En Antofagasta se podrían producir desalojos de campamentos
Según Techo uno de cada tres asentamientos en el país enfrenta una amenaza de desalojo, afectando especialmente a familias migrantes, niños y adultos mayores.
De los 1.428 campamentos existentes en Chile, 447 enfrentan actualmente un riesgo crítico de desalojo, lo que podría afectar a más de 43 mil familias que viven en condiciones precarias a lo largo del país. Estas situaciones se encuentran bajo órdenes judiciales, procesos administrativos o juicios en curso que podrían derivar en expulsiones forzadas.
Uno de los casos más alarmantes es el del cerro Centinela en San Antonio, Región de Valparaíso, donde más de 10 mil personas podrían ser desalojadas. La situación ha sido calificada como una “crisis humanitaria” por organizaciones sociales y defensores de derechos humanos, mientras el Gobierno mantiene negociaciones con los propietarios del terreno para evitar una expulsión masiva.
El director ejecutivo de Techo Chile, Gonzalo Rodríguez, señaló a La Tercera que el desalojo “debe ser la última opción” y que, si se lleva a cabo, debe resguardar los derechos de las familias, especialmente de niños y niñas, asegurando soluciones habitacionales dignas. El Catastro de Campamentos 2024-2025, elaborado por la organización, detalla que Valparaíso es la región con más casos bajo amenaza (98), seguida por Biobío (65) y Antofagasta (60).
Otras regiones también presentan cifras significativas: la Metropolitana con 54 campamentos en riesgo, Atacama (46), Los Lagos (26), La Araucanía (24), Tarapacá (22) y O’Higgins (16). En niveles más bajos aparecen Los Ríos (11), Arica y Parinacota y Coquimbo (9 cada una), Ñuble (3), Maule y Magallanes (2), mientras que Aysén es la única sin casos reportados.
el jueves pasado a las 8:27
el miércoles pasado a las 16:49
el miércoles pasado a las 13:32
el miércoles pasado a las 8:57
el viernes pasado a las 15:54
el viernes pasado a las 13:41
el viernes pasado a las 11:57
el viernes pasado a las 8:29
el jueves pasado a las 11:06
el jueves pasado a las 10:25
el jueves pasado a las 8:27
el miércoles pasado a las 16:49
el miércoles pasado a las 13:32
el miércoles pasado a las 8:57
el viernes pasado a las 15:54
el viernes pasado a las 13:41
el viernes pasado a las 11:57
el viernes pasado a las 8:29
17 de octubre de 2025
17 de octubre de 2025
Una inversión superior a los $2 mil millones de pesos busca devolver su valor patrimonial y seguridad al emblemático espacio.
17 de octubre de 2025
1 de octubre de 2025

24 de septiembre de 2025


15 de octubre de 2025
17 de octubre de 2025
15 de octubre de 2025
17 de octubre de 2025

30 de septiembre de 2025
30 de septiembre de 2025
El Informe de Vivienda Pública 2024 revela un déficit habitacional de 50.847 viviendas en la región y propone medidas urgentes para enfrentar la falta de acceso a soluciones habitacionales.
El cargamento fue interceptado por la PDI durante un control vehicular. El conductor, de 25 años, fue formalizado y quedó en prisión preventiva.
Operativo conjunto de la Seremi de Seguridad Pública, Carabineros y PDI se saldó sin delitos ni incivilidades, confirmando el uso comunitario del espacio público.
El balance de las primeras dos semanas de operación ininterrumpida de las cámaras municipales arroja resultados positivos con aprehensiones en flagrancia y una coordinación policial más efectiva, destacando un reciente robo con intimidación.
El fallo unánime ratificó la decisión inicial de declarar inadmisible la apelación fiscal, ya que el cambio de tribunal no pone fin ni imposibilita la prosecución de la causa.
Sindicato de trabajadores de CICITEM aclaran que cuentas cuestionadas no pertenecen a afiliados y recuerdan que fueron ellos quienes denunciaron las irregularidades en enero.
La Comisión Nacional de Energía detectó doble aplicación de IPC desde 2017 que infló las tarifas de la luz. El ministro de Energía, Diego Pardow, explicó la situación y proyecta una disminución del 2% promedio nacional a partir de enero.
Defensa de los acusados solicitó reagendamiento tras no recibir material del tribunal; nueva fecha quedó fijada para el 17 de noviembre, manteniendo a los nueve imputados bajo arresto domiciliario y otras cautelares.
El control conjunto del Ministerio de Seguridad, Carabineros y PDI se saldó con 25 infracciones de tránsito y la detención de dos conductores por falta de licencia profesional. Cinco extranjeros fueron denunciados a Migraciones.
El hallazgo, concretado por personal fronterizo en un furgón robado sin ocupantes, eleva a más de 24 toneladas la droga incautada en la región en lo que va del año. Fiscalía y OS7 investigan a las organizaciones criminales detrás del cargamento.
14 de octubre de 2025