Un reciente informe de Techo-Chile expone la grave crisis habitacional que azota a la Región de Antofagasta. El catastro 2024-2025 revela que en los últimos dos años, más de 3.000 familias se han incorporado a campamentos en la zona, elevando la cifra total a 15.855 núcleos familiares. Este incremento del 23,6% respecto a la medición anterior sitúa a la región entre las tres con mayor cantidad de familias viviendo en asentamientos informales a nivel país. Ante esto, la capital regional concentra la mayor parte de esta compleja realidad. La comuna alberga a 10.562 familias distribuidas en 116 campamentos, lo que representa el 8,8% del total nacional. Con estas cifras, Antofagasta lidera el ranking nacional en número de campamentos y se ubica en el tercer lugar en cantidad de familias, solo superada por las regiones de Valparaíso y Biobío. A nivel nacional, el estudio contabilizó 1.428 campamentos que acogen a más de 120 mil familias, lo que implica un aumento del 5,8% en familias y un 10,6% en asentamientos en comparación con el año 2023. Finalmente, el informe también pone de manifiesto la profunda dimensión social de esta crisis en la región, con una importante presencia de 15.340 niños, niñas y adolescentes menores de 14 años, así como 2.103 adultos mayores viviendo en campamentos. Adicionalmente, se alertó sobre el crecimiento de los denominados macrocampamentos, que congregan a más de 1.000 familias o fusionan varios sectores con más de 500 familias, complejizando aún más la búsqueda de soluciones habitacionales.
Un reciente informe de Techo-Chile expone la grave crisis habitacional que azota a la Región de Antofagasta. El catastro 2024-2025 revela que en los últimos dos años, más de 3.000 familias se han incorporado a campamentos en la zona, elevando la cifra total a 15.855 núcleos familiares. Este incremento del 23,6% respecto a la medición anterior sitúa a la región entre las tres con mayor cantidad de familias viviendo en asentamientos informales a nivel país. Ante esto, la capital regional concentra la mayor parte de esta compleja realidad. La comuna alberga a 10.562 familias distribuidas en 116 campamentos, lo que representa el 8,8% del total nacional. Con estas cifras, Antofagasta lidera el ranking nacional en número de campamentos y se ubica en el tercer lugar en cantidad de familias, solo superada por las regiones de Valparaíso y Biobío. A nivel nacional, el estudio contabilizó 1.428 campamentos que acogen a más de 120 mil familias, lo que implica un aumento del 5,8% en familias y un 10,6% en asentamientos en comparación con el año 2023. Finalmente, el informe también pone de manifiesto la profunda dimensión social de esta crisis en la región, con una importante presencia de 15.340 niños, niñas y adolescentes menores de 14 años, así como 2.103 adultos mayores viviendo en campamentos. Adicionalmente, se alertó sobre el crecimiento de los denominados macrocampamentos, que congregan a más de 1.000 familias o fusionan varios sectores con más de 500 familias, complejizando aún más la búsqueda de soluciones habitacionales.