia.
Partió la colecta Coaniquem, hasta el 11 de mayo, de forma online en desafío coaniquem.cl y durante los días 8, 9, 10 y 11 de mayo en Antofagasta y todo el país.
Un uso indebido de la plataforma para comunicar emergencias a Carabineros, es lo advertido por autoridades de la región.